2021, Número 6
Taquicardia supraventricular en lactante con taquimiocardiopatía secundaria: a propósito de un caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 289-293
Archivo PDF: 354.43 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: La taquicardia supraventricular es la arritmia más frecuente en pacientes pediátricos. Se reporta un caso clínico de taquicardia supraventricular en un lactante menor; se repasa el diagnóstico y la atención médica efectuada.Caso clínico: Lactante masculino, de 35 días de vida, que ingresó al Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España, por rechazo de las tomas; se diagnosticó taquicardia supraventricular e insuficiencia cardiaca dilatada izquierda secundaria.
Conclusiones: La taquicardia supraventricular en pacientes pediátricos es una urgencia médica difícil de diagnosticar, por las manifestaciones clínicas inespecíficas en los lactantes menores. El pediatra debe actuar con la máxima premura y eficacia siguiendo los protocolos de actuación vigentes, reiterando que en ningún caso es conveniente demorar el tratamiento para evitar la posible evolución a insuficiencia cardiaca.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Brugada J, Katritsis DG, Arbelo E, Arribas F, Bax JJ, Blomström- Lundqvist C, et al. ESC Scientific Document Group. 2019 ESC Guidelines for the management of patients with supraventricular tachycardia. The Task Force for the management of patients with supraventricular tachycardia of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J. 2020; 41(5):655-720. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehz825
Sabaté Rotés A., Figueras Coll M., Gran Ipiña F., Gallardo- Calero A., Renter Valdovinos L., Domínguez-Sampedro P., Rosés-Noguer F. Taquicardia paroxística supraventricular desde la perspectiva del transporte interhospitalario. An Pediatr. 2020; 93(4):236-241. https://doi.org/10.1016/j. anpedi.2019.12.017