2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Forense 2017; 2 (2)
Determinación de las tablas de puntos craneométricos basadas en cefalometría de veracruzanos: estudio con cadáveres recientes de casos médico-legales en el Distrito de Xalapa, Ver
Toral ZT, Denis RPB, Jiménez BCA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 220.42 Kb.
RESUMEN
Introducción. La reconstrucción facial a través de la escultura forense utiliza el modelado de materiales plásticos sobre un modelo en yeso, como un apoyo en el proceso de identificación médico legal; para ello, en Veracruz se utilizan valores de grosor tisular en puntos específicos del cráneo, basados en tablas elaboradas hace más de 200 años en poblaciones europeas y norteamericanas. Nuestro objetivo es determinar nuevas tablas basadas en valores obtenidos en cráneos de individuos nacidos en el estado de Veracruz, México.
Material y Métodos: Se incluyeron 472 cadáveres con menos de 6 hrs de intervalo postmortem (82.2% del sexo masculino) con edades comprendidas entre los 15 y 103 años de edad; se realizó la medición del grosor de tejidos blandos en 14 puntos cefalométricos (8 mediales, 6 paramediales izquierdos) con una técnica estandarizada y medición milimétrica con un Vernier digital; se obtuvieron las medias aritméticas simples en cada punto cefalométrico y se compararon las tablas obtenidas con las elaboradas por Blumenbach para población mongoloide.
Resultados: Los valores obtenidos fueron proporcionales a los registrados en las tablas de Blumenbach, pero fueron superiores en todos los puntos cefalométricos estudiados, con una diferencia estadísticamente significativa.
Conclusión: Los valores obtenidos nos permitieron la elaboración de una tabla con valores de referencia para la reconstrucción escultórica facial en población veracruzana; se necesitan replicar estudios similares en otras partes del país para valorar su aplicabilidad nacional. Es evidente que las tablas de Blumenbach no son aplicables para el patrón
antropológico de nuestra población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anderson BW (1999). An epidemiologic study of craniosynostosis. Risk indicators for the ocurrence of craniosynostosis in Colorado. Am J Epidem, 28(3): 431-2.
Arnaud E, Marchac D, Renier D (1997). Les craniosynostoses et faciocraniosynostoses. Ann Chir Plast Esthét, 42: 443-80.
Beltrán HJ, Trujillo ME (2002). Contribución al estudio de los nuevos retos de la bioética. Univ Dialog, 2: 25-29.
Blumenbach JF (1865). The anthropological treatises of Johann Friedrich Blumenbach. Traducido en el 2006 por Thomas Bendyshe.
Blumenbach JF (1865). De generis humanis varietate nativa (3ª edición 1795).
Coifmann F (1986). Texto de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Editorial Científico Técnica, La Habana, pags.447-69.
Collazo E (2002). Consentimiento informado en la práctica médica. Fundamentos bioéticos y aspectos prácticos. Rev Esp Cirugía, 71(6): 319-24.
De Greef S, Claes P, Vandermeulen D (2006). Large-scale in vivo caucasian facial soft tissue thickness database for craniofacial reconstruction. Forensic Sci Int, 759: 26-46.
Domaracki M, Stephan C (2006). Facial soft tissue thickness in Australian adult cadavers. Forensic Sci, 51(1): 5-10.
Dumont ER (1986). Mid-facial tissue depths of white children: an aid in facial feature reconstruction. Forensic Sci, 31: 1463-9.
El-Mehallawi IH, Soliman EM (2001). Ultrasonic assessment of facial soft tissue thicknesses in adult Egyptians. Forensic Sci Int, 117(1-2): 99-107.
Farkas LG (1994). Anthropometry of the head and face. Raven Press, Nueva York.
Fernández LM, Llanes FL, Llanes E (2004). Reflexiones sobre la ética en la investigación clínica y epidemiológica. Rev Cub Salud Pública, 30:3.
Fuente del Campo A, Ortíz F (1975). Libro de Procedimientos de la Clínica de Cirugía Craniofacial. Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General de México, SSA. Editorial Panamericana, México.
Goetz CG (2003). Textbook of Clinical Neurology, 2ª edición, Editorial Saunders, EU.
Gorlin RJ, Cohen MM, Hennekam RC (2001). Syndromes of the head and neck. 4ª edición. Oxford University Press, Nueva York.
Hernandez R (2012). Metodología de la Investigación. 4ª edición, Editorial Manual Moderno, DF. Pags.215-217.
Manhein MH, Listi GA, Barsley RE (2000). In vivo facial tissue Depth measurements for children and adultos. Forensic Sci Int, 45: 48-60.
Ortíz F, Molina F (2005). Cirugía estética del esqueleto facial. Editorial Panamericana, México, DF.
Reyes I (2010). Afromexicano, por el reconocimiento constitucional del pueblo negro en México, UNAM, México, DF.
Rhine JS, Campbell HR (1980). Thickness of facial tissues in American blacks. Forensic Sci, 25(8): 47-58.
Rodríguez JV (2003). La Antropología Forense en la Identificación Humana. Editorial Anaconda, Bogotá, Colombia.
Simpson E, Henneberg M (2002). Variation in soft tissue thickness on the human face and their relation to craniometric dimensions. Am J Phy Anthropol, 118: 121-33.
Stephan CN, Norris RM, Henneberg M (2005). Does sexual dimorphism on facial soft tissue depths justify sex distinction in craniofacial identification? Forensic Sci Int, 50: 513-8.
Suazo G, Pérez R, Torres M (2006). Grosores tisulares faciales en cadáveres de españoles y su aplicación en la identificación médicolegal. Editorial Talca, Chile.
Teke E (2004). Medicina Legal y Criminalística. Editorial Jurídica de Santiago, Santiago de Chile
Wilkinson CM (2012). In vivo facial tissue depth measurements for white british children. Forensic Sci, 47(3): 459-65