2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Salud Publica Nutr 2019; 18 (1)
Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria
Pérez GR, Silva QY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 15-24
Archivo PDF: 832.12 Kb.
RESUMEN
Introducción En este artículo se ofrece una revisión de los principales enfoques teóricos utilizados tanto en México como en otros países para el estudio de la seguridad alimentaria y nutricional en población infantil; destacando en cada uno de ellos, los factores asociados y resultados más relevantes.
Objetivo: Realizar un balance sobre la literatura existente a fin de identificar los principales enfoques teóricos y los factores asociados a la seguridad e inseguridad alimentaria.
Material y Métodos: La búsqueda de trabajos se realizó en tres bases de datos de revistas científicas electrónicas. La selección se realizó con base en los siguientes criterios: a) que el tema principal fuese la seguridad alimentaria, b) que estudiaran la seguridad alimentaria de población menor de 18 años, c) que estudiaran la seguridad alimentaria en hogares y d) que en los resultados se hiciera referencia a hallazgos específicos menores de 11 años. Los trabajos revisados se organizaron en torno a cuatro enfoques principales: el enfoque neoclásico, el enfoque biomédico, el enfoque sociológico y el enfoque de modos de vida sostenibles.
Resultados: Se encontraron 24 artículos que abordan los cuatro enfoques
Conclusiones: La revisión bibliográfica realizada permite plantear que la seguridad alimentaria al ser un fenómeno complejo y multidimensional, no puede ser abordado en su totalidad desde una única perspectiva teórica, sino que se requiere cada vez más de enfoques holísticos y multidisciplinarios para su abordaje.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arboleda, L. (2014). Dinámicas y estrategias alimentarias instauradas en hogares de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32 (3), 282-289. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n3/v32n3a03.pdf
Arboleda, L. & Villa, P. (2016). Preferencias alimentarias en los hogares de la ciudad de Medellín, Colombia. Saúde e Sociedade, 25(3), 750-759. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/sausoc/v25n3/1984-0470-sausoc-25-03-00750.pdf
Assunta, B., Souza G., Paz, C. & Pozzagnol, M. (2016). Condiciones socioeconómicas e higiénico-sanitarias como dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional. Revista chilena de nutrición, 43(1), 62-67. DOI: 10.4067/S0717-75182016000100009
Banco Mundial. (2015). Revisão rápida e integrada da gestão de riscos agropecuários no brasil Caminhos para uma visão integrada. Brasília: Banco Mundial. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/717561467986362017/pdf/AUS12876-PORTUGUESE-REVISED-PUB-OUO-9-Riscos-Agropecu%C3%A1rios-no-Brasil-World-Bank-Group-paginas-compressed.pdf
Candela, Y. (2016). Seguridad alimentaria en Venezuela: una mirada desde el ciudadano vulnerable. Cuadernos del CENDES, 33 (91), 125-139. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40347542008.
Castro, A., & Camberos, M. (2017), “Pobreza alimentaria: inseguridad y vulnerabilidad en las regiones de Sonora en 2015”, Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 38(83), 43-73. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/izta/v38n83/2007-9176-izta-38-83-00043.pdf
Cuevas, L., Rivera, J., Shamah, T., Mundo, V., & Méndez H. (2014). Inseguridad alimentaria y estado de nutrición en menores de cinco años de edad en México. Salud Pública de México, 56(1), 47-53. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700008&lng=es&tlng=es.
Díaz, C., Gómez, C., (2005). “Sociología y alimentación”, Revista Internacional de Sociología, [S.l.], v. 63, n. 40, pp. 21-46. Recuperado dehttp://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/188/239
FAO y OPS. (2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i7914s.pdf
FAO. (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/X2051s/X2051s00.htm
FAO. (1999). Implicaciones de las políticas económicas en la seguridad alimentaria: Manual de capacitación. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/004/W3736S/W3736S00.HTM
FAO. (2011). Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos 3ra Edición, febrero de 2011. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf
Fernández, G., (coordinador) (2004). Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito-Ecuador: Abya-Yala ediciones. Recuperado de https://www.ucursos.cl/medicina/2015/2/NU01020910010/1/material_docente/bajar?id_material=1246455
Haro, R., Marceleño, S., Bojórquez J. & Nájera, O. (2016). La inseguridad alimentaria en el estado de Nayarit, México, y su asociación con factores socioeconómicos. Salud Pública de México, 58, 421-427.
Kaur, J., Lamb, M., & Ogden, C. (2015). The association between food insecurity and obesity in children—The National Health and Nutrition Examination Survey. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 115(5), 751-758.
