2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (2)
Habilidades cognitivas de niños con y sin dislexia: necesidades del dispositivo de formación
Vera EL, Zanatta CME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1084-1099
Archivo PDF: 187.24 Kb.
RESUMEN
La dislexia es un trastorno del aprendizaje frecuente entre la
población infantil, Artigas (2000) la define como una dificultad en la
lectura que afecta la fluidez y comprensión de la misma, su
prevalencia es del 17%, y afecta el aprovechamiento escolar y
vida adulta. El estudio consistió en detectar las habilidades
cognitivas de 17 niños con dislexia y 18 sin dislexia mediante el
test NEUROPSI (Atención y Memoria), se realizó análisis de
frecuencias, posteriormente se contrastaron gráficamente. Los
resultados arrojaron diferencias en: orientación temporal, memoria
de trabajo, memoria en codificación (pares asociados, memoria
lógica), evocación de memoria verbal (espontanea, por claves y
por reconocimiento), pares asociados y memoria lógica; y
funciones ejecutivas (formación de categorías, fluidez semántica,
fonológica y no verbal. Es necesaria la construcción de un
dispositivo de formación que tome en cuenta las habilidades
cognitivas de los alumnos e incluya estrategias multisensoriales y
estimuladoras que ayuden a despertar su interés y desarrollo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psichiatric Association (2014).Diagnostic and Statical manual of mental disorders (5th edition). Washington, DC. Author.
Ardila A., Ostrosky F. (2012) Guía para el diagnóstico neuropsicológico. Recuperado de http://inero.cucba.udg.mx/libros
Armella J., Grinberg S. (2012) ¿Hay un hipertexto en esta clase? Dispositivos pedagógicos, tecnología y subjetividad. Revista Signo y Pensamiento 21 (61) 108-124
Artigas, J. (2000). Disfuncion cognitiva en la dislexia. Revista Española de Neurologia Clinica, 1(1) 115-124.
Clavijo I., Delgado S., Herrera L., (2017). Las alteraciones en los procesos cognitivos que están involucrados en la lectura de los escolares dislexicos, una revisión. Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano. Recuperado de http://190.131.241.186:80/handle/10823/936
Carballar R, Martín-Lobo P, Gómez A.M. (2017). Relación entre habilidades neuropsicologicas y comprension lectora en Educación Primaria. Cuadernos de Investigación Educativa 8(2). 67-77
Díaz-Barriga F. (2016). Todos el mundo tiene algo que contar: los relatos digitales personales como dispositivo educativo. EDUforics Anticipando la educación del futuro. Disponible en www.eduforics.com/es/mundo-algocontar- relatos-digitales.com
Drake, W. (1968). Clinical and pathological findings in a children whit a developmental learning disability. Journal of Learning Disabilities, 1, 468- 502.
Galaburda, A. (1968). Citoarchitectonic abnormalities in developmental dislexia: a case study. Neurologia, 94-100.
International Dyslexia Asociation (2002) Dislexya Basics. Recuperado de: http://www.interdys.org/ewebeditpro5/upload/Definition.pdf
Lobo, R., Lohr, C., & Steinbrink, C. (2010). Functional brain network abnormalities during the performance of verbal working memory in adolescents and young adults with dyslexia. Neuropsychologia: Neuropsychologia. 48 (1) 309-318
Organización Panamericana de la Salud. (2008) Clasificación Estadistica Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud. 10 Revisión. Washington, DC.
Orton, S. (1925). .Word- blindness in school children. Arch Neurol Psichiatry 14 (5),581-615.
Ramus, F., Rosen, S., Dakin, S., & Castellote, J. (2003). Theories of developmentaldyslexia: insights form a multiple case of dislexic adults. Brain, 4, 481-465.
Raschle, N., Chang, M., & Gaab, N. (2011). Structural brain alterations associated with dyslexia predate reading onset. Neuroimage57 (3), 742-749.
Snowling, M. (2000). Dyslexia. Second edition. Oxford: Blackwell Publishers