2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2018; 37 (3)
Correlación entre SO2/FiO2 y PaO2/FiO2 en pacientes con insuficiencia respiratoria en ventilación mecánica
Ameghino BJ, Morales CJ, Apolaya-Segura M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 119.95 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los pacientes con insuficiencia respiratoria en ventilador mecánico
requieren control estricto de parámetros que indiquen presencia de daño pulmonar;
uno de los parámetros es valorar la relación presión arterial de oxígeno y fracción
inspirada de oxígeno, sin embargo, utilizar otros parámetros menos invasivos es la
tendencia actual, como la relación saturación de oxígeno y fracción inspirada de
oxígeno.
Objetivo: Determinar la correlación entre el índice de saturación de oxigeno /
fracción inspirada de oxígeno y presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de
oxígeno en pacientes con insuficiencia respiratoria en ventilador mecánico.
Métodos: Se realizó estudio observacional de correlación en pacientes hospitalizados
en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se midió el coeficiente de Pearson entre las
variables presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxígeno y saturación de
oxigeno / fracción inspirada de oxígeno al inicio de ventilador mecánico, a las 24, 48 y
72 horas de iniciado ventilación mecánica.
Resultados: Se estudiaron 180 muestras de 45 pacientes, se encontró que la
correlación entre saturación de oxigeno / fracción inspirada de oxígeno y presión
arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxígeno al inicio de ventilador mecánico fue
moderada con r=0,64 p< 0,001, sin embargo, la correlación tiende a ser más fuerte
en las mediciones de las 24, 48 y 72 horas con valores de r=0,67 p< 0.001, r=0,91
p< 0,001 y r=0,92 p< 0.001 respectivamente. Proponiendo la siguiente ecuación=
presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxigeno = 0.8106 (saturación de
oxigeno/fracción inspirada) + 54.419.
Conclusiones: El uso del índice saturación de oxigeno / fracción inspirada en el
periodo inmediato de uso de ventilación mecánica la correlación con presión arterial
de oxígeno / fracción inspirada es moderada, pero después de 24 horas de ventilación
mecánica la correlación es fuerte. Los métodos no invasivos para la evaluación de la
oxigenación pueden ser una alternativa para el seguimiento clínico en pacientes con
insuficiencia respiratoria aguda.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sarmiento X, Almirall J, Guardiola JJ, Mesalles E, Labarta L, Mate JL, et al. Study on the clinicopathological correlation in the secondary acute respiratory distress syndrome. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2011;35(1):22-7.
Pandharipande PP, Shintani AK, Hagerman HE, St Jacques PJ, Rice TW, Sanders NW, et al. Derivation and validation of Spo2/Fio2 ratio to impute for Pao2/Fio2 ratio in the respiratory component of the Sequential Organ Failure Assessment score. Crit Care Med. 2009;37(4):1317-21.
Garcia-Prieto E, Amado-Rodriguez L, Albaiceta GM. Monitorization of respiratory mechanics in the ventilated patient. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2014;38(1):49-55.
Alvarez Lerma F, Sanchez Garcia M, Lorente L, Gordo F, Anon JM, Alvarez J, et al. Guidelines for the prevention of ventilator-associated pneumonia and their implementation. The Spanish "Zero-VAP" bundle. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2014;38(4):226-36.
González Vélez CL. Correlación SO2/FiO2 con PaO2/FiO2 en niños en ventilación mecánica a grandes alturas: estudio multicéntrico. Universidad del Rosario; 2012.
Carrasco Chavez I. Relación SO2/FiO2 y grado de correlación con el radio de Pa/FiO2 en la evaluación de las alteraciones de la oxigenación pulmonar en neumonia adquirida en la comunidad. Instituto Politecnico Nacional; 2010.
Rice W Todd M, Arthur P, Wheeler MD. Comparison of the Spo2/Fio2 Ratio and the Pao2/Fio2 Ratio in Patients With Acute Lung Injury or ARDS. Ffor the National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute ARDS Network. Chest. 2007;132(2):418-24.
Lobete C, Medina A, Rey C, Mayordomo-Colunga J, Concha A, Menendez S, et al. Correlation of oxygen saturation as measured by pulse oximetry/fraction of inspired oxygen ratio with Pao2/fraction of inspired oxygen ratio in a heterogeneous sample of critically ill children. Journal of critical care. 2013;28(4):538
Miranda MC, Lopez-Herce J, Martinez MC, Carrillo A. Relationship between PAO2/FIO2 and SATO2/FIO2 with mortality and duration of admission in critically ill children. Barcelona, Spain: Anales de pediatria. 2012;76(1):16-22.
Malicdem MGP, Banzon AG. Determination of the utility of the spo2/fio2 ratio in the diagnosis of patients admitted at the philippine heart center with acute lung injury or acute respiratory distress syndrome: A cross-sectional study. CHEST Journal. 2010;138:222A-A.
Gómez A LL, Quijano M. Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos. Revista de la Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia. 2002;50(2):2-7.
Murcia H FJ. Estudio de correlación entre la PAO2/FIO2 y la SO2/FIO2 en niños en ventilación mecanica de la fundación cardioinfantil en Bogotá entre Abril y Junio de 2011. Bogotá: Facultad de Medicina, Universidad del Rosario. 2011. p. 1-49.
Rincón J. Correlación de los índices PaO2/FiO2 y SpO2/FiO2 en el postoperatorio de cirugía cardiaca en una Unidad de Terapia Postquirúrgica Cardiovascular. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. 2013;27(2):71-6.
Camargo GD. Comparación de la razón saturometría de pulso/fracción inspirada de oxígeno (SA/FIO2) y la razón presión arterial de oxígeno/fracción inspirada de oxígeno (PO2/FIO2) en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2011;11(2):86-90.
Cardinal-Fernandez P, Nin N, Lorente JA. Acute lung injury and acute respiratory distress syndrome: a genomic perspective. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2011;35(6):361-72.
Rodríguez Reyes Oscar RCOB, Marberty Giro Judith. Índice de oxigenación arterial en pacientes con sepsis respiratoria ventilados. MEDISAN. 2010;14(2):225-31.
Khemani Robider TN, Venkatachalan Vani, Scimeme Jason, Sneider James, Ross Patrik. Comparison of Spo 2 to Pao 2 based markers of lung disease severityfor children with acute lung injury. Crit Care Med. 2012;40(4):1309-16.
Sanchez Casado M, Quintana Diaz M, Palacios D, Hortiguela V, Marco Schulke C, Garcia J, et al. Relationship between the alveolar-arterial oxygen gradient and PaO(2)/FiO(2)-introducing PEEP into the model. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2012;36(5):329-34.
Khemani RG, Thomas NJ, Venkatachalam V, Scimeme JP, Berutti T, Schneider JB, et al. Comparison of SpO2 to PaO2 based markers of lung disease severity for children with acute lung injury. Crit Care Med. 2012;40(4):1309-16.
Cawcutt KA, Peters SG. Severe Sepsis and Septic Shock: Clinical Overview and Update on Management. Mayo Clinic proceedings. 2014;89(11):1572-8.
Schmidt MF, Gernand J, Kakarala R. The use of the pulse oximetric saturation to fraction of inspired oxygen ratio in an automated acute respiratory distress syndrome screening tool. J Crit Care. 2015 Jun;30(3):486-90.