2006, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Plasticidad y Restauración Neurológica 2006; 5 (1)
Tratamiento de neuroterapia acuática en niños menores de 4 años
Granillo ZM, Ruiz ÁCCI, Rivera SJM, Adaya PJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 25-29
Archivo PDF: 103.43 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Facilitar y reforzar el
neurodesarrollo del niño a través de las bondades del agua, estimulando todas las esferas biopsicosociales, fomentando la socialización y aprendizaje.
Material y método: El estudio incluyó 60 pacientes, 30 femeninos y 30 masculinos de 3 meses a 4 años de edad, con diagnósticos de alto riesgo neurológico representando el 43% de la población, el 17% daño neurológico cerebral y 40% síndrome de Down. Se valoró el área motora con la prueba Battelle, realizando una aplicación basal y otra en el transcurso del año de seguimiento. El tratamiento fue a base de adaptación al medio acuático, inhibición postural refleja anormal, disociación de patrones totalitarios, facilitación de patrones de movimiento y estimulación multisensorial.
Resultados: Se obtuvieron de acuerdo a las fases del desarrollo, observando facilitación de las habilidades motrices. Los pacientes de alto riesgo alcanzaron su desarrollo motor esperado según la edad cronológica cada 3 meses; donde el 80% (n = 21) iniciaron en la fase I, el 15% (n = 4) en la fase II y el 3% (n = 1) en la fase III al término
el 80% (n = 21) en la fase V. Seguidos de los pacientes de Down donde el 60% (n = 6) iniciaron en la fase I 30% (n = 3), en la fase II y 10% (n = 1) en la fase III, al término
el 80% en la fase V, respecto a los pacientes de daño neurológico cerebral el 29% (n = 7) de ellos iniciaron en la fase I, 37% (n = 9) en la fase II y 34% (n = 8) en la fase III al término
el 71% (n = 16) en la fase V.
Conclusión: La neuroterapia acuática estimula la motricidad, facilitando el neurodesarrollo, favoreciendo la interrelación emocional y social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Simonnet J, Bach JF, JC. Kinesioterapia y medicina física. Invert París, Francia 2002.
Cirigliano P. Terapéutica para bebés, matronatación. Ed Panamericana Argentina 1998.
Gómez Z. Neurodesarrollo y estimulación. Ed Panamericana 2001.
Muzaber L y cols. Parálisis cerebral y el concepto Bobath de neurodesarrollo. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 1998; 17(2): 84-90.
González MR. Rehabilitación médica. Ed. Mason Barcelona, España 1997.
Flett PJ. Rehabilitation of spasticity and related problems in childhood cerebral palsy. Pediatric Child Health 2003; 39(1): 6-14.
Aparicio J. Neurología pediátrica. Ergon Madrid 2002.
Cruz M. Tratado de pediatría. Ergon Madrid , 8ª Ed. Vol. II; 2001, 199(2).
Constanza G. Manual de medicina de rehabilitación. Ed. Manual Moderno Bogotá, Colombia 2002.
Adams. Principios de neurología. Sexta edición. Ed. Mc Graw Hill 1999.
Carpenter RHS. Neurofisiología. Segunda edición. Ed. Manual Moderno Gran Bretaña 1998.
Licht S. Terapéutica por el ejercicio. Ed. Salvat Barcelona, España 1970.
Villagrán H. Incidencia en el programa acuático adaptado a niños con parálisis cerebral. Lecturas, educación física y deportes, revista digital año 9 No. 66 Noviembre España, 2003.
Levitt S. Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso en el desarrollo motor. Tercera edición. Ed. Panamericana 2000.
Candeloro JM. Hidroterapia. Revista Planeta Água. Ed Escala; 2002; I(3).
Candeloro JM, Caromano FA. Fundamentos da Hidroterapia para Idosos. Arquivos de Ciências da Saúde, maio/agosto 2001
Candeloro JM. Proposta de Tratamento Hidroterapêutico para Fratura de Fêmur na 3ª Idade . Monografia de Pós-Graduação Latu Sensu em Hidroterapia. Biblioteca da Universidade Bandeirante, 2000 - Sâo Paulo.
Morini S, Adechi S, Henriques S. Programa de Hidroterapia na Reabilitação de um Paciente Portados de Doença de Parkinson. Fisioterapia Brasil; ano 3; N° 2, Ed Atlantica, 2002.
Ruoti R et al. Reabilitação Aquática. Ed. Manole; SP, 2000.
Caromano F, Candeloro JM, Themudo M. Efeitos Fisiológicos da Imersão e do Exercício na Água. Revista Fisioterapia Brasil - ano 4 - nº1; janeiro 2003.