2006, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2006; 20 (6)
Resultados de la plicatura medial percutánea por artroscopía en el tratamiento de inestabilidad patelar. Resultados preliminares
de la Torre SRA, Torres RF, Valdés MML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 266-270
Archivo PDF: 83.94 Kb.
RESUMEN
Introducción. La inestabilidad de la patela es causa frecuente de dolor a nivel anterior de la rodilla y con frecuencia produce luxación recurrente de la misma, siendo la más frecuente la lateral, y puede deberse a factores mecánicos, óseos, musculares y ligamentarios, o bien a una combinación de 2 o más de los anteriores. El propósito de este trabajo es presentar la experiencia en el tratamiento de la inestabilidad patelar mediante la plicatura medial percutánea por artroscopía.
Material y métodos. Se realizó el presente trabajo en el Servicio de Artroscopía y Cirugía de Rodilla del Hospital de Urgencias Traumatológicas del IMSS durante el período comprendido entre enero de 2005 a marzo de 2006. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo. Se evaluaron a 13 pacientes a los que se les realizó la misma técnica con un período de seguimiento de entre 3 y 14 meses.
Resultados. Se utilizó la escala de Lysholm para evaluar resultados, obteniéndose buenos resultados en 87% de los casos, sin que haya habido recidiva de luxaciones de patela durante el período mencionado.
Discusión. La plicatura medial percutánea por artroscopía demostró ser una técnica útil para el tratamiento de la inestabilidad patelar, los resultados obtenidos son similares a los reportados con la utilización de otras técnicas abiertas y combinadas para el tratamiento de este padecimiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Steensen RN, Dopirak RM, Maurus PB: Minimally invasive “crescentic” imbication of the medial patellofemoral ligament for chronic patellar subluxation. Arthroscopy 2005; 21(3): 371-75.
Kazumasa F y cols: Patellar dislocation: arthroscopic patellar stabilization with anchor sutures. Arthroscopy 2005; 20(7): 761-64.
Abaroa OM, Rivera HV, Mejía RC: Luxación recurrente y subluxación crónica de la rótula: tratamiento con liberación del retináculo lateral y plicatura de la cápsula medial por artroscopía. Rev Mex Ortop Traum 1999; 13(2): 122-27.
Satterfiel WH, Johnson DL: Arthroscopica patellar “Bankart” repair after acute dislocation. Arthroscopy 2005; 21(5): 627. e1-627.e5.
Scuderi GR: Surgical treatment for patellar instability. Orthop Clin North Am 1992; 23(4): 619-30.
Coons DA, Barber, FA: Thermal medial retinaculum Shrinkage and lateral release for the treatment of recurrent patellar instability. Arthroscopy 2006; 22(2): 166-71.
Drez JD, Edwards TB, Williams CS: Results of medial patelofemoral ligament reconstruction in the treatment of patellar dislocation. Arthroscopy 2001; 17(3): 298-306.
Fithian DC, Paxton EW, Cohen AB: Indications in the treatment of patellar instability. J Knee Surg 2004; 17(1): 47-56.
Hinton RY, Sharma KM: Acute and recurrent patellar instability in the young athlete. Orthop Clin North Am 2003; 34(3): 385-96.
Lysholm J, Gillquist J: Evaluation of knee ligament surgery results with special emphasis on use of a scorin scale. Am J Sports Med 1982; 10: 150-54.
Yamamoto RK: Arthroscopic repair of the medial retinaculum and capsule in acute patelar dislocations. Arthroscopy 1986; 2: 125-31.
Larsen E, Lauridsen F: Conservative treatment of patellar dislocations: Influence of evident factors on the tendency to redislocation and the therapeutic result. Clin Orthop 1982; 171: 131-36.
Ahmad CS, Lee FY: An all-arthroscopic soft-tissue balancing technique for lateral patellar instability. Arthroscopy 2001; 17: 555-57.
Miller GK, Dickason JM, Fox J: The use of electrosurgery for arthroscopic subcutaneous lateral release. Orthopaedics 1982; 5: 309-14.
Sallary PI, Poggi J, Speer KP: Acute dislocation of the patella: a correlative pathoanatomic study. Am J Sports Med 1996; 24: 52-60.