2020, Número 3
Sintomatología depresiva en estudiantes de psicología de nuevo ingreso: comparación entre tres generaciones
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 111
Paginas: 1050-1071
Archivo PDF: 374.03 Kb.
RESUMEN
La depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, convirtiéndose en una problemática de salud pública. En México, la depresión en universitarios es un problema común, que afecta su salud física y psicológica. Objetivo: Comparar la sintomatología depresiva de tres generaciones de estudiantes de psicología de primer ingreso. Participantes: una muestra incidental de 227 estudiantes de psicología pertenecientes al estado de Veracruz, 180 mujeres y 47 hombres, con un rango de edad de 17 a 30 años, con una media de 18.7 y desviación estándar de 1.6; integrantes de 3 generaciones. Instrumento: se utilizó la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-R) adaptada a adolescentes mexicanos por González-Forteza et al. (2008). Resultados: los hombres y mujeres de la generación más reciente presentaron los niveles más altos de depresión. Conclusión: Es importante seguir evaluando la sintomatología depresiva de los futuros psicólogos, porque ellos atenderán este tipo de problemas en la población y a su vez permitirá prevenir y detectar la presencia de otros trastornos psicológicos que pueden afectar la salud y el rendimiento del estudiante.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilar-Gaxiola, S., Loera, G., Geraghty, E., Ton, H., Lim, C., De Jonge, P., Kessler, R., Posada-Villa, J., Medina-Mora, M., Hu, C., Bruffaerts, R., Kovess-Masféty, V., Al-Hamzawi, A., Levinson, D., De Girolamo, G., Nakane, Y., Ten Have, M., O'Neill, S., Wojtyniak, B., Caldas de Almeida, J., Florescu, S., Haro, J., y Scott, K. (2016). Associations between DSM-IV mental disorders and subsequent onset of arthritis. Journal of psychosomatic research, 82, 11-16.
Auerbach, R. P., Bigda-Peyton, J. S., Eberhart, N. K., Webb, C. A., y Ho, M. H. (2011). Conceptualizing the prospective relationship between social support, stress, and depressive symptoms among adolescents. Journal of Abnormal Child Psychology, 39(4), 475-487. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s10802-010-9479x
Avenevoli, S., Swendsen, J., He, J. P., Burstein, M., y Merikangas, K. R. (2015). Major depression in the national comorbidity survey-adolescent supplement: prevalence, correlates, and treatment. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 54(1), 37–44.e2. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2014.10.010
Baader, T., Rojas, C., Molina, J., Gotelli, M., Alamo, C., Fierro, C., Venezian, S., y Dittus, P. (2014). Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 52(3), 167-176. doi: 10.4067/S0717-92272014000300004
Bastida-González, R., Valdez-Medina, J. L., Valor-Segura, I., Fuentes, N. I. G. A. L., y Rivera-Aragón, S. (2017). Marital satisfaction and marital status as a protective factor of depression and anxiety/satisfacción marital y estado civil como factores protectores de la depresión y ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 26(I), 95-102.
González, V., y García, H. (2020). Patrón de consumo de alcohol y depresión en estudiantes de licenciatura de dos áreas del conocimiento, universidad autónoma de zacatecas. Ibn sina-Revista electrónica semestral de Ciencias de la Salud, 11(1), 1-17. Recuperado de: http://148.217.50.37/index.php/ibnsina/article/view/755/706
Medina-Mora, M.E., Borges, G., Benjet, C., Lara, C., Rojas, E., Fleiz, C.,… y Aguilar-Gaxiola, S. (2009). Estudio de los trastornos mentales en México: resultados de la Encuesta Mundial de Salud Mental. En: Rodríguez, J.J., Kohn, R., Aguilar-Gaxiola, S. (Eds.), Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Washington: OPS.
Peñas, S., Fernández, D. H., Merino, L., Corral, S., y Pampliega, A. M. (2019). La Influencia de las Expectativas Premigratorias en la Satisfacción Vital en Inmigrantes Latinoamericanas: El Papel del Apoyo Social y la Estabilidad Familiar. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 4(53), 91-100.
Pereyra-Elías, R., Ocampo-Mascaró, J., Silva-Salazar, V., Vélez-Segovia, E., da Costa-Bullón, A. D., Toro-Polo, L. M., y Vicuña-Ortega, J. (2010). Prevalencia y factores asociados con síntomas depresivos en estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad privada de Lima, Perú 2010. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(4), 520-526.
Raffaelli, M., Andrade, F., Wiley, A. R., Sanchez-Armass, O., Edwards, L. L., y Aradillas-Garcia, C. (2013). Stress, social support, and depression: A test of the stress-buffering hypothesis in a Mexican sample. Journal Research Adolescence, 23, 283-289. Recuperado de: https://doi.org/10.1111/jora.12006
Rasic D., Kisely S., Langille D. B. (2011). Protective associations of importance of religion and frequency of service attendance with depression risk, suicidal behaviours and substance use in adolescents in Nova Scotia, Canada. Journal of Affective Disorders, 132(3), 389–395. Recuperado de: https://doi:10.1016/j.jad.2011.03.007
Valdivia-Lívano, S., Vega-Melgar, V., Jiménez-Meza, Y., Macedo-Poma, K., Caro-Rivera, E., Lazo-Escobar, D., ... y Mejía, C. R. (2018). Consumo alcohólico de riesgo en estudiantes de tres universidades de la sierra central peruana: frecuencia según sexo y factores asociados. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 56(2), 110-116.
Whiteford, H., Degenhardt, L., Rehm, J., Baxter, A., Ferrari, A., Erskine, H., Charlson, F., Norman, R., Flaxman, A., Johns, N., Burstein, R., Murray, C., Vos, P. (2013). Global burden of disease attributable to mental and substance use disorders: findings from the Global Burden of Disease Study (2010). The lancet, 382(9904), 1575–86. Recuperado de: https://doi: 10.1016whi/S0140-6736(13)61611-6