2013, Number 3
<< Back Next >>
Revista Cubana de Salud Pública 2013; 39 (3)
Characteristics of the mental health of young people under vulnerable conditions
Tobón MFÁ, López GLA, Ramírez VJF
Language: Spanish
References: 27
Page: 462-473
PDF size: 203.79 Kb.
ABSTRACT
Objective: to describe mental health profile of school teenagers from La Cruz
neighborhood; a deprived sector of Medellin and to establish the possible relation with
the level of risks of other psychosocial variables.
Methods: a descriptive-quantitative and cross-sectional research conducted in 2011
by using a self-applied instrument in 100 young people between 11 and 19 years
of age.
Results: meaningful stressful psychosocial variables were identified for
pharmacodependency and for positive correlation among the family functioning level,
the depression level and the suicide risk.
Conclusions: the young people are affected by critical psychosocial situations that
generate communication difficulties for them, in search of support and with the
feeling of happiness that life can offer them. It is necessary to implement effective
public policies in terms of integrating education, which assist these young people in
exploring other living options and promote health and justice that will multiply their
opportunities.
REFERENCES
Organización Mundial de la Salud. Informe de Salud en el Mundo 2001. Salud Mental: nuevos conocimientos, nuevas esperanzas. Ginebra: OMS; 2002.
Organización Mundial de la Salud. Salud mental en las emergencias. Aspectos mentales y sociales de la salud de poblaciones expuestas a factores estresantes extremos. Departamento de salud mental y toxicomanías. Ginebra:OMS; 2003.
Urrego Z. Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia 1974-2004. Revista Colombiana Psiquiatría. 2007;36(2):307-19.
Dulanto E. El Adolescente. La adolescencia como etapa existencial. México, D. F.: Mc Graw Hill Interamericana; 2000.
González C, Paniagua R. Las problemáticas psicosociales en Medellín: una reflexión desde las experiencias institucionales. Revista Facultad Nacional Salud Pública. 2009;27(1):26-31.
Tobón FA, López L. El desarrollo a escala humana: un referente para el diseño de planes de desarrollo local. En: Lopera I, Builes L, editores. Abriendo espacios flexibles en la escuela. Medellín: Grupo Base Estrategia Municipio y Escuela Saludables; 2009. p. 39-48.
Posada J, Aguilar S, Magaña C, Gómez L. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados preliminares del Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia. 2003. Revista Colombiana Psiquiatría. 2004;33(3):241-62.
Morrison R. Predicting psychological distress in college students: The role of rumination stress. J Clin Psychol. 2005;6:447-60.
Paniagua R, González C, Montoya B. Tres tipologías de salud mental de los adolescentes de una zona de Medellín-Colombia, 2006. Revista Salud Pública. 2010;12(1):51-60.
Agudelo C. ¿Podemos comprender la problemática de salud pública? En: Franco S, editor. La salud pública hoy: enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública. Memorias de la Cátedra Manuel Ancízar I Semestre 2002. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2003. p. 421-33.
Valdés A. Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. Bogotá: El Manual Moderno; 2007.
Valencia M, Torres Y, Montoya L, Zapata M, Garro G. Segundo estudio de salud mental del adolescente y consumo de sustancias psicoactivas. Medellín-Colombia: Universidad CES-Secretaría de Salud; 2009.
Kovacs M, Beck AT. An empiricalclinical approach toward a definition of childhood depression. In: Schulterbrandt JG, Raskins A, editors. Depression in childhood: Diagnosis, treatment, and conceptual models. New York: Raven Press; 1977. p. 1-26.
Toro D, Paniagua R, González C, Montoya B. Caracterización de adolescentes escolarizados con riesgo de suicidio, Medellín, 2006. Revista Facultad Nacional Salud Pública. 2009;27(3):302-8.
Duque L, Montoya N, Restrepo A. Violencia, alcohol, drogas, tabaco, y sexualidad insegura en Medellín y el área metropolitana, 2007. Revista Facultad Nacional Salud Pública. 2011;1:129-38.
Tuesca M, Navarro L. Factores de riesgo asociado al suicidio e intento de suicidio. Revista Salud Uninorte Barranquilla. 2003;17:19-28.
Estrada P. Familia y prevalencia de depresión e ideación suicida en niños y adolescentes. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana; 2010.
Bhatia SK, Bhatia SC. (2007). Childhood and Adolescent Depression. Amer Family Physician. 2007;75(1):73-80.
Arrivillaga M, Cortés C, Goicochea V, Lozano T. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Univ Psychol. 2004;3(1):17-26.
República de Colombia. Constitución política. Familia: Art42. Bogotá; 1991.
Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Fundación Bernard Van Leer. Guía a la Observación General N° 7: "Realización de los derechos del niño en la primera infancia". Del 12 a 30 de septiembre. Ginebra: OMS; 2005.
Franco Peláez ZR. Desarrollo Humano y de Valores para la salud. 2da ed. Manizales: Editorial Universidad de Caldas; 2004.
Franco Peláez ZR. La evaluación ética en la educación para el Desarrollo Humano. Manizales: Universidad de Caldas; 2006.
Giraldo A. Globalización, gobernabilidad y salud. Revista Facultad Nacional Salud Pública. 2006;24(No. especial):37-45.
Colombia. Ministerio de la Protección Social. Decreto 3039. Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Bogotá: El Ministerio; 2007.
Saldarriaga JA. Educar en la adversidad: prácticas y estrategias escolares frente al impacto de las violencias en niños y niñas. Medellín: Corporación Región, Pregón Ltda; 2006.
Sociedad Española de Patología Dual. Madrid:Patología Dual. Protocolos de Intervención. [citado 5 Ene 2012]. Disponible en: http://www.psiquiatria.com/noticias/patologia_dual/43422/