2018, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2018; 37 (4)
Correlación entre tiempo libre y relaciones familiares
Talavera MÁD, Ortega SEA, Romero FE, Chicaiza PLE, Peña FJM, Barreto AJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 314.06 Kb.
RESUMEN
Introducción: Tiempo libre y relaciones familiares son dos variables de importancia
en el desarrollo normal del estudiante universitario, su correlación podría indicar
algunas estrategias de trabajo en el campo de la salud.
Objetivo: Correlacionar el tiempo libre y las relaciones familiares en dos muestras
independientes.
Métodos: La muestra seleccionada fue de 40 estudiantes de la Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE (ESPE) y 35 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador
(UCE). Se aplicaron dos cuestionarios validados internacionalmente para establecer
las correlaciones pertinentes.
Resultados: Se detallaron aspectos descriptivos de cada grupo independiente
estudiado. La correlación del tiempo libre entre los grupos independientes determinó
diferencias significativas (p= 0,000) a favor de los estudiantes de la ESPE (53,53),
mientras que las relaciones familiares no determinaron diferencias significativas
(p= 0,810) entre grupos independientes. Las interdependencias establecidas con la
Prueba de Spearman no demostraron resultados concluyentes al relacionar el tiempo
libre y las relaciones familiares en los estudiantes de la ESPE (significación bilateral:
r= 0,038; Coeficiente de correlación: -0,329), siendo baja dicha correlación. Para el
caso de la UCE, la correlación entre tiempo libre y relaciones familiares no determinó
una diferencia significativa (r= 0,330).
Conclusiones: No existe una relación convincente entre la cantidad de tiempo libre y la calidad de las relaciones familiares de los estudiantes investigados, recomendando
incluir para futuras investigaciones otras variables relacionadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chávez E, Sandoval ML. Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):1-14.
Antón AM, Morales SC, Concepción RR. Los programas de actividad física para combatir la obesidad y el sobrepeso en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría. 2018;90(3):1-12.
Torres ÁF, Munive JE, Alberca WV, Díaz MG, Ángulo JR, Morales SC, et al. Adaptaciones curriculares en la enseñanza para alumnos con problemas respiratorios. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017;36(4):1-19.
Thomsen JM, Powell RB, Monz C. A Systematic Review of the Physical and Mental Health Benefits of Wildland Recreation. Journal of Park & Recreation Administration. 2018;36(1):123-48.
Jewell DL. Reflections on leisure, play, and recreation USA: SIU Press; 1997.
Suárez JR, Tomás EA. Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios. Psicothema. 1999;11(2):247-59.
Nuviala AN, Juan FR, Montes ME. Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes: La influencia de los padres. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2003;6:13-20.
Cômodo CN, Del Prette Z, Del Prette A, Fontaine AM. Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares. Apuntes de Psicología. 2013;31(1):77-84.
Allen JP, Hauser ST, Bell KL, O'Connor TG. Longitudinal assessment of autonomy and relatedness in adolescent‐family interactions as predictors of adolescent ego development and self‐esteem. Child development. 1994;65(1):179-94.
Calero S, Klever T, Caiza MR, Rodríguez ÁF, Analuiza EF. Influencia de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016;35(4):366-74.
Mencías JX, Ortega DM, Zuleta CW, Calero S. Mejoramiento del estado de ánimo del adulto mayor a través de actividades recreativas. Lecturas: educación física y deportes. 2015 Enero;20(212):1-13.
Ferro MA, Boyle MH. The impact of chronic physical illness, maternal depressive symptoms, family functioning, and self-esteem on symptoms of anxiety and depression in children. Journal of abnormal child psychology. 2015;43(1):177-87.
Oliva A. Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology. 2006;37(3):209-24.
Morales S, Lorenzo A, de la Rosa F. Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):1-18.
Chala WR, Calero S, Chávez E. Impacto del programa de actividades recreativas en el mejoramiento de conductas de los ciudadanos en situación de abandono familiar en Barrio Carrizal, Barranquilla, Colombia. Lecturas: educación física y deportes. 2016 Febrero;20(213):156-64.
Morales S, Pillajo D, Flores M, Lorenzo A, Concepción RR. Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):1-15.
Oropesa F, Moreno C, Pérez P, Muñoz-Tinoco V. Routine leisure activities: Opportunity and risk in adolescence/Rutinas de tiempo libre: oportunidad y riesgo en la adolescencia. Cultura y Educación. 2014;26(1):159-83.
Garitaonandia C, Juaresti O. Las relaciones de los niños y de los jóvenes con las viejas y las nuevas tecnologías de la información. ZER-Revista de Estudios de Comunicación. 1998;3(4): 5.
Hernando Á, Oliva A, Pertegal MÁ. Variables familiares y rendimiento académico en la adolescencia. Estudios de Psicología. 2012;33(1):51-65.
Lorente S, Bernete F, Becerril D. Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comunicación Madrid: Injuve; 2004.
Rodrigo M, Máiquez M, García M, Mendoza Berjano R, Rubio González A, Martínez A, et al. Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema. 2014;16(2):203-10.
Mejía IA, Morales SC, Orellana PC, Lorenzo AF. Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017;36(3):1-12.
Beiter R, Nash R, McCrady M, Rhoades D, Linscomb M, Clarahan M, et al. The prevalence and correlates of depression, anxiety, and stress in a sample of college students. Journal of affective disorders. 2015;173:90-6.
Kyle G, Graefe A, Manning R, Bacon J. Effect of activity involvement and place attachment on recreationists' perceptions of setting density. Journal of Leisure Research. 2004;36(2):209-31.
Ginsburg KR. The importance of play in promoting healthy child development and maintaining strong parent-child bonds. Pediatrics. 2007;119(1):182-91.
Olson DH, Sprenkle DH, Russell CS. Circumplex model of marital and family systems: I. Cohesion and adaptability dimensions, family types, and clinical applications. Family process. 1979;18(1):3-28.
Olson DH, Russell CS, Sprenkle DH. C ircumplex model of ma-rital and fami ly systems II: Empiri cal studies and cl inical intervention.Advances in Family Intervention. Assessment and Theory. 1980;1:129-79.
Lozano Díaz A. Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Electronic journal of research in educational psychology. 2003;1(1):43-66.
Sánchez MM, Gutiérrez RB, Rodríguez JM, Casado MP. Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete. 2008;23:391-408.
Ramos JM, Noriega ML, Martínez MC, Lorente AP. Educación y relaciones familiares: ansiedad, depresión y otras variables. Revista Internacional Jurídica y Empresarial. 2018;1:21-44.
Rodríguez ÁF, Páez RE, Altamirano EJ, Paguay FW, Rodríguez JC, Calero S, et al. Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educación Médica Superior. 2017;31(4):1-13.