2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2016; 7 (1)
Análisis de los estereotipos estéticos sobre la mujer en nueve revistas de moda y belleza mexicanas
Pérez-Lugoa AL, Gabino-Camposa M, Baile JI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 40-45
Archivo PDF: 273.81 Kb.
RESUMEN
En la actualidad existen numerosos problemas de salud asociados a la insatisfacción
corporal que sufren muchas mujeres, como los trastornos del comportamiento alimentario.
Dicha insatisfacción corporal se asocia a la promoción de un ideal estético fundamentado en
la delgadez. Los medios de comunicación parecen tener un papel importante en la difusión de
ese modelo estético. El objetivo de este trabajo es analizar si, en México, las portadas de las revistas de belleza y moda más conocidas, siguen difundiendo un modelo estético basado en la mujer muy delgada. Se analizaron de las nueve revistas más conocidas en México, un total de 53 portadas, publicadas a lo largo de seis meses. Las portadas fueron calificadas en diferentes categorías relacionadas con aspectos estéticos. Los resultados muestran que en un 100% delas portadas se sigue utilizando una fotografía de la mujer como reclamo, y que en el 98% delos casos se refería a una mujer delgada o muy delgada. Igualmente se obtuvieron otros datos referidos a la forma del cuerpo y tipo de piel de la modelo de la portada. Estos resultados señalan que dichas revistas siguen difundiendo el modelo estético de delgadez como referencia y que las modelos utilizadas en las fotografías se alejan de la mujer prototipo en México, lo que podría contribuir, tal y como también han señalado otras investigaciones internacionales,a la aparición y mantenimiento de ciertos problemas de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostical and statis-tical manual of mental disorders (DSM-5). Arlington: AmericanPsychiatric Publishing.
Ata, R. N., Thompson, J. K. y Small, B. J. (2013). Effects of exposureto thin-ideal media images on body dissatisfaction: testing theinclusion of a disclaimer versus warning label. Body Image, 10,472---480.
Asociación Valenciana de Familiares de Enfermos con TrastornosAlimentarios: Anorexia y Bulimia ([AVALCAB], 2009). Los Trastor-nos de la conducta alimentaria. Guía de buenas prácticas paramedios de comunicación. Valencia: AVALCAB.
Baile, J. I. (2004). Imagen corporal, perspectiva psicológica. Pue-bla: ACD.
Baile, J. I. y Garrido, E. (2002). ¿Por qué la delgadez es atractiva?Un estudio de asociación de palabras en chicas adolescentes.Revista Huarte de San Juan, 8---9, 187---197.
Baile, J. I., González, L. y Ruiz, Y. (2009). Análisis del efecto enla insatisfacción corporal en un grupo de chicas adolescentes,al consultar revistas dirigidas a dicho público. Madrid, Espa˜na:Ponencia Congreso Interpsiquis-2009.
Baile, J. I. y Osorio, A. G. (2008). Relación entre la autoestima,imagen corporal y tendencia a sufrir trastorno de conducta ali-mentaria en un grupo de adolescentes mexicanos. Revista depsicología General y Aplicada, 61, 397---404.
Bair, C. E., Kelly, N. R., Serdar, K. L. y Mazzeo, S. E. (2012).Does the Internet function like magazines? An exploration ofimage-focused media, eating pathology, and body dissatisfac-tion. Eating Behaviours, 13, 398---401.
Berg, P., Wertheim, E. H., Thompson, J. K. y Paxton, S. J. (2002).Development of body image, eating disturbance, and generalfunctioning in adolescent females: a replication using covariancestructure modeling in an Australian sample. International Jour-nal of Eating Disorders, 32, 46---51.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas(CDI, 2010). Los pueblos indígenas en México. [consultado 15May 2015]. Disponible en http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com content&view=article&id=1387&Itemid=24.
Cooley, E. y Tamina, T. (2001). Body image and personality pre-dictors of eating disorder symptoms during the college years.International Journal of Eating Disorders, 30, 28---36.
Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J. J. y Barrera-Cruz, A.(2015). Obesity in Mexico. Revista Médica del Instituto Mexicanodel Seguro Social, 53, 240---249.
Fundación Imagen y Autoestima (2012). Decálogo de buenas prácti-cas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal enlos medios de comunicación. Barcelona: Fundación FIA.
Groesz, L. M., Levine, P. M. y Murnen, S. K. (2002). The effect ofexperimental presentation of thin media images on body satis-faction: A meta-analytic review. International Journal of EatingDisorders, 31, 1---16.
Irving, I. (1990). Mirror images. Effects of standard of beauty on theself and body-esteem of women exhibiting varying levels of buli-mic symtoms. Journal Social Clinical Psychology, 9, 230---242.
Lameiras, M., Calado, M. y Rodríguez, Y. (2005). Trastornos de laconducta alimentaria y la exposición a los medios de comunica-ción en chicas adolescentes. Madrid: Instituto de la Mujer.
Musaiger, A. O. y Al-Mannai, M. (2014). Association between expo-sure to media and body weight concern among female universitystudents in five Arab countries: a preliminary cross-culturalstudy. Journal of Biosocial Science, 46, 240---247.
Ohring, R., Graber, J. A. y Brooks-Gunn, J. (2002). Girls’ recurrentand concurrent body dissatisfaction: Correlates and consequen-ces over 8 years. International Journal of Eating Disorders, 31,404---415.
Passerini, L. (2003). Historia de la mujer. Sociedad de consumo ycultura de masas (Tomo 5). Madrid: Tauros.
Pecharromán, A., Barros, M. C., Hernández, R. y Fernández, A.(2007). Mujeres de portada. Estudio de las revistas femeninasjuveniles con perspectiva de género. Oviedo: Instituto Asturianode la Mujer.
Shaw, J. (1995). Effects of fashion magazines on body dissatisfactionand eating psychopathology in adolescent and adult females.European Eating Disorders Review, 3, 15---23.
Stice, E., Schupak-Neuberg, E., Shaw, H. E. y Stein, R. (1994). Rela-tion of media exposure to eating disorder symptomatology. Anexamination of mediating mechanism. Journal of Abnormal Psy-chology, 103, 836---840.
Tiggemann, N. y Pickering, A. (1996). Role of televisionin adolescent women’s body dissatisfaction and drive forthiness. International Journal of Eating Disorders, 20,199---203.
Thompson, J. K., Heinberg, L. J., Altabe, M. y Tantleff-Dunn, S.(1998). Exacting beauty. Theory, assessment, and treatment ofbody image disturbance. Washington, DC: American Psychologi-cal Association.
Toro, J. (1996). El cuerpo como delito. Madrid: Ariel.
Toro, J. y Vilardell, E. (1987). Anorexia nerviosa. Barcelona:Martínez Roca.