2018, Number 1
<< Back Next >>
Sal Jal 2018; 5 (1)
La percepción y comunicación del riesgo en trabajadores de una empresa del corredor industrial El Salto, Jalisco, México
Navarro-Torres P, Peña-Ortiz MO
Language: Spanish
References: 20
Page: 7-20
PDF size: 320.42 Kb.
ABSTRACT
A quantitative, descriptive and transverse study
was made at a company which is involved in the
development of inorganic chemicals in El Salto´s
Industrial Corridor to design, implement and
evaluate a risk´s communication program based on
perceptions of chemical risk. According to the results,
the risk communication program was established
in 93 company´s employees such as employees
and contractors, to determine risk perception.
The evaluation was made according to different
moments of the ELI method and the theory of
learning development supported by descriptive letters
and learning strategies according to the models of
positivism and social constructivism. This showed
us during the training courses, some changes in the
perception of workers´ chemical risks (from medium
to high and in some cases from low to high), as
well as in the evaluations made before, provoking a
change in attitude and behavior on the acceptance
or rejection of the risk for exposure to chemical
substances. In addition, preventive measures were
taken for exposure to chemical substances. This work
establishes the strategies of a communicative program
about chemical risks according to the training needs
which can or may be applied in any turn or industrial
process, as long as the workers´ training needs are
considered.
REFERENCES
PNUMA/IPCS. (2009). Guía de Evaluación de Riesgos Químicos. Módulo de Capacitación No. 3. Consulta 16 de diciembre de 2016. Recuperado de http://www.foroiberoamericano.ambiente.gov.ar/ archivos/web/salud_ambiente/File/Evaluacin%20PNUMA%20 IPCS%201999.pdf
OIT. (2013). Organización Internacional del Trabajo. La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo. Consulta 23 de diciembre 2016. Recuperado de http://www. ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_235105.pdf
Sánchez I, Moncada M. (1998). Riesgos químicos y su repercusión en la salud de los trabajadores expuestos. Medisan, 2, 31-37.
Catalán M, et al (2008). Percepción de riesgo a la salud por contaminación del aire en adolescentes de la ciudad de México. Revista Salud Pública de México. Vol. 51, No. 2. Pp, 148 – 154.
Trejo SK. (2013). La protección de la salud y la seguridad en el trabajo como derechos humanos. El Cotidiano. (181). 81-90.
Echemendia TB. (2011). Defi niciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia. 49(3). 470-481.
Moreno AR, Peres F. (2011). El Estado del arte de la comunicación de riesgos en América Latina. Revista de Comunicación y Salud. Vol. I, n° 1, pp, 52-68.
OPS. (2003). Organización Panamericana de Salud. Curso de autoaprendizaje de Comunicación de Riesgos. Consulta 14 de diciembre de 2016. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/ cursocr/curso_cr.pdf
González M. (2013). Salud Ambiental: Estado del arte y propuesta de un modelo de comunicación y educación. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Tesis de Grado.
Farré C. (2006). Las lógicas institucionales en el proceso de comunicación de riesgo petroquímico en Tarragona. Red de revistas científi cas de América Latina, El Caribe, España y Portugal. Sphera Pública. No. 6, pp. 59 – 75.
González G. (2003). Los riesgos ambientales y la comunicación educativa: una alianza necesaria. Primer Coloquio sobre percepción y comunicación de riesgos ambientales. México, DF, Facultad de Psicología. 2 – 4 de Septiembre de 2003.
PCyB. (2015). Atlas Municipal de El Salto, Jalisco. México.
Almeida R. (2011). El constructivismo como modelo pedagógico. Fundación educativa Ibarra. Recuperado de https:// cuadernosdelprofesor.files.wordpress.com/2012/09/u-0-07- introduccic3b3n-constructivismo.pdf.
Ausubel D. (1983). Teoría del aprendizaje signifi cativo. Tomado de http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/ educacion/ausubel/index.html
Gimeno-Sacristán J. (1996). La evaluación en la enseñanza. Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid, pp 334-352.
Chavarría R. (1984). Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfi les de puestos. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Coronado S C, Díaz BF, Moreno SA, Carrizales YL, Torres NR, Renteria GY, et al (2012). La comunicación de riesgos como una herramienta para disminuir la exposición infantil a plomo y arsénico en la zona contaminada de Villa de La Paz-Matehuala, San Luis Potosí, México. Contaminación Ambiental. 28 (2), 167- 181.
NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identifi cación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
Martínez MA, Ramos J. (2010). La comunicación del riesgo. Recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/ libros/636/comunicacion.pdf.
Rivera Berrio (2011). Hacía en nuevo modelo de comunicación del riesgo. Revista, Ciencia, Tecnología y Sociedad. No. 4.