2020, Número 1
Desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermería para investigaciones en políticas y sistemas de salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 181.64 Kb.
RESUMEN
Introducción: La investigación en políticas y sistemas de salud es una de las menos abordadas por los profesionales de enfermería. Esta incluye los estudios de calidad de los servicios, así como la satisfacción de prestadores y pacientes. El desarrollo de capacidades en estudiantes de enfermería para este tipo de investigaciones contribuye con su realización profesional.Objetivo: Describir los resultados de las acciones realizadas en el período septiembre 2017-mayo 2018 para el desarrollo de capacidades individuales en la realización de investigaciones en políticas y sistemas de salud en estudiantes de enfermería.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención con 42 estudiantes del pregrado de enfermería. Se aplicó una metodología validada por un proyecto anterior, que concibió la caracterización inicial; el diagnóstico; la realización de talleres de familiarización, diseño y seguimiento; así como la evaluación, a partir de los resultados esperados.
Resultados: Se identificó un predominio de investigaciones clínicas en trabajos de culminación de formación. Se desarrollaron capacidades que permitieron el diseño y la implementación de 10 proyectos estudiantiles, vinculados con las temáticas de la calidad de la atención y la satisfacción en enfermería, y la evaluación de programas como atención al diabético y cáncer cervicouterino.
Conclusiones: El desarrollo de capacidades en los estudiantes de enfermería para la realización de investigaciones en políticas y servicios de salud requiere de la integración de las actividades docentes con acciones que tengan en cuenta las particularidades de este tipo de estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cassiani S, Bassalobre Garcia A, Reveiz L. Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud: la identificación de prioridades de investigación en la enfermería en América Latina. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Forthcoming. 2015. [acceso 12/05/2018]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/2015nahead/es_0104-1169- rlae-10752667.pdf
Martínez Trujillo N. Individual and institutional capacities for research in health systems and nursing services in Cuba. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2017 Jan-Mar [acceso 10/01/2019];25(1):65-70. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view /266/343
Keib CN, Cailor SM, Kiersma ME, Chen A. Nurse Education Today. Changes in nursing students' perceptions of research and evidence-based practice after completing a research course. Nurse Educ Today. [acceso 10/01/2019];2017;54:37-43. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S026069171730076X?via%3Dihu b
J Leach M, Hofmeyer A, Bobridge A. The impact of research education on student nurse attitude, skill and uptake of evidence based practice: a descriptive longitudinal survey. Journal of Clinical Nursing. 2016 [acceso 10/01/2018];25(1-2):194-203. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jocn.13103