2006, Number 3
<< Back Next >>
Arch Med Fam 2006; 8 (3)
The Practice of Self-Care by Phytotherapy in a Group of Mexican Families
Barragán-Solís A
Language: Spanish
References: 35
Page: 155-162
PDF size: 104.69 Kb.
ABSTRACT
Objectives: Our aim was to describe the use of medicinal plants within the context of care in a group of patients at the Hospital General de México’s Pain and Palliative Care Clinic situated in Mexico City, and to demonstrate to Family Physician the diverse realities experience by patients and their family members.
Design: From the anthropologic investigation, we applied a series of interviews to a group of 41 patients with the goal of reconstructing the use of the self-care of chronic pain, emphasizing the utilization of the traditional herbolarium.
Results: We found › 40 different forms of preparation and use of medicinal plants for pain in distinct chronic illnesses, strategies developed from the knowledge of nuclear family members and from the sick individual him/herself.
Conclusions: The survival of traditional phytotherapy is demonstrated in the complex of knowledge that families put into practice. The practice of self-care cites the natural and cultural diversity of Mexico and the richness of popular knowledge, which throughout history has demonstrated the properties and usefulness of medicinal plants that at present are necessary to know and recognize.
REFERENCES
Anzúres M C. La medicina tradicional en México. México: UNAM, 1989.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo: Reducir las desigualdades. Ginebra: Foro Mundial de la salud. 1995; Vol:16:430-440.
Sutton P, Khan M, Khan M. El dolor en el cáncer se puede aliviar, Foro mundial de la salud. 1990; 11:210-214.
Barragán A. La experiencia del dolor crónico. Tesis de Doctorado en Antropología. México: ENAH-INAH, 2005.
Kuri P, Vargas M, López M, Rizo Z. Epidemiología del cáncer en México. En: Pérez R. (Comp.), El cáncer en México. México: El Colegio Nacional, 2003:235-272.
Torres R. Tratamiento adecuado para el dolor por cáncer. Gaceta de la Clínica del Dolor, 2000; 2 (4): 8-12.
Arganis E N. Estar viejo y enfermo: Representaciones, prácticas y apoyo social en ancianos con diabetes residentes de Iztapalapa D.F. Tesis de Doctorado en Antropología. México. ENAH, 2004.
Bautista S G. Neuropatías consecutivas a diabetes. En: Sergio B. et al. Dolor neuropático: Dolor neuropático secundario a enfermedades sistémicas. Sistema de Actualización Médica en Dolor Neuropático (SAM). México: Intersistemas Editores. 2004 p.190-202.
Menéndez E. Antropología Médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones. México: CIESAS, 1990.
Hersch P. Plantas medicinales, relato de una posibilidad confiscada. El estudio de la flora en la biomedicina mexicana. México: INAH, 2000.
Barragán A. Las múltiples representaciones del dolor: representaciones y prácticas sobre el dolor crónico, en un grupo de pacientes y de médicos algólogos. Tesis de Maestría en Antropología Social. México. México: ENAH, 1999.
Lozoya X. Plantas, medicina y poder. México: Editorial Pax, 1994.
Hersch P. De hierbas y herbolarios en el México actual. Antropología Mexicana. México: 1999; Vol.7:60-65.
Barragán A. Medicina tradicional y dolor crónico, Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral. México. Academia Mexicana de medicina tradicional, A.C. WFTM; Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
Campos R. Nosotros los curanderos. México: Nueva imagen, 1998.
Domínguez JC. La criatura sin contornos. Una aproximación antropológica ala experiencia del miedo en Choabajito Guatemala. Tesis de Licenciatura en Antropología Física. México. ENAH, 2004.
Teutli C, Vasquez R. Los animales como recursos terapéuticos. Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral. México: Academia Mexicana de Medicina Tradicional,A.C. WFTM; Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
González A. La medicina tradicional indígena desde la antropología Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral. México: Academia Mexicana de Medicina Tradicional, A.C. WFTM; Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
Aguilar P. Alimentación y salud. Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral.Academia Mexicana de medicina tradicional,A.C. WFTM; México: Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
Ortiz F. Medicina tradicional. Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral. México: Academia Mexicana de medicina tradicional,A.C. WFTM; Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
Fagetti A. Enfermedad y curación:principios y significaciones de la medicina tradicional. Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral. México: Academia Mexicana de medicina tradicional,A.C. WFTM; Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
Hernández J. Plantas arvenses medicinales, Primera Cumbre Mundial de Medicina Integral. México: Academia Mexicana de Medicina Tradicional,A.C. WFTM; Servicios Médicos Sociales del Hospital de Jesús. A.C, 2006.
Fagetti A (ed.). Los que saben. México: BUAP. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2003.
Aguirre G. Antropología médica. México. CIESAS, 1986.
Argueta A, Cano L, Rodarte ME. La medicina tradicional en el norte de México: en Silvia E. (comp.), La medicina tradicional en el norte de México. México: INAH, 1999: 81-93.
Bye R, Linares E. Plantas medicinales del México prehispánico. Arqueología Mexicana: Vol:7. N. 39:4-13.1999.
Fitzpatrick R, Scambler G, Scambler A, Thompson j, Newman S, Hinton J. La enfermedad como experiencia. . México: FCE, 1990.
Fagetti A. Síndromes de filiación cultural. Gobierno del Estado de Puebla-Secretaría de Salud. México. 2004.
Zolla C y cols. Medicina tradicional y enfermedad. En: Campos R. La antropología médica en México. México: UAM, 1992:71-104.
López A. La polémica sobre la dicotomía frío-calor. En: Lozoya X, Zolla C. (eds), La medicina invisible. México: Folios Ediciones, 1983:73-90.
Ocaña E. Sobre el dolor. Valencia: Pre-Textos. 1997.
Lara R M. Medicina y cultura. México:Plaza y Valdes Editores, 1999.
Lozoya X, Rivera E. Numeralia. Antropología Mexicana. 1999: ( 7): 39-45.
Chávez M C. Etnobotánica de San Jerónimo Boncheté. México: UAEM, 1998.
Hernández-Torres I. La comunicación en Medicina Familiar. Aten Familiar 2005:12 (5): 93-94.