2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (2)
Integración de la terapia cognitivo conductual y terapia centrada en soluciones en un taller para el aumento de la autoestima y asertividad
Ordaz LKM, Bennett VM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 2000-2029
Archivo PDF: 332.28 Kb.
RESUMEN
En el presente artículo se evalúa la integración de la Terapia
Cognitivo conductual y la Terapia Breve Centrada en
Soluciones para incrementar la autoestima y la asertividad en
adultos de entre 40 y 60 años, mediante un taller de 6
sesiones, al cual asistieron 8 personas (1 hombre y 7 mujeres)
los cuales eran empleados del espacio gubernamental donde
se impartió dicho taller. El taller tuvo la finalidad de dar
herramientas a los participantes de autoconocimiento,
modificación de percepciones negativas, asertividad y
búsqueda de soluciones, para un mejor rendimiento en sus
actividades. Los resultados mostraron que el objetivo se
cumplió, al tener un aumento en la autoestima y la asertividad.
La integración de estos enfoques al igual que la combinación
de las diferentes técnicas, demuestran ser efectivas en el
trabajo grupal para el aumento de la autoestima y la asertividad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bados López, A., y García Grau, E. (2010). La Técnica de la reestructuración cognitiva. Universidad de Barcelona, España.
Beyebach, M. (1999). Introducción a la terapia breve basada en soluciones. En J. Góngora, A. Fuertes y T. Ugidos (Eds.) Intervención y prevención en salud mental. Salamanca: Amarú.
Bustamante, S. (2004). Autoestima y Asertividad. Santiago, Chile: Comite Nacional para el Adulto Mayor.
Chávez, E. (2010). Prevención de recaídas. Manual de aplicación. Centros de Integración Juvenil, direcicón de tratamiento y rehabilitación. Recuperado el 22 de Marzo del 2017 en: http://www.intranet.cij.gob.mx/archivos/pdf/materialdidacticotratamiento/manualpre vrecaidas.pdf
Cordero, C. (2006). Detección y fortalecimiento de la autoestima en los adolescents de 10-12 años del 6to año “b” de educación básica de la unidad educativa “departamento libertador” del municipio unión Barquisimeto-Estado Lara. 2004-2006. Universidad Centro occidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto.
Cordero, C. (2006). Detección y fortalecimiento de la autoestima en los adolescents de 10-12 años del 6to año “b” de educación básica de lña unidad educative “departamento libertador” del municipio union Barquisimeto-Estado Lara. 2004-2006. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto.
Duque, S. Y., y Díaz, A. (2016). Estrategias gerenciales para la promoción de la comunicación asertiva en el mejoramiento de las relaciones interpersonales de los docentes de la UE “Rafael Álvarez” del municipio cárdenas, estado Táchira. Comisión Organizadora Recuperado el 23 de noviembre de 2017 de http://ciegc.org.ve/2015/wp-content/uploads/2016/07/MEMORIAS-XINTERCAMBIO. pdf
Enrique, M., y Muñoz, R. (2014). El problema de la autoestima basado en la eficacia. {PSOCIAL} Revista de Investigación en Psicología Social, 1(1), 52- 58. Recuperado el 23 de Marzo del 2017 en: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/1 68/536
Escorcia, I. S., y Pérez, O. M. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256.
Estrada, B., Beyebach, M., y Herrero de Vega, M. (2006). El estatus científico de la terapia centrada en las soluciones: una revisión de los estudios de resultados. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, 36, 33-41.
Flores, L. V. (2015). Terapia centrada en soluciones: un triángulo equilátero. Revista de psicología, 9(1), 121-125.
Galiart, C. T., y Álvarez, F. P. (2017). EL EFECTO VIVENCIAL DE LA METÁFORA: EL PODER DE LAS IMÁGENES EN LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 6(1), 501-510.
García-López, L. M., Díaz del Campo, D. G., González-Víllora, S., y Valenzuela, A. V. (2012). Cambios en la empatía, la asertividad y las relaciones sociales por la aplicación del modelo de instrucción educación deportiva. Revista De Psicología Del Deporte, 21(2), 321-330.
Gil-Monte, P. R. (2014). Coaching cognitivo conductual: una herramienta para los psicólogos. INFORMACIO PSICOLOGICA, (107), 34-46.
González Ramírez, M. T., y Landero Hernández, R. (2013). Terapia asistida con animales como apoyo en la reestructuración cognitiva. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5(1), 35-43.
González-Arratia, N. I., Medina, J. L. V., y García, J. M. S. (2015). Autoestima en jóvenes universitarios. CIENCIA ergo-sum, 10(2), 173-179.
González-Ramírez. M.T., Juarez Carrillo, L.L. (2016). Análisis Funcional En Terapia Breve Cognitivo Conductual Centrada en Soluciones. Revista electrónica de psicología de Iztacala 19 (3),1027-1039 http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol19num3/Vol19No3Art10 .pdf
Herrero, M (S.F.). La terapia breve centrada en soluciones. Proyecto: Más allá de las drogas: nuevos retos en la intervención con jóvenes. Pág. 28-32. Salamanca, España. Recuperado el 23 de noviembre del 2017 de http://www.proyectohombre.es/archivos/100.pdf
Larrota, R., Rojas, L. S., y Sánchez, J. (2016). Niveles de autoestima y uso de
Mikulic, I. M., Crespi, M., y Radusky, P. (2015). Construcción y validación del Inventario de Competencias Socioemocionales para Adultos (ICSE). Interdisciplinaria, 32(2), 307-329.
