2012, Número 11-12
<< Anterior Siguiente >>
Medicina & Laboratorio 2012; 18 (11-12)
Calidad del Programa Detección temprana y control de cáncer de cuello uterino en hospitales públicos de municipios con altas tasas de mortalidad, Antioquia, Colombia, 2010
Tamayo ALS, Henao FLM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 537-556
Archivo PDF: 267.76 Kb.
RESUMEN
Introducción: en Colombia se creó el Programa Detección temprana y control cáncer de cuello
uterino para intervenir esta enfermedad. Aunque la reforma del Sistema General de Seguridad
Social en Salud incluye la calidad de la atención en salud entre sus componentes, la prestación de
los servicios de prevención de la enfermedad se realiza mediante actividades desarticuladas, deteriorándose
los procesos de atención y control.
Objetivo: evaluar la calidad del Programa Detección
temprana y control de cáncer de cuello uterino, en hospitales públicos de nueve municipios
de Antioquia, Colombia con altas tasas de mortalidad.
Materiales y métodos: estudio descriptivo
transversal; se incluyeron nueve municipios con tasas de mortalidad más altas que el promedio
de Antioquia durante 2000 a 2006; por cada municipio se evaluó un hospital público que ofreciera
actividades de primer nivel de atención para el Programa. Se utilizó la teoría de sistemas en evaluación
de servicios de salud propuesta por Donabedian; se aplicaron encuestas al personal de
salud y a las usuarias, y guías de observación al proceso de atención.
Resultados: se encontró
planificación normativa inadecuada, déficit de recursos en cantidad y calidad, fragmentación de
la atención, ausencia de sistemas de información y restricción de acciones de promoción de la
salud; no obstante, un alto porcentaje de usuarias satisfechas con la atención recomendarían el
Programa. Al final del período, en ocho municipios las tasas de mortalidad disminuyeron en un
50%; sin embargo, algunas de ellas permanecieron más alta que la tasa departamental.
Conclusiones:
en todos los hospitales la calidad del Programa fue deficiente. Se recomienda intervenir
cada uno de los componentes, mejorar la participación de actores políticos y sociales, e implementar
actividades de planeación, evaluación y monitoreo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
International Agency for Research in Cancer, World Health Organization. Cancer incidence, mortality and prevalence wordwide. 2008. http://www. iarc.fr/ Consultado en noviembre de 2011.
Lewis M. Organización Panamericana de la Salud. Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América Latina y el Caribe. 2004. http://www.paho. org/spanish/AD/DPC/NC/pcc-cc-sit-lac.pdf. Consultado el 9 de mayo de 2012.
Sankaranarayanan R, Budukh AM, Rajkumar R. Effective screening programmes for cervical cancer in low- and middle-income developing countries. Bull World Health Organ 2001; 79: 954-962.
World Health Organization. WHO framework for health system performance assessment. 2000. http:// www.who.int/healthinfo/paper06.pdf. Consultado el 09 de mayo de 2012.
Alzate A, Lalinde M. Programas de Atención a las Personas. Aspectos Básicos. Colombia: Dirección Seccional de Salud de Antioquia; 1996.
Organización Mundial de la Salud. Memorias de la 27 conferencia sanitaria panamericana. 59 sesión del comité regional; 2007 Oct 1-5. Washington, D.C: Organización Panamerica de la Salud; 2007.
Donabedian A. Garantía y monitoria de la calidad de la atención médica. Un texto introductorio. México, DF: Instituto Nacional de Salud Pública; 1990.
Donabedian A. La calidad de la atención médica. Definición y métodos de evaluación. . México: La Prensa Médica Mexicana; 1984.
Jiménez L, Báez RM, Pérez B, Reyes-Alvarez I. Metodología para la evaluación de la calidad en instituciones de atención primaria de salud. Revista Cubana de Salud Pública 1996; 22: 15-16.
Cabañas R. Evaluación de la atención en Salud. Revista Médica Hondureña 1994; 62: 25-29.
República de Colombia, Ministerio de Protección Social. Ley 100 del 23 de diciembre de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial nº 41.148, (diciembre 23 de 1993).
República de Colombia, Ministerio de Protección Social. Decreto 1011 de 03 de abril de 2006, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial nº 46.230, (abril 03 de 2006).
Durán R. Aspectos normativos y de organización por detección y control del cáncer de cuello uterino. Memorias del III simposio frente al cáncer de cuello uterino; 2003 Nov 20; Medellín, Colombia: Dirección Seccional de Salud de Antioquia; 2003.
Wiesner C, Tovar S, Piñeros M, Cendales R, Murillo R. La oferta de servicios para tamización de cáncer de cuello uterino en Colombia Cervical. Rev Colomb Cancerol 2009; 13: 134-144.
Guzmán MS, Bromme BM, Carvajal C, Gómez GD, Gutiérrez PM. Detección precoz y atención del cáncer de cuello uterino. Medellín: Dirección Seccional de Salud de Antioquia; 2003.
República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Mortalidad por cancer según primeras causas y sexo, Colombia 2000-2009. http://www.cancer.gov.co/documentos/ Mortalidad/Mortalidad%20nacional%20 por%20tipo%20de%20c%C3%A1ncer%202000- 2009.pdf][cited Consultado en abril de 2012.
Dirección Seccional de salud de Antioquia. Estadisticas vitales, mortalidad cáncer de cuello uterino. Dirección Seccional de Salud de Antioquia. http:// www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/mortalidad Consultado en diciembre de 2011.
García G, Pachón J, Smith C. Cáncer de cuello uterino: experiencia durante un período de seis años en un hospital universitario Colombiano. Rev Colomb Obstet Ginecol 2007; 58: 21-27.
