2004, Number 2
<< Back Next >>
Rev Enferm IMSS 2004; 12 (2)
Esteem of self-care capacities for arterial hypertension in countryside
Landeros-Olvera EA, García-Rojas JM, Flores-López NC, García-Carlón A, Vidal-Sánchez DV-Pérez A
Language: Spanish
References: 105
Page: 71-74
PDF size: 90.91 Kb.
ABSTRACT
Introduction: Self-care capacities are conceptually determined
by Orem, in the self-care deficit theory. The development of
specialized abilities let people to care about their health. They
have a deep cultural meaning and it could be acquire by an
intentional way in health or illness statements on people.
Objective: To estimate the self-care capacities for arterial hypertension
on people from 20 to 69 years old in a rural
community.
Methodology and methods: During a home visit in a rural
community at Morelos state in Mexico, a selection to get a total
of 120 persons was made with its improvement and previous
procedure standardization for clinical measurement done in
base with NOM-030-SSA2-1999, measurement and registry
of blood pressure were done either. For self-care capacities
valuation, the spanish version of the self-care capacities scale
was applied.
Results: The community presents an average age of 42 years
old, predominating feminine genre, numbers of arterial pressure
were identified above from the established standards on 16.6%
of the studied population, in which was identified a better selfcare
capacity than people who
presented numbers in the normal
standard ranks.
Conclusion: Applying the self-care
capacities scale it was possible to
identify people with hypertension
who perceived on a better way
their self-care capacities than with
the people who does have it.
REFERENCES
Instituto Nacional de Estadística Geograf
ía e Informática, (INEGI) Centro
Nacional de Población. México. 1999.
Centro Comunitario de Atención Primaria
a la Salud. Diagnóstico de Salud.
Centro de Vigilancia Epidemiológica.
Boletín informativo Secretaría de Salud.
Casos nuevos de Enfermedades
no Transmisibles. Epidemiología. Sistema
Único de Información. 2002: 41,
Cruz CM. Panorama Epidemiológico
de la Hipertensión Arterial en México.
Archivos de Cardiología de México.
Vol. 71. Supl. 1/ Enero-Marzo 2001:
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional
de Enfermedades Crónicas. Dirección
General de Epidemiología. México.
Weatley D. Estrés y Corazón. Compañía
Editorial Continental. 1995. 2: 12-25.
Guerrero-Romero JF; Rodríguez-
Morán M. Prevalencia de hipertensión
arterial y factores asociados en la poblaci
ón rural marginada. salud publica
de méxico. 1998. Vol. 40 (4): 339-
Huerta RB. Factores de Riesgo para
la Hipertensión Arterial. Archivos de
Cardiología de México. Vol. 71. Supl.
1/ Enero-Marzo 2001: S208-S210.
Chávez R. Factores de Riesgo Lipí-
dicos. Pautas en Cardiología
Preventiva, Sociedad Mexicana de
Cardiología. 2002. 2: 1-6.
Zamora J. Estado de Salud y Autocuidado
en Adultos Expuestos a Enfermedad
Maestría. Universidad Autónoma de
Nuevo León. México. 2002.
Landeros E. Capacidades de autocuidado
y percepción del estado de salud
en personas con y sin obesidad. Tesis
de Maestría. Universidad Autónoma
de Nuevo León. México 2002.
Gallegos E, Cárdenas V, Salas M. Capacidades
de Autocuidado en Pacientes
educación en enfermería. 1999. 2:
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Reglamento de la ley general de
salud en materia de investigación
para la salud. México. Editorial
Norma Oficial Mexicana NOM-030-
SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento
y control de la hipertensión
Gallegos E. Validez y Confiabilidad
de la Versión en Español de la Escala:
Capacidades de autocuidado. Desarrollo
Científico en Enfermería.
Gallegos E. Validación de la Escala.
Capacidades de Autocuidado en Poblaci
ón Mexicana. Investigación in-
édita. Universidad Autónoma de
Nuevo León. México. 1995.
Evers C; Isenberg M; Philpsen H;
Senten M; Browns G. Validity testing
of the Dutch translation of the
Appraisal of the Self-Cares Agency
A.S.A. Scale. International Journal of
Nursing Studies. 1989. 30: 331-342.
Da Silva V. Autocuidado y Calidad
de Vida de Adultos Mayores en
Áreas Urbano Marginadas de
Monterrey. Tesis de Maestría. Universidad
Orem DE. Nursing Concepts of Practice.
Ed. Mosby-Doyma. 5ª edición.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) Centro Nacional de Población. México. 1999.
Centro Comunitario de Atención Primaria a la Salud. Diagnóstico de Salud. México. CCOAPS, 1999.
Centro de Vigilancia Epidemiológica. Boletín informativo Secretaría de Salud. Casos nuevos de Enfermedades no Transmisibles. Epidemiología. Sistema Único de Información. 2002: 41, 1718.
Cruz CM. Panorama Epidemiológico de la Hipertensión Arterial en México. Archivos de Cardiología de México. Vol. 71. Supl. 1/Enero-Marzo 2001:S192-S197.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. Dirección General de Epidemiología. México. 1996.
Weatley D. Estrés y Corazón. Compañía Editorial Continental. 1995. 2: 12-25.
Guerrero-Romero JF; Rodríguez-Morán M. Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en la población rural marginada. salud publica de méxico. 1998. Vol. 40 (4): 339-346.
Huerta RB. Factores de Riesgo para la Hipertensión Arterial. Archivos de Cardiología de México. Vol. 71. Supl. 1/Enero-Marzo 2001: S208-S210.
Chávez R. Factores de Riesgo Lipídicos. Pautas en Cardiología Preventiva, Sociedad Mexicana de Cardiología. 2002. 2: 1-6.
Zamora J. Estado de Salud y Autocuidado en Adultos Expuestos a Enfermedad Cardiovascular. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 2002.
Landeros E. Capacidades de autocuidado y percepción del estado de salud en personas con y sin obesidad. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. México 2002.
Gallegos E, Cárdenas V, Salas M. Capacidades de Autocuidado en Pacientes con DM2. Investigación y educación en enfermería. 1999. 2: 13-27.
Secretaría de Salubridad y Asistencia. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México. Editorial Porrúa. 1987.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Gallegos E. Validez y Confiabilidad de la Versión en Español de la Escala: Capacidades de autocuidado. Desarrollo Científico en Enfermería. 1998. (9): 260- 266.
Gallegos E. Validación de la Escala. Capacidades de Autocuidado en Población Mexicana. Investigación inédita. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 1995.
Evers C; Isenberg M; Philpsen H; Senten M; Browns G. Validity testing of the Dutch translation of the Appraisal of the Self-Cares Agency A.S.A. Scale. International Journal of Nursing Studies. 1989. 30: 331-342.
Da Silva V. Autocuidado y Calidad de Vida de Adultos Mayores en Áreas Urbano Marginadas de Monterrey. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Monterrey. México. 1997.
Orem DE. Nursing Concepts of Practice. Ed. Mosby-Doyma. 5ª edición. USA. 1995.