2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (4)
¿Pero lo haces consciente?: equidad en un encuentro conversacional entre parejas heterosexuales
Alarcón DIL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 1592-1611
Archivo PDF: 174.71 Kb.
RESUMEN
Este artículo presenta el análisis de fragmentos de la conversación
entre los miembros de 3 parejas heterosexuales mexicanas que se
consideran a sí mismas tendientes hacia la equidad. Sus edades
estaban entre los 30 y los 34 años, y tenían entre 3 y 6 años de
casados. Todos eran profesionistas. Como estrategia
metodológica se usaron frases de una escala para promover el
intercambio conversacional, lo que permitió enfocarnos en el
lenguaje como una práctica social, es decir, en su dimensión
pragmática. La pragmática se refiere a los modos de hablar, a
conocer cómo se usa en las interacciones entre hablantes en la
vida cotidiana mediante lo cual es posible analizar cómo se crean
relaciones sociales particulares entre éstos Los hallazgos
muestran que la dimensión pragmática del lenguaje permite
apreciar elementos de tensión y acuerdo entre los participantes y
que prevaleció el sentido de pertenencia-dependencia sobre el de
autonomía-independencia, lo cual nos habla de la prevalencia del
nosotros, de la construcción de una identidad relacional así como
de un equilibrio del poder entre ellos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ashmore, M. y Reed, D. (2000) Innocence and nostalgia in conversation analysis: The dynamic relations of tape and transcript, Forum Qualitative Sozialforschung /Forum: Qualitative Social Research, [On-line journal] 1(3) [45 paragraphs] Recuperado de http://qualitative-research.net/fqs-eng,htm
Bajtín, M. (2000) Yo también soy. (Fragmentos sobre el otro), Taurus, México
Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. (2ª. ed.) Barcelona: Anagrama.
Dreier, O. (2005) Trayectorias personales de participación a través de contextos de práctica social. En Pérez C.G., Alarcón D.I., Yoseff B.J. y Salguero, V.A. Psicología Cultural. Volumen 1. México: FES Iztacala UNAM.
Dryden, C. (1999) Being married, Doing gender. A critical analysis of gender relationships in marriage. London: Routledge.
Everts, E. (2003) Identifying a particular family humor style: A sociolinguistic discourse analysis, Humor, 16 (4) 369-412.
Galende, E. (2001) Sexo y Amor. Anhelos e incertidumbres de la intimidad actual. Buenos Aires: Paidós.
Giddens, A. (2004) La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas (4ª. ed.) Madrid: Cátedra.
Heller, A. (1978) El futuro de las relaciones entre los sexos, El viejo topo, 26, 9-15.
Lakoff, R. (1981) El Lenguaje y el Lugar de la Mujer. Barcelona: Hacer.
Lakoff, R. (1990) Talking Power. The politics of Language. USA: Harper Collins.
Le Breton, D. (1999) Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.
Le Breton, D. (2006) El Silencio. Aproximaciones. Madrid: Sequitur.
Lipovetsky, G. (1999) La tercera mujer. Permanencia y Revolución de lo femenino. Barcelona: Anagrama.
Psathas, G. (1995) Conversation analysis. The study of talk-in-interaction. USA: Sage Publications.
Ricoeur, P. (1993) Amor y Justicia. Madrid: Caparrós editores.
Shweder, R. (1996) Quanta and Qualia: What is the “Object” of Ethnographic Method? En Jessor, R., Colby A. y R. Shweder Ethnography and Human Development. Context and Meaning in Social Inquiry.USA: The University of Chicago Press.
Tannen, D. (1991) ¡Yo no quise decir eso! México: Paidós.
Tannen, D. (1993) Gender and conversational interaction. USA: Oxford University Press.
Tannen, D. (1996) Género y Discurso. Barcelona: Paidós.
Tannen, D. (2008) La relatividad de las estrategias lingüísticas: repensando el poder y la solidaridad en el género y en la dominación. La manzana de la discordia, 3 (2) 91-105.