2019, Número 23
<< Anterior Siguiente >>
Rev Tame 2019; 7.8 (23)
Levantamiento de seno maxilar (Técnica Caldwell-Luc)
Armillas CG, Hernández RC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 935-938
Archivo PDF: 311.24 Kb.
RESUMEN
La disponibilidad ósea en la región posterior maxilar se ve comprometida por la pérdida prematura de dientes, enfermedad periodontal, excesiva carga protésica o por hiperneumatización de cavidades sinusales, posterior a exodoncias de dientes que se encuentran por debajo de estas cavidades. Es por ello es que esta zona presenta numerosos retos implantológicos, sin embargo, existen numerosos tratamientos que permiten obtener resultados predecibles similares a los obtenidos en otras áreas del maxilar o mandíbula. La colocación de materiales de aumento o injerto óseo para un tratamiento posterior de implantes es el principal propósito de la elevación de seno. En este artículo se muestra un caso clínico que describe la técnica de abordaje quirúrgico lateral y relleno de la cavidad antral con un aloinjerto (DFDBA) en combinación con un autoinjerto, para la posterior colocación (6 a 8 meses después) de dos implantes dentales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Greenstein G, Cavallaro J., Tarnow D. Practical aplication of anatomy for the dental implant surgeron. J Periodontol 2008;79(10):1833-46.
Van den Bregh J. Anatomical aspects of sinus floor elevations. Clinical Oral Implant Research 2000; 11:256-265
Beaumont C, Za ropoulos GG, Rohmann K, Tatakis DN. Prevalence of maxillary sinus disease and abnormalities in patients scheduled for sinus lift procedures. J Periodontol 2005: 76(3): 461-67.
McDermott NE, Chuang SK, Woo VV, Dodson TB. Maxillary sinus augmentation as a risk factor for implant failure. Int J Oral Maxillofac Implants2006; 21:366-374.
Misch C. L’ Odontoiatria Implantare Contemporanea. Roma: Antonio Del no Editores; 2000.
Kahnberg K, Vannas L. Sinus lift procedure using 2 stage surgical technique I: Clinical and radiographic report up to 5 years. Int J Oral Maxillofac Implants 2008; 23(5): 876-84.
Esposito M, Felice P. Interventions for replacing missing teeth: augmentation procedures of the maxillary sinus. Cochrane Oral Health Group, Cochrane Library 17 Jan 2014.
Vassos D, Patrick P. Elevación de seno Cadwell-luc. J Periodontol 2005; 71: 546-549.
VercellottiTomaso Vercellotti, De Paoli S, Nevins M. Osteotomía de ventana ósea con piezoeléctrico y elevación de membrana sinusal; Introducción de una nueva técnica de simplificación de procedimientos de aumento de seno. J. Periodontol 2015;84:50-54.
Arx T, Cochran D, Hermann J, Schenk R, Buser D. Lateral ridge augmentation using different bone fillers and barrier membrane applícation. Clin Oral Implants Res 2001;12: 260-9.
Muñoz-Muñoz C, Romero-Olid MN, Vallecillo- Capilla M. Cinco casos de elevación del seno maxilar con autoinjertos; estudio clínico, radiológico y análisis con MEB. RCOE 2002; 7(2): 177-85.
Melej C, Tirreau B, Valdés R. Elevación bilateral de seno maxilar con colocación inmediata y mediata de implantes. Rev Chil Periodon Oseoint 2005; 2(2): 3-10.
Peleg M, Mazor Z, Garg AK. Augmentation grafting of the maxillary sinus and simultaneous implant placement in patients with 3 to 5 mm of residual alveolar bone height. Int J Oral Maxillofac Implants 1999; 14: 549-556.