2006, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2006; 53 (3)
El expediente clínico en México; reflexiones sobre un tema en debate
Sánchez-González JM, Ramírez-Barba EJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 166-173
Archivo PDF: 66.88 Kb.
RESUMEN
Hoy debemos adiestrarnos al nuevo modelo de la relación médico-paciente frente al nuevo papel que reclaman los pacientes. Se han generado nuevos desafíos y complejidades que atender. El acceso del paciente a información clínica sobre su estado de salud gira alrededor del expediente clínico, y en los últimos años ha sido motivo de discusión en todo el mundo. Al discutir a quién pertenece el expediente clínico y los datos en él contenidos, debe centrarse en el contexto de los principios éticos que guían el proceder médico y en lo que marca la Ley. La normativa en América Latina muestra posturas contrarias, pero lo importante es reconocer la importancia que tiene dicha información para el paciente y la atención a su salud, en el momento oportuno o cuando él lo solicite, por ello debemos estar siempre dispuestos a entregar un resumen clínico completo en su beneficio. El presente trabajo aborda el tema comparando lo actuado en otros países, para motivar la reflexión que nos conduzca a la adopción de la mejor solución en beneficio del paciente y la mejor práctica médica, atendiendo el respeto a los derechos de todos los involucrados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Secretaría de Salud. Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. México DF: Editorial Porrúa.
Vacarezza R, Núñez ME. ¿A quién pertenece la ficha clínica? Rev Med Chile 2003; 131: 111-114.
Hervada J. Introducción crítica al derecho natural. Navarra, España: EUNSA, 1981; 41–78.
Martínez LLJ. El secreto de la historia clínica. Visión del médico. III Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Asociación Española de Derecho Sanitario. Madrid: Fundación Mapfre Medicina, 1997.
Martín PJ. Consentimiento, revelación de secretos, usurpación de funciones, negligencias médicas. VI Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Asociación Española de Derecho Sanitario. Madrid: Fundación Mapfre Medicina, 1999.
Martínez SM. La ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre y la inscripción de ficheros (archivos del profesional sanitario. VII Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Asociación Española de Derecho Sanitario. Madrid: Fundación Mapfre Medicina, 2000
McInerney V MacDonald [1992] 2 S.C.R. 138: Medical records — Patient’s right of access. La Forest, L’Heureux-Dubé, Gonthier, Stevenson and Iacobucci JJ. http://www.hrcr.org/safrica/access_information/index.html. Acceso 20 abril 2005.
Rivero-Serrano O. Los riesgos de la medicina defensiva en una sociedad en proceso de cambio. Rev CONAMED 1999; 3 (13): 7-11.
Sánchez GJM, Tena TC, Rivera CAE et al. Medicina defensiva en México: Una encuesta exploratoria para su caracterización. Cir Cir 2005; 3: 201-208.
Summerton N. Positive and negative factors in defensive medicine: A questionnaire study of general practitioners. BMJ 1995; 310 (6971): 27-29.
Kessler D, McClellan M. Do doctors practice defensive medicine? Quart J Econ 1996; 111 (2): 353–390.
Tena TC, Sánchez GJM. Medicina asertiva. En: Tena TC, Hernández OF (eds). La comunicación humana en la relación médico paciente. Ed Prado, 2004; 407-27.
Herranz RG. La ética médica y sus relaciones con la historia clínica y el secreto. III Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Asociación Española de Derecho Sanitario. Madrid: Fundación Mapfre Medicina, 1997.
Cortina C. Historia clínica. Metodología didáctica. México: Panamericana, 1-33.
Serrano LA. Ramírez OF, Arce AE, Rivapalacio CS. Evaluación de la calidad de la atención médica por medio del expediente clínico y la satisfacción del usuario en una clínica de medicina familiar de la Ciudad de México. Arch Med Fam 2002; 4: 56-62.
Sánchez CC. La intimidad y el secreto médico. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 2000; 13–16.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, http://www.conamed.gob.mx/nom_exp.htm. (Accesada 23-abril 2005).
Organización Mundial de la Salud. Conferencia sobre ALMA ATA. WHO Chron 1978; 32: 428-430.
Kickbusch I. The contribution of the world health organization to a new public health and health promotion. Am J Public Health 2003; 93: 383-388.
McQuade JS. The medical malpractice crisis-reflections on the alleged causes and proposed cures. JR Soc Med 1991; 84: 408-411.
Bosetti G. La lección de este siglo, entrevistas con Karl Popper, Libertad y responsabilidad intelectual, 109.
Moure GE. Historia clínica y confidencial. En: Memorias del VI Congreso Nacional de Derecho Sanitario, Fundación MAPFRE. Madrid: Editorial Díaz de Santos, 2000; 328.
De Lorenzo y Montero R. Derechos y obligaciones de los pacientes. Análisis de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de autonomía de los pacientes y de los derechos de información y documentación clínica. Madrid: COLEX, 2003; 152.
Rodríguez JM. Mala praxis médica (responsabilidad penal, civil y administrativa). Buenos Aires, Argentina: Editorial de Ciencia y Cultura, 1999; 95.
Castaño de Restrepo MP. El Consentimiento informado del paciente en la responsabilidad médica. Santa Fe de Bogotá: TEMIS, 1997; 115.
Aulló CM, Pelayo PS, La historia clínica en responsabilidad legal del profesional sanitario. Madrid: Edicomplet, 2000; 5.
De Lorenzo SA. Deontología, derecho y medicina, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, España, 1977. Citado por Aulló Chaves, Manuel y Pelayo Pardos, Santiago, Op. Cit. página 12.
Hooft PF. Bioética y derechos humanos. Buenos Aires: Depalma, 1999; 6.