2019, Número 64
Probióticos como bacterioterapia para fortalecer capacidad buffer y disminuir la viscosidad de saliva en pacientes pediátricos, Facultad de Estomatología de la UASPL
Hernández-Molinar Y, Aranda-Romo S, Dávila-Pérez CE, Goldaracena-Azuara MP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 1750-1754
Archivo PDF: 537.00 Kb.
RESUMEN
Introducción. La saliva ha tomado un lugar preponderante en la investigación de la salud integral del paciente para el diagnóstico
clínico del estado de salud general y bucodental de la población. La microbiología de saliva, es útil para el diagnóstico preventivo y la
detección precoz del riesgo de presentar caries y otras alteraciones. Los análisis de
S. mutans en saliva permitieron demostrar que
los niños con índices elevados de
Streptococos mutans y de
Lactobacillus en la saliva desarrollaron caries, involucrando capacidad
buffer y el flujo salival.
Objetivo. Conocer si las características de saliva, viscosidad, capacidad buffer antes y después de la ingesta
de probióticos, es capaz de producir cambios de forma directa en la microbiota oral, reduciendo patógenos y mayor capacidad buffer
y mejor salud dental.
Material y métodos. Vasos estériles, potenciómetro, agua destilada, papel absorbente, pipeta. Soluciones buffers de
pH 4, pH 7 y pH 10. Muestras de saliva. Termómetro, calibrar el potenciómetro con soluciones buffers, cinco minutos, tomar la lectura, lavar
el potenciómetro.
Resultados. De los 48 pacientes incluidos, 16 fueron hombres y 32 mujeres, la edad promedio fue de 10.92 años, todos
los sujetos completaron el estudio. Se analizó antes y después de la ingesta de probióticos, teniendo cambios importantes: disminución de
viscosidad salival e incremento de la capacidad buffer salival.
Conclusiones. El uso de probióticos en período corto disminuye la viscosidad
e incrementa la capacidad buffer salival. Es recomendable continuar con estudios clínicos aleatorios para establecer las combinaciones de
cepas de probióticos más adecuados, así como la identificación de vehículos y dosis ideales para uso.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tortora G, Derrickson B. Introducción al cuerpo humano. 7ª ed. México, Editorial Médica Panamericana, 2008.
Gittings S, Turnbull N, Henry B, Roberts CJ, Gershkovich P. Characterization of human saliva as a platform for oral dissolution medium development. Eur J Pharm Biopharm. 2015; 91: 16-24.
Villavicencio J, Arango MC, Ordoñez A, Contreras A, Villegas LM. Early childhood caries, salivary and microbiological aspects among 3 to 4-year-old children in Cali, Colombia. Eur Arch Paediatr Dent 2018; 19(5): 347-52.
Shino B, Peedikayil FC, Jaiprakash SR, Ahmed Bijapur G, Kottayi S & Jose D. Comparison of Antimicrobial Activity of Chlorhexidine, Coconut Oil, Probiotics, and Ketoconazole on Candida albicans Isolated in Children with Early Childhood Caries: An In Vitro Study. Scientifica (Cairo) 2016; 2016: 7061587. doi: 10.1155/2016/7061587.
Maeda EL, Sánchez RM, Verdugo RJ, Sánchez RA, Searcy R, Llodra JC. Flujo y capacidad amortiguadora salival en dos grupos de sujetos de 6 a 11 años de edad con bajo y alto índice de dientes cariados, perdidos y obturados. Univ Odontol 2010; 29(63): 77-82.
Negroni M. Microbiología estomatológica. 2ª edición. Buenos aires, Editorial Médica Panamericana; 2010.
Sánchez PM. La saliva como fluido diagnóstico. Ed Cont Lab Clin 2013; 16: 93-108.
Pinto D, Marques R, Valera MC, Bresciani E. Buffer capacity of saliva as a function of time after consumption of sugary, sugarfree and probiotic chewing gums. PBOCI 2015; 15(1): 153-61.
Masdea L, Kulik EM, Hauser-Gerspach I, Ramseier AM, Filippi A, Waltimo T. Antimicrobial activity of Streptococcus salivarius K12 on bacteria involved in oral malodour. Arch Oral Biol 2012; 57(8): 1041-47.
Çaglar E, Topcuoglu N, Ozbey H, Sandalli N, Kulekci G. Early colonization of Lactobacillus reuteri after exposure to probiotics. J Clin Pedriatr Dent 2015; 39(4): 326-30.
García R, Calderón A, Zaragoza MT, Cruz V, Moreno A. Asociación entre microorganismos y la capacidad amortiguadora de la saliva con la caries dental de escolares. Rev Odont Mex 2008; 12(4): 173-76.
Aguirre AA, Narro FG. Perfil salival y su relación con el índice CEOD en niños de 5 años. Rev Odont Mex 2016; 20(3): 159-65.
Llena-Puy C. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas patologías. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006; 11: E449-55.
Richa S, Satyawan D, Amrita C. Salivary mutans streptococci and lactobacilli modulations in young children on consumption of probiotic ice-cream containing Bifidobacterium lactis Bb12 and Lactobacillus acidophilus La5. Acta Odontol Scand 2011; 69(6): 389-94.
Teanpaisan R, Piwat S, Tianviwat S, Sophatha B, Kampoo T. Effect of long term consumption of lactobacillus paracasei SD1 on reducing mutans streptococci and caries risk: a randomized placebo-controlled trial. Dent J 2015; 3(2): 43-54.
Caridad C. El pH, flujo saliva y capacidad buffer en relación a la formación de la placa dental. ODOUS 2008; 19(1): 25-32.
Li-Chuan C, Chiung-Shing H, Li-Wei O, Shiao-Yu L. Probiotic Lactobacillus paracasei effect on cariogenic bacterial flora. Clin Oral Invest 2011; 15(4): 471-76.