2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (4)
Satisfacción laboral de las enfermeras que trabajan en unidades de hemodiálisis en la región de Valparaíso, Chile
Fontecha IN, Flores FE, Maureira CF, Silva SÁ, Muñoz LM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 1650-1662
Archivo PDF: 161.60 Kb.
RESUMEN
La satisfacción laboral de las enfermeras es un indicador
imprescindible de la calidad y la adaptación de las organizaciones
de salud en el actual marco socioeconómico. El objetivo del
presente estudio fue determinar la satisfacción laboral de las
enfermeras que trabajan en Unidades de Hemodiálisis en Hospitales
y Centros Privados, en la Región de Valparaíso, Chile, durante el
año 2018. Esta investigación fue cuantitativa, descriptivacomparativa,
de corte transversal. La muestra estuvo constituida por
80 enfermeras quienes contestaron el cuestionario Font Roja. Los
resultados muestran diferencias significativas en la dimensión
Relación Interpersonal con los compañeros, donde los varones
poseen un mayor puntaje que las mujeres. Según edades, los
profesionales más jóvenes poseen mejor percepción sobre las
Características extrínsecas de estatus que los mayores. Finalmente,
las enfermeras de turnos fijos poseen mayor satisfacción por el
trabajo, consideran mejor la promoción profesional y tienen mejor
relación interpersonal con sus jefes que los profesionales de turno
rotativo. En conclusión, de las 9 dimensiones son la Satisfacción por
el trabajo, la competencia profesional y relación interpersonal con
los compañeros las que presentan niveles más altos, y presión por
el trabajo y monotonía laboral las que presentan niveles más bajos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aranaz, J. y Mira, J. (1988). Cuestionario Font Roja. Un instrumento de medida de la satisfacción en el medio hospitalario. Todo Hospital, 52, 63-66.
Baez, J. y Barra, B. (2013). Correlación entre el grado de satisfacción laboral y la autopercepción de la calidad de atención de las matronas y matrones de atención primaria de la ciudad de Valdivia segundo semestre 2013. Tesis de pregrado. Chile: Universidad Austral.
Bowling, N., Khazon, S., Meyer, R. y Burrus, C. (2015). Situational strength as a moderator of the relationship between job satisfaction and job performance: A meta-analytic examination. Journal of Business and Psychology, 30(1), 89-104.
Cifuentes, J. y Manrique, F. (2014). Satisfacción laboral en enfermería en una institución de salud de cuarto nivel de atención, Bogotá. Av. Enferm, 32(2), 217-227.
Fernández, M., Zarate, R., Bautista, L., Domínguez, P., Ortega, C., Cruz, M., et al. (2012). Síndrome de burnout y enfermería. Evidencia para la práctica. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc, 20(1), 45-53.
García-Moran, M. y Gil-Lacruz, M. (2016). El estrés en el ámbito de los profesionales de la salud. Persona, 19, 11-30.
Grisales, H., Muñoz, Y., Osorio, D. y Robles, E. (2016). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de referencia Ibagué, Colombia, 2014. Enfermería Global, 41, 244-257.
Lazzati, S. (2008). El cambio del comportamiento en el trabajo. Buenos Aires: Gránica.
Manrique-Abril, F., Herrera, G. y Méndez, Y. (2019). Validez y fiabilidad en Colombia del Font Roja. Hacia. Prom. Salud, 24(2), 46-59.
Marin, H. y Placencia, M. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horiz Med, 17(4), 42-52.
Maureira, F. y Flores, E. (2018). Manual de investigación cuantitativa para estudiantes de educación física. Bubok; 2018.
Maureira, F. (2017). Estadística para educación física. Madrid: Bubok Publishing.
Molina, J., Avalos, F., Valderrama, L. y Uribe, A. (2009). Factores relacionados con la satisfacción laboral de enfermería en un hospital médico-quirúrgico. Investigación y Educación en Enfermería, 27(2), 218-225.
Muñoz, C., Díaz, H., Torres, G. y Villarroel, K. (2015). Impacto en la salud mental de la (del) enfermera(o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. Ciencia y Enfermería, 21(1), 45-53.
Núñez, E., Estévez, G., Hernández, P. y Marrero, C. (2007). Una propuesta destinada a complementar el cuestionario Font-Roja de Satisfacción Laboral. Gaceta Sanitaria, 21(2), 136-141.
Pujol-Cols, L. y Dabos, G. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3- 18.
Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México DF: Prentice-Hall Hispanoaméricana.
Rodríguez-Alonso, A., Gómez-Fernández, P. y de-Dios del-Valle, R. (2017). Estudio de la satisfacción laboral en los equipos de atención primaria en un área sanitaria de Asturias. Enferm. Glob, 16(47), 369-383.
Salvador, C. (2018). Satisfacción de los profesionales de enfermería versus Satisfacción de los usuarios de los cuidados de salud de enfermería. Disponible en: https://buleria.unileon.es/xmlui/handle/10612/8698
Sánchez, S., Fuentes, S. y Artacho, C. (2007). La perspectiva de género en el análisis de la satisfacción laboral: una aplicación empírica mediante modelos logit y probit. Cuadernos de Gestión, 7(2), 55-67.
Solano-Aguilar, S. (2010). Satisfacción laboral en profesionales de enfermería. Revista CUIDARTE, 1(1), 53-62.
Zairet, R. (2008). Propuesta de plan de estrategias de motivación para el personal académico de la Universidad Nacional Abierta. Caso. Centro Local Metropolitano. Tesis de pregrado. Venezuela: Universidad Nacional Abierta.
Zavala, M., Hernández, A., Nava, M., Pérez, M., Hernández, M., Matus, R., et al. (2012). Satisfacción laboral del profesional de enfermería en cuatro instituciones de salud. Enferm. Univ, 9(1), 7-15.