Moix Queraltó, J. (2006). Las metáforas en la psicología cognitivo-conductual. Papeles del psicólogo, 27(2) 116-122.
Mondragón-Lasagabaster, J. (2012). La mediación en el ámbito penal/criminológico. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25661/1/Tema_7.pdf el 22 de septiembre del 2017.
Monje, V., Camacho, M., Rodriguez, E. y Carvajal, L. (2009). Influencia de los estilos de comunicación asertiva de los docentes en el aprendizaje escolar. Psicogente, 12 (21),78-95
Montoya, B. I. , y Landero, R. (2013). Satisfacción con la vida y autoestima en jóvenes de familias monoparentales y biparentales. Psicología y Salud, 18(1), 117-122.
Morales Castillo, A. L. (2017). La Psi coeducación Para Mejorar Los Niveles De Autoestima En Los Residentes Del Centro Terapéutico Salvando Al Adicto De La Ciudad De Loja Período Junio-Agosto 2016 (Bachelor's thesis). Recuperado el 19 de Mayo del 2017 en: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18559/1/TESIS%20ANA%20M ORALES.pdf
Moro, L. (2009). Guía para la promoción personal de las mujeres gitanas: perspectiva psico-emocional y desarrollo professional. Capitulo 4: La inteligencia emocional, la asertividad y otras habilidades sociales como estrategias para el desarrollo professional. Madrid, España.
Otero, M. O., Kendzierski, M., y Rubio, M. E. A. (2015). Intervención Conductual en un Caso de Bajo Estado de Ánimo. Revista de Psicoterapia, 26(102), 175-188.
Pineda, M. P. B., y Casas, S. M. M. (2015). Fortalecimiento de la autoestima como eje transversal del desarrollo humano de los niños de transición a, Institución Educativa Sofía Hernández Marín de Pereira. Textos y Sentidos, (11), 155-173.
Queraltó, J. (2006). Las metáforas en la Psicología Cognitivo Conductual. Papeles del Psicólogo, 27 (2), 116-122.
Riojas, N. G., y Cisneros, B. E. C. (2013). Intervención centrada en soluciones-cognitivo conductual en un caso de violencia en el noviazgo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(2), 476-503. estrategias de afrontamiento en un grupo de personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga/Colombia. Informes Psicológicos, 16(1), 51-64.
Linares-Ortiz, J., Robles-Ortega, H., y Peralta-Ramírez, M. I. (2014). Modificación de la personalidad mediante una terapia cognitivo-conductual de afrontamiento al estrés. Anales de psicología, 30(1), 114-122.
Madrigala, M. L., y Halabíb, T. V. (2009). Validación y estandarización de la Escala de Asertividad de Rathus (RAS) en una muestra de adultos costarricenses Validation and Standardization of the Rathus Assertiveness Schedule (RAS) in a Costa Rican Adult Sample. Revista Costarricense de Psicología, 28(41- 42), 187-205.
Martínez García, R. (2011). Aplicación de la terapia centrada en soluciones (tcs) en un contexto educativo. Trabajando la autoestima. Tesis fin Master en Terapia Sistémica Familiar e Intervenciones Sistémicas de la Universidad Pontificia de Salamanca, España.
Roca, E. (2005). Cómo mejorar tus habilidades sociales: programa de asertividad, autoestima e inteligencia emocional. Acde Ediciones: Valencia, España.
Roca, E. (2016). Taller de técnicas asertivas. Valencia, España. Recuperado de https://eliarocapsicologa.files.wordpress.com/2016/02/taller-tc3a9cnicasasertivas. pdf el 22 de septiembre del 2017.
Sales, A., Atiénzar, A. P., Mayordomo, T., Satorres-Pons, E., y Meléndez, J. C. (2015). Efectos de la terapia cognitivo-conductual sobre la depresión en personas mayores institucionalizadas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(2), 165-172.
Taméz-Osollo, A. I., y Rodríguez-Alcalá, J. C. (2017). INTEGRACIÓN DE MODELO COGNITIVO-CONDUCTUAL Y TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN CASO DE FALTA DE ASERTIVIDAD Y BAJA AUTOESTIMA. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(1), 338-369.
Unir (2015). Modulo III. Habilidades sociales en la interacción social: Tema 9 Asertividad. Psicología de la comunicación. Recuperado el 23 de noviembre del 2017 de: http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_5_habilida des_sociales/g_5.3.hhss_asertivas/1.2.La%20asertividad%20Unir.pdf
Vázquez, A., Jiménez, R., Vázquez-Morejón, R. (2004). Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, 22(2), 247-255.
Watanabe, B. Y. A. (2014). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. Psicología y Salud, 15(1), 121-126.