2004, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Enferm IMSS 2004; 12 (2)
Estimación de las capacidades de autocuidado para hipertensión arterial en una comunidad rural
Landeros-Olvera EA, García-Rojas JM, Flores-López NC, García-Carlón A, Vidal-Sánchez DV-Pérez A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 105
Paginas: 71-74
Archivo PDF: 90.91 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las Capacidades de
Autocuidado (CAC) están determinadas
cconceptualmente por
Orem en la teoría del Déficit de Autocuidado.
En las personas, es el
desarrollo de habilidades especializadas
que les permiten cuidar de
su salud, estas tienen un profundo
significado cultural y pueden ser adquiridas
de forma intencional en
estados de salud o enfermedad en el individuo.
Objetivo: Estimar las capacidades de autocuidado (CAC) para hipertensi
ón arterial en personas de 20 a 69 años de una comunidad
rural.
Metodología: A través de la visita domiciliaria en una comunidad
rural del estado de Morelos, se hizo la selección en dos momentos
hasta completar un total de 120 personas, en las que bajo
consentimiento informado y previa estandarización de los procedimientos
de medición clínica con base en la NOM-030-SSA2-
1999, se realizó la medición y registro de la presión arterial. Para
la valoración de las CAC se aplicó la versión en español de la Escala
Estimativa de Capacidades de Autocuidado.
Resultados: Dicha población presenta una edad promedio de 42
años, predominando el sexo femenino; se identificaron cifras de
presión arterial por arriba de los estándares establecidos en 16.6%
de la población estudiada, en la cual se identifico una mejor capacidad
de autocuidado que en las personas que presentaron
cifras dentro de los rangos estándares de normalidad.
Conclusiones: Con la aplicación de la escala estimativa de
capacidad de autocuidado se logró identificar que las personas
con hipertensión perciben mejor sus Capacidades de autocuidado
que las que no la presentan.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Estadística Geograf
ía e Informática, (INEGI) Centro
Nacional de Población. México. 1999.
Centro Comunitario de Atención Primaria
a la Salud. Diagnóstico de Salud.
Centro de Vigilancia Epidemiológica.
Boletín informativo Secretaría de Salud.
Casos nuevos de Enfermedades
no Transmisibles. Epidemiología. Sistema
Único de Información. 2002: 41,
Cruz CM. Panorama Epidemiológico
de la Hipertensión Arterial en México.
Archivos de Cardiología de México.
Vol. 71. Supl. 1/ Enero-Marzo 2001:
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional
de Enfermedades Crónicas. Dirección
General de Epidemiología. México.
Weatley D. Estrés y Corazón. Compañía
Editorial Continental. 1995. 2: 12-25.
Guerrero-Romero JF; Rodríguez-
Morán M. Prevalencia de hipertensión
arterial y factores asociados en la poblaci
ón rural marginada. salud publica
de méxico. 1998. Vol. 40 (4): 339-
Huerta RB. Factores de Riesgo para
la Hipertensión Arterial. Archivos de
Cardiología de México. Vol. 71. Supl.
1/ Enero-Marzo 2001: S208-S210.
Chávez R. Factores de Riesgo Lipí-
dicos. Pautas en Cardiología
Preventiva, Sociedad Mexicana de
Cardiología. 2002. 2: 1-6.
Zamora J. Estado de Salud y Autocuidado
en Adultos Expuestos a Enfermedad
Maestría. Universidad Autónoma de
Nuevo León. México. 2002.
Landeros E. Capacidades de autocuidado
y percepción del estado de salud
en personas con y sin obesidad. Tesis
de Maestría. Universidad Autónoma
de Nuevo León. México 2002.
Gallegos E, Cárdenas V, Salas M. Capacidades
de Autocuidado en Pacientes
educación en enfermería. 1999. 2:
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Reglamento de la ley general de
salud en materia de investigación
para la salud. México. Editorial
Norma Oficial Mexicana NOM-030-
SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento
y control de la hipertensión
Gallegos E. Validez y Confiabilidad
de la Versión en Español de la Escala:
Capacidades de autocuidado. Desarrollo
Científico en Enfermería.
Gallegos E. Validación de la Escala.
Capacidades de Autocuidado en Poblaci
ón Mexicana. Investigación in-
édita. Universidad Autónoma de
Nuevo León. México. 1995.
Evers C; Isenberg M; Philpsen H;
Senten M; Browns G. Validity testing
of the Dutch translation of the
Appraisal of the Self-Cares Agency
A.S.A. Scale. International Journal of
Nursing Studies. 1989. 30: 331-342.
Da Silva V. Autocuidado y Calidad
de Vida de Adultos Mayores en
Áreas Urbano Marginadas de
Monterrey. Tesis de Maestría. Universidad
Orem DE. Nursing Concepts of Practice.
Ed. Mosby-Doyma. 5ª edición.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) Centro Nacional de Población. México. 1999.
Centro Comunitario de Atención Primaria a la Salud. Diagnóstico de Salud. México. CCOAPS, 1999.
Centro de Vigilancia Epidemiológica. Boletín informativo Secretaría de Salud. Casos nuevos de Enfermedades no Transmisibles. Epidemiología. Sistema Único de Información. 2002: 41, 1718.
Cruz CM. Panorama Epidemiológico de la Hipertensión Arterial en México. Archivos de Cardiología de México. Vol. 71. Supl. 1/Enero-Marzo 2001:S192-S197.
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. Dirección General de Epidemiología. México. 1996.
Weatley D. Estrés y Corazón. Compañía Editorial Continental. 1995. 2: 12-25.
Guerrero-Romero JF; Rodríguez-Morán M. Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en la población rural marginada. salud publica de méxico. 1998. Vol. 40 (4): 339-346.
Huerta RB. Factores de Riesgo para la Hipertensión Arterial. Archivos de Cardiología de México. Vol. 71. Supl. 1/Enero-Marzo 2001: S208-S210.
Chávez R. Factores de Riesgo Lipídicos. Pautas en Cardiología Preventiva, Sociedad Mexicana de Cardiología. 2002. 2: 1-6.
Zamora J. Estado de Salud y Autocuidado en Adultos Expuestos a Enfermedad Cardiovascular. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 2002.
Landeros E. Capacidades de autocuidado y percepción del estado de salud en personas con y sin obesidad. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. México 2002.
Gallegos E, Cárdenas V, Salas M. Capacidades de Autocuidado en Pacientes con DM2. Investigación y educación en enfermería. 1999. 2: 13-27.
Secretaría de Salubridad y Asistencia. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud. México. Editorial Porrúa. 1987.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Gallegos E. Validez y Confiabilidad de la Versión en Español de la Escala: Capacidades de autocuidado. Desarrollo Científico en Enfermería. 1998. (9): 260- 266.
Gallegos E. Validación de la Escala. Capacidades de Autocuidado en Población Mexicana. Investigación inédita. Universidad Autónoma de Nuevo León. México. 1995.
Evers C; Isenberg M; Philpsen H; Senten M; Browns G. Validity testing of the Dutch translation of the Appraisal of the Self-Cares Agency A.S.A. Scale. International Journal of Nursing Studies. 1989. 30: 331-342.
Da Silva V. Autocuidado y Calidad de Vida de Adultos Mayores en Áreas Urbano Marginadas de Monterrey. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Monterrey. México. 1997.
Orem DE. Nursing Concepts of Practice. Ed. Mosby-Doyma. 5ª edición. USA. 1995.