Maxwell, D., Coates, J., & Vaitla, B., (2013). How Do Different Indicators of Household Food Security Compare? Empirical Evidence from Tigray. Feinstein International Center, Tufts University: Medford, USA. Recuperado de: http://fic.tufts.edu/assets/Different-Indicators-of-HFS.pdf
Mcdonald, C., Mclean, J., Kroeun, H., Talukder, A., Lynd, L., & Green, T. (2015). Household food insecurity and dietary diversity as correlates of maternal and child undernutrition in rural Cambodia. European Journal of Clinical Nutrition, 69(2), 242-246. DOI: 10.1038/ejcn.2014.161
Mundo V., Cruz V., Jiménez A., & Shamah T. (2014). Diversidad de la dieta y consumo de nutrimentos en niños de 24 a 59 meses de edad y su asociación con inseguridad alimentaria. Salud Pública de México, 56, 39-46. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700007&lng=es&tlng=es.
Mundo, V., Shamah T., & Rivera J. (2013). Epidemiología de la Inseguridad Alimentaria en México. Salud Pública de México, 55, 206-213. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10628331018
Papas, M., Trabulsi, J., Dahl, A., y Dominick, G., (2015). Food Insecurity Increases the Odds of Obesity Among Young Hispanic Children. J, Immigrant Minority Health. DOI 10.1007/s10903-015-0275-0
Pasquier. A.G. (2017). La “seguridad alimentaria” desde un enfoque etnográfico. Estudio de caso en una comunidad de refugiados guatemaltecos en el estado de Chiapas. Cultura y representaciones sociales, 11(22), 131-157. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v11n22/2007-8110-crs-11-22-00131.pdf
Pat, L., Nahed J., Parra M., García L., Nazar A., & Bello E. (2011). Influencia de las estrategias de ingresos y las políticas públicas sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales mayas del norte de Campeche, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93915703006.
Rivero, B. & Aliaga J. (2014). Disponibilidad, consumo y utilización biológica de alimentos en Bolivia: análisis y perspectivas (1990-2030). Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (22), 161-198. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-47062014000200006&lng=es&tlng=es.
Román, S., Vázquez, P., Hernández, H., & Balenteasesor, O. (2010). Seguridad alimentaria con enfoque en modos de vida sustentable en el municipio de Oxchuc, Chiapas. Tesis de Maestría. México: El Colegio de la Frontera Sur.
Serrano, M., Calderón F., Vargas S., López H., Antonio P., Martínez G., & Salcido B. (2016). Características estructurales y productivas de hogares con diferente grado de seguridad alimentaria en Puebla. Agricultura, sociedad y desarrollo, 13(4), 547-563. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000400547&lng=es&tlng=es
Sosa, A. (2017). La disponibilidad de alimentos en México: un análisis de la producción agrícola de 35 años y su proyección para 2050. Papeles de Población, 23(93), 207-230. Recuperado de http://www.redalyc.org/jatsRepo/112/11252977008/html/index.html
UNICEF & SESAN, (2014). Factores socioculturales que inciden en la desnutrición crónica. Guatemala. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional -SESAN-. Recuperado de: http://www.sesan.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2017/03/Factores-socioculturales-que-inciden-enla-desnutricion-cronica.pdf
UNICEF, (1990). Strategy for improved nutrition of children and women in developing countries. New York: UNICEF. Recuperado dehttp://repository.forcedmigration.org/show_metadata.jsp?pid=fmo:3066
Urquía, N. (2014). La seguridad alimentaria en México. Salud Pública de México, 56, 92-98. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700014&lng=es&tlng=es.
Valdés, O., & Pérez, A. (2011). Sustainable livelihoods: an analysis of the methodology. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(1), 91-99. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/939/93915703007.pdf
Valencia, R. & Ortíz, L. (2014). Disponibilidad de alimentos en los hogares mexicanos de acuerdo con el grado de inseguridad alimentaria. Salud Pública de México, 56, 154-164. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000200003&lng=es&tlng=es.
Vega M., Shamah T., Peinador R., Méndez I., & Melgar H. (2014). Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud Pública de México, 56, 21-30. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000700005&lng=es&tlng=es.
Zárate, G.S., Méndez, J.A., Ramírez, J., & Olvera, JI., (2016). Análisis de la seguridad alimentaria en los hogares del municipio de Xochiapulco Puebla, México. Estudios Sociales, 47, Enero-Junio 2016. 67-84. Recuperado de https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/309/196