2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Ortodon 2019; 7 (1)
Efectividad de la férula en el control de la sintomatología dolorosa previo al tratamiento de ortodoncia en pacientes de 15 a 30 años
Mazón MP, Lara MP, Meléndez OA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 8-15
Archivo PDF: 206.77 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia de dolor orofacial posterior a la utilización de la férula oclusal, en pacientes femeninos entre 15 y 35 años, que solicitaron atención en el Departamento de Ortodoncia del DEPeI UNAM.
Material y métodos: El estudio se realizó en la Clínica de Ortodoncia de la DEPeI durante el periodo 2016-2017, en el cual participaron 15 pacientes mujeres entre 15 y 35 años, seleccionadas a criterio y que cumplieran con los criterios de inclusión, se diseñó un instrumento de recolección de información, la misma que se asentó en ella fue el registro del dolor antes y después de la colocación de férula, el dolor fue registrado de acuerdo a la escala visual análoga del dolor. La realización de las encuestas se dividió en dos fases: fase 1 antes de colocación de la férula, fase 2 después de tres meses de utilización de la férula. Se realizó el levantamiento de información clínica para cada uno de los pacientes previo consentimiento informado.
Resultados: Los pacientes refirieron antes de la colocación de la férula la presencia de dolor de moderado a intenso, el mismo que posterior a la colocación de la férula oclusal presentaron mejorías en la sintomatología dolorosa, refiriendo una ausencia del dolor después de tres meses de colocación de la misma.
Conclusiones: Se comprobó una mejoría de la sintomatología dolorosa de la articulación temporomandibular, estadísticamente significativa. Respecto al ruido articular de tipo chasquido se presentó una disminución en la prevalencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alexander R, Zarate CR. Férulas oclusales. Monografias.com S.A. Universidad Inca Garcilaso de la Vega “Facultad de Estomatología”.
Okeson J. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 5ª ed. Madrid. Editorial Harcourt Brace; 2002.
Castañeda DM, Jiménez R. Uso de férulas oclusales en pacientes con trastornos temporomandibulares. Policlínico Universitario “Julián Grimau García”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba. 2016.
Santander H, Santander MC, Valenzuela S, Fresno MJ, Fuentes A, Gutiérrez MF, Miralles R. Después de cien años de uso: ¿las férulas oclusales tienen algún efecto terapéutico? Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2011; 4: 29-35
Steigerwald D, Croft A et al. Whiplash and temporomandibular disorders. San Diego: Keiser Publishing; 1992. pp. 14-15.
Chinappi AS, Getzoff H. The dental-chiropractic co-treatment of structural disorders of the jaw and temporomandibular joint dysfunction. J Manipulative Physiol Ther. 1995; 18: 476-481.
Nobili A, Adversi R. Relationship between posture and occlusion: a clinical and experimental investigation. Cranio. 1996; 14: 274-285.
Palazzi C, Miralles R, Soto MA, Santander H, Zuniga C, Moya H. Body position effects on EMG activity of sternocleidomastoid and masseter muscles in patients with myogenic craniocervical-mandibular Dysfunction. Cranio. 1996; 14: 200-209.
Capó BJ. Efectividad de la punción seca o de la acupuntura en el dolor orofacial. Tesis. Grau en Fisioterapia, Any acadèmic. 2015.
Orte R, Córdova M. Influencia del estrés en los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Escuela Universitaria de Fisioterapia, Soria, 2 de Julio de 2014.
Asuaje R, Bock S, Machado ME. Uso de férula acrílica oclusal como tratamiento de la fibromialgia asociada con trastornos temporomandibulares. Odous Cientifica. 2007; 8 (2): 46-54.
Saavedra J, Balarezo J, Castillo D. Férulas oclusales. Rev Estomatol Herediana. 2012; 22 (4): 242-246.
Bustillo R, Chapman RI, Morales L, Gallo MJ. Efectividad de las placas oclusales estabilizadoras en el manejo de la sintomatología temporomandibular. Duazary. 2007; 4 (1): 19-24.
Cailliet R. Síndromes dolorosos. Dorso. 4ª ed. Filadelfia. Editorial Manual Moderno; 1995.
Fuentes BC, Navarrete NB, Fulgeri. Determinación de los signos y síntomas de los trastornos temporomandibulares, en estudiantes de 13 a 18 años de un colegio de la comuna de Temuco. Chile Int J Morphol. 2005; 23 (4): 345-352.
de la Teja-Ángeles E, Zurita-Bautista Y, Durán-Gutiérrez A. Dispositivos intraorales: guardas oclusales y férulas para pacientes en estado crítico. Experiencia del Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediátrica de México. 2012; 33 (4): 191-197.
Hart J. Effect of patient positioning on an upper cervical X-ray listing: a case study. J Chiropract Res. 1988; 19-21.
Coggeshall RE, Hong KA, Langford LA, Schaible HG, Schmidt RF. Discharge characteristics of the fine medial articular afferents at rest and during passive movements of inflamed knee joints. Brain Res. 1983; 272: 185-188.
Chinappi AS. A new management model for treating structuralbased disorders: dental orthopedic and chiropractic co-treatment. J Manipulative Physiol Ther. 1994; 17: 614-619.
Harrison DD, Troyanovich SJ, Harrison DE, Janik TJ, Murphy DJ. A normal sagittal spinal configuration: a desirable clinical outcome. J Manipulative Physiol Ther. 1996; 19: 398-405.
DiLazzaro V, Quartarone A, Higuchi K, Rothwell JC. Shortterm latency trigemino-cervical reflexes in man. Exp Brain Res. 1995; 102: 474-482.
Ardehali MM, Kouhi A, Meighani A, Rad FM, Emami H. Temporomandibular joint dislocation reduction technique. 2009; 176-178.
Matos FG. Advantages of ultrasonotherapy in patients with disorders of the temporomandibular joint. 2012; 16 (5): 653-660.
Porporatti AL, Martins CY, Stuginski-Barbosa J, Rigoldi BL. Acupuncture therapeutic protocols for the management of temporomandibular disorders. 2015; 16 (1): 53-59.
Bárbara I, De Los Santos L, Ardanza P. Los trastornos temporomandibulares y la oclusión. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Estomatología, Habana, 2007.