2006, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (4)
Identificación de factores de riesgo en familiares de enfermos diabéticos tipo 2
Cuevas-Álvarez NA, Vela-Otero Y, Carrada-Bravo T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 313-320
Archivo PDF: 113.19 Kb.
RESUMEN
Objetivo: identificar los factores de riesgo y los signos de alarma en familiares de primer grado de enfermos diabéticos atendidos en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar 2, Instituto Mexicano del Seguro Social, en Irapuato, Guanajuato.
Material y métodos: en una muestra no pro-babilística de 360 familiares investigados, se aplicó un cuestionario de 14
items, se midió el perímetro abdominal y el índice de masa corporal (sobrepeso y obesidad), los hábitos alimenticios, las toxicomanías y el sedentarismo. El cuestionario se construyó por consenso de expertos, aplicando el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach. Se calcularon tasas específicas de prevalencia por sexo y grupos de edad.
Resultados: 233 (65 %) de los familiares eran mujeres. Como antecedentes en la historia familiar, en 263 (73 %) se registró hipertensión arterial y en 97 (27 %), infarto agudo del mio-cardio. Entre los alimentos riesgosos para la salud consumidos, se encontraron refrescos de cola en 94.7 %, carnes rojas en 83 %, golosinas diversas en 74.7 % y papas fritas o industriali-zadas en 65.8 %; sólo la mitad consumía verduras y frutas frescas, la cuarta parte comía nopales o pan integral. Los individuos con perímetro abdominal de alto riesgo fueron 163 (45.3 %) y el sedentarismo fue señalado por 267 (74.2 %), sin embargo, la obesidad fue tres veces más frecuente en las mujeres, pero el hábito de fumar o beber en exceso fue siete veces más prevalente en los varones.
Conclusiones: se demostró una conducta de alto riesgo entre los familiares de los enfermos diabéticos. Se requiere un programa educativo con enfoque de salud pública para modificar los hábitos riesgosos. Un cambio hacia la prevención más que la curación es muy necesario en el equipo de trabajadores de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. De los Ríos-Castillo JL, Sánchez-Sosa JJ, Barrios-Santiago P, Guerrero-Sustaita V. Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Med IMSS 2004;42(2):109-116.
2. Chávez-Tapia NC, Tamayo-Ramírez RV, Lizardi-Cervera J. Factores de riesgo en diabetes mellitus tipo 2. Med Int Mex 2003;19(5):301-310.
3. Velásquez M, Lara EA, Tusie LMT, González CHA. Prevención primaria de la diabetes: una necesidad para el siglo XXI. Med Int Mex 2001;17(1):24-35.
4. Rodríguez-Moctezuma JR, López-Carmona JM, Rodríguez-Pérez J, Jiménez-Méndez JA. Caracterís-ticas epidemiológicas de pacientes con diabetes en el Estado de México. Rev Med IMSS 2003;41(5):383-392.
5. San Martín H, Martín AC, Carrasco JL. Epidemio-logía teórica. Investigación práctica. México: Díaz de Santos; 1990. p. 20.
6. McNeely W, Goa KL, Sibutramine. A review of its contribution to the management of obesity. Drugs 1998;56:1093-1124.
7. Diccionario terminológico de ciencias médicas. Dé-cima tercera edición. México: Salvat; 1994. p. 1-1257.
8. Pérez-Lizaur AB. Plan alimentario para el individuo sano y el individuo enfermo. Nutriología médica. Segunda edición. México: Médica Panamericana; 2001. p. 529-591.
9. Center for Disease Control and Prevention. Per-centilas para los valores de índice de masa corporal en niñas y niños de 2 a 20 años. Disponible en: http://www.cdc.gov/nccdphp/dnpa/bmi/childrens_ BMI/aboud_childrens_BMJ.htm. Consultado el 18 de mayo de 2006.
IMSS. Diagnóstico de salud situacional del año 2003-2004. Hospital General de Zona con Medicina Familiar 2, Irapuato, Guanajuato. México: IMSS; 2005.
Vega-Franco L, Iñárritu MC. Adicción a los alimentos “chatarra” en niños y adultos. Rev Mex Pediatr 2002;69(6):219-220.
Caspersen CJ, Bloemberg BMP, Saris WHM, Merritt RK, Kromhout D. The prevalence of selected physical activities and their relation with coronary heart disease risk factors in elderly men: the suplen study, 1985. Am J Epidemiol 1991;133:1078-1092.
Lazarus R, Sparrow D, Weiss S. Temporal relations between obesity and insulin: longitudinal data from the normative aging study. Am J Epidemiol 1998; 147:173-179.
Howard AA, Arnsten JH, Gourevitch MN. Effect of alcohol consumption on diabetes mellitus. An Intern Med 2004;140:143.
Eliasson M, Asplund K, Nasic S, Rodu B. Influence of smoking and snus on the prevalence and incidence of type 2 diabetes amongst men: the northern Sweden MONICA Study. J Intern Med 2004;256: 101-110.