2018, Number 4
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2018; 21 (4)
Primary mental skills in university students: strengths and weaknesses
Espíndola JEM, Martínez HA, Navarrete HJ, Rojas OC, Santana CS, Monroy HEJ
Language: Spanish
References: 33
Page: 1342-1370
PDF size: 384.76 Kb.
ABSTRACT
The present research aimed to detect and describe the
strengths and weaknesses that university students possess in
primary mental skills for learning, through the applicayion of the
HMP instrument of L. L. Thurstone and T. G. Thurstone to 72
students of the International Technological University Campus
Tequixquiac, that comprise the races of Criminology, Pedagogy,
Administration, Law, Marketing and Computer Systems.
The findings show that strengths reside in Spatial Comprehension
with 43%, reasoning with 29% and Verbal fluency with
27%, while weaknesses occur in Handling of Numbers with
37.5% and Verbal comprehension with 29.7%. So that each of
the strengths and weaknesses in the five mental abilities presented
make each university student have the chance to succeed
in their studies or, on the contrary, fail in the attempt, because
everything will depend on how they approach their abilities.
REFERENCES
Aguilar, M. (2012). Conjunto De Actividades Para Corregir y/o Compensar las Fallas o Síntomas de la Discalculia Escolar En Escolares Con Trastornos de la Comunicación. Universidad De Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. Recuperado de: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/yusim i_ayala.pdf
Aguilera, J. (2004). Introducción a las Dificultades en el Aprendizaje. España: Mcgraw-Hill.
Caballo, V. E. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (7ma Ed.). España: Siglo XXI.
Cardona, T., González, J., De Gutiérrez, E (1973). Relación entre el nivel socioeconómico y el test de Habilidades Mentales Primarias en Barranquilla, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 5 (3), 293-301. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80550305
Campos, A., Gonzales, M. A, Pérez, M. J. (2011). Características de la Imagen Mental y Rendimiento Académico. Revista Galego-Portuguesa De Psico loxía E Educación, 7 (5), 1138-1663. Recuperado de: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6901/RGP_7- 12.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruz, J. D (2015). Estilos De Aprendizaje y Aptitudes Mentales Primarias en Estudiantes Participantes Del Programa de Recuperación Académica de una Institución Estatal De Chiclayo, 2015: SIPAN.
Díaz, S. L. (2006). Dificultades de Aprendizaje. Perú: CESIP.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1 (2), 1696-4713. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208
Enríquez, C. L, Segura, A. M, Tovar, J. R. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 15 (26), 654-666. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239026287004
Fonseca, V. D. (2009). Dificultades del aprendizaje. Mexico: Trillas.
García, M.R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3). 253-269. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311013
Gerardo, P. (2006). La educación superior: ¿un bien público? Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, (32), 23-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303205
Godino, J. D. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. España: GAMI, S. L.
Gómez, V.M., Rosales, S., Marín, G. (2012). Asociación entre las habilidades mentales primarias y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de pregrado. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (1), 217-224. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67926246004
Harold, H., Casas, J. (2009). Desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes durante la carrera de medicina. Revista Electrónica de Postgrado e Investigación, 7. 1-110. Recuperado de: http://genesis.uag.mx/certus/vol7/certus7pdf.pdf
Herrera, G. (2005). Reflexiones Sobre El Déficit Atencional Con Hiperactividad (TDAH) y sus Implicancias Educativas. Horizontes Educacionales, (10), 51-56. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917573005
Jadue, G. (2002). Factores Psicológicos que Predisponen al Bajo Rendimiento, el Fracaso y a la Deserción Escolar. Estudios Pedagógicos, (28), 193-204. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513847012
Kohler, J. L (2013). Rendimiento Académico, Habilidades Intelectuales y Estrategias de Aprendizaje en Universitarios De Lima. LIBERABIT, 19 (2), 277- 288. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v19n2/a13v19n2
Luque, D. J, Rodríguez, G. (2006). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. México: Tecnographic, S.L.
Llanos, S. (2006). Dificultades de Aprendizaje. Perú: Cesip.
Mas, C. (2009). El TDAH en la Práctica Clínica Psicológica. Clínica y Salud, 20 (3), 249-259. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613881006
Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., Perez, L.M, (1994) Estrategias de enseñanza y aprendizaje Formación del profesorado y aplicación en la escuela. (Sexta edición). Barcelona: Graó.
Olmedo, B., Alvarado, H., Delgado, I., Montero, S., Cárdenas, J., Mora, A., Hernández, E. (2016). Desempeño estudiantil con el aprendizaje basado en problemas: habilidades y dificultades. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35 (2), 290-297. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252016000200016
Orrantia, J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas: una perspectiva evolutiva. Revista psicopedagógica, 23 (71). Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103- 84862006000200010
Paba, C., Cerchiaro, Sánchez, I. (2007) Identificación de estudiantes con altas capacidades en el Distrito de Santa Marta, Colombia. Universitas Psychologica, 7 (1), 251-262. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64770118
Pérez, M. V., Valenzuela, M., Díaz, A., González, J. A., Núñez, J. C. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. SciELO Analytics. 135-150. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 04622013000200010&script=sci_arttext
Rangel, J (2014).El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la violencia: Revisión de la bibliografía. Salud Mental, 37 (1), 75- 82. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58229962009
Rivera, G., Gladys. (2013). Etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Características Asociadas en la Infancia y Niñez. Acta de Investigación Psicológica -Psychological Research Records, 3 (2), 1079- 1091. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358933344003
Romero, J. F, Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. México: Tecnographic, S.L.
Rodríguez, M. L (2006). Cuál es La Diferencia entre Discalculia Primaria Y Secundaria. Recuperado de: Https://Es.Slideshare.Net/Guest4195bc/Cul-Es-La- Diferencia-Entre-Discalucilia-Primaria-Y-Secundaria
Sauceda, J. (2014). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: Un Problema de Salud Pública. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 57 (5). Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un- 2014/un145c.pdf
Valero, J. (2011). Problemas de lectoescritura. Revista de Claseshistoria. (280), 2-4. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5170654.pdf https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5170654.pdf
Zimmerman, B. J., Kitsantas, A., Campillo, M. (2005). Evaluación de la autoeficacia regulatoria: una perspectiva social cognitiva. Evaluar. (5), 1-21. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/download/537/47.