República de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Población. Censo 2005. http://www.dane.gov.co/ Consultado en mayo de 2009.
República de Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia. 2010-2019. Bogotá, D.C: Ministerio de la Protección Social; 2010.
República de Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 00412 de 25 de febrero de 2000, por la cual se establece las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección especifica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá D.C; 2000.
Republica de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Resolución 1043 del 03 de abril de 2006, por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C; 2006.
Cuspoca M, Parra E. Guía control de calidad para la toma, procesamiento e interpretación de muestras de citología de cuello uterino. Bogotá, D.C: Instituto Nacional de Salud; 2008.
Republica de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Ley 1438 de 19 de enero de 2011, por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C; 2011.
Zurita B, LazcanoE, Alonso de Ruiz P. Cáncer Cervicouterino. Diagnóstico, prevención y control (ed 2nd). México: Editorial Médica Panamericana S.A; 2005.
Wiesner C, Murillo RH, Piñeros M, Tovar SL, Cendales R, Gutiérrez MC. Control del cáncer cervicouterino en Colombia: la perspectiva de los actores del sistema de salud. Rev Panam Salud Pública 2009; 25: 1-8.
Piñeros M, Cendales R, Murillo R, Wiesner C, Tovar S. Cobertura de la citología de cuello uterino y factores relacionados en Colombia, 2005. Rev Salud Pública 2007; 9: 327-341.
Murillo R, Almonte M, Pereira A, Ferrer E, Gamboa O, Jerónimo J, et al. Cervical cancer screening programs in Latin America and the Caribbean. Vaccine 2008; 26: L37-48.
Almonte M, Murillo R, Sánchez GI, Jerónimo J, Salmerón J, Ferreccio C, et al. Nuevos paradigmas y desafíos en la prevención y control del cáncer de cuello uterino en América Latina. Salud Pública Mex 2010; 52: 544-559.
Munoz N, Franco EL, Herrero R, Andrus JK, de Quadros C, Goldie SJ, et al. Recommendations for cervical cancer prevention in Latin America and the Caribbean. Vaccine 2008; 26 Suppl 11: L96-L107.
Murillo RH. La prevención del cáncer más allá de las pruebas de tamizaje. Rev Colomb Cancerol 2003; 7: 23-33.
Noreña CA, Tamayo LS. Cáncer de cuello uterino: análisis de la calidad de un programa. Aquichan 2010; 10: 52-68.
Lazcano E, Nájera P, Alonso de Ruiz P, Buiatti E, Hernández M. Programa de detección oportuna de cáncer cervical en México. I. Diagnóstico situacional. Rev Inst Nal Cancerol Méx 1996; 42: 123-140.
República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente. Bogotá D.C:Ministerio de la Protección Social, 2008. 52pp.
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Decreto 3518 del 09 de octubre de 2006, por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial nº 46.417, (octubre 10 de 2006).
Alianza para la Prevención del Cáncer Cervicouterino (ACCP). Planificación y aplicación de los programas de prevención y control de cáncer cervicouterino: manual para gestores. Seattle: ACCP; 2006.
Organización Panamericana de la Salud. Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer cervicouterino. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2002; 106pp.
Organización Mundial de la Salud. Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas esenciales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2007. 292pp.
Solomon D, Davey D, Kurman R, Moriarty A, O’Connor D, Prey M, et al. The 2001 Bethesda System: terminology for reporting results of cervical cytology. JAMA 2002; 287: 2114-2119.
República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Resolución 1446 de 08 de mayo de 2006, por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Bogotá D.C; 2006.
Lazcano E, Alonso de Ruiz P, Ruiz J, Hernandez M. Recommendations for cervical cancer screening programs in developing countries. The need for equity and technological development. Salud Publica Mex 2003; 45: S449-462.
Wiesner C, Vejarano M, Caicedo JC, Tovar SL, Cendales R. La citología de cuello uterino en Soacha, Colombia: representaciones sociales, barreras y motivaciones. Rev Salud Pública 2006; 8: 185-196.
Lucumí D, Gómez L. Accesibilidad a los servicios de salud en la práctica de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana de Colombia. Rev Salud Pública 2004; 78: 367-377.
Vega J, Gutiérrez-Enríquez SO, Terán Y. Uso del Papanicolaou en mujeres que acuden a la detección oportuna de cáncer cervicouterino: un acercamiento a la satisfacción en el servicio. Invest Educ Enferm 2009; 27: 201-208.
Salinas AM, Villareal E, Garza M, Fraire JM, López J, Barboza O. Calidad del programa de detección oportuna de cáncer cervicouterino en el estado de Nuevo León. Salud Pública Mex 1997; 39: 187-194.
Lagoueyte MI. La citología vaginal mirada desde las mujeres. Invest Educ Enferm 2002; 20: 58-69.
Aguilar JA, Leyva AG, Angulo D, Salinasc A, Lazcano E. Tamizaje en cáncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. Rev Saúde Pública 2003; 37: 100-106.
Lazcano E, Moss S, Cruz A, Alonso de Ruiz P, Caseres S, Martínez CJ, et al. Factores que determinan la participación en el tamizaje de cáncer cervical en el estado de Morelos. Salud Pub Mex 1999; 41: 278-285.
Miller AB. Cervical cancer screening programs. Geneva: World Health Organization; 1992.
Gamboa OA, Chicaíza L, García M, Díaz J, González M, Murillo R, et al. Cost-effectiveness of conventional cytology and HPV-DNA testing for cervical- cancer screening in Colombia. Salud Pub Mex 2008; 50: 276-285.