2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Análisis de la comunicación y manejo de conflicto en la familia
Torres VLE, Ortega SP, Reyes LAG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 155-173
Archivo PDF: 183.31 Kb.
RESUMEN
El objetivo de nuestro estudio fue analizar la dinámica familiar de
estudiantes universitarios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México. La muestra estuvo compuesta por 566 alumnos, con una edad
promedio de 20 años, solteros, que vivían con sus padres. Los
estudiantes fueron elegidos intencionalmente, su participación fue
voluntaria, mediante la firma de un consentimiento informado. Se utilizó
el Instrumento de Medición de la Dinámica de la Familia Nuclear
Mexicana elaborado por Vásquez, et al. (2003), para obtener un
indicador de la funcionalidad familiar. En los resultados obtenidos
encontramos que la dinámica familiar no presenta en general, graves
problemas en cuanto a la forma de comunicarse y convivir en familia.
Sin embargo, existe un porcentaje menor, pero no por ello despreciable
en el cual la dinámica familiar presenta problemas de relación y
comunicación, en donde el trato es agresivo. Este estudio es relevante
porque da cuenta de la dinámica familiar de jóvenes universitarios
porque se ha documentado la importancia de la familia en el
rendimiento académico, la autonomía de los jóvenes y la toma de
decisiones; la familia sigue siendo un contexto importante para el
desarrollo y transición de los jóvenes a la adultez.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arriagada, I. (2002) Cambios y desigualdad en las familias latinoamericanas. Revista de la CEPAL 77, 143-161.
Cava, M.J. (2003) Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Actas del VIII Congreso Nacional de Psicología Social. 1 (1), 23-27.
Corsi, J. (2003) (Comp.) Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Buenos Aires: Paidós.
Estrella, E. y Suárez, M. (2006) Introducción al estudio de la Dinámica Familiar. RAMPA, 1 (1), 38-47.
Fernández de Quero, J. (2000) Hombres sin temor al Cambio. Amarú: Salamanca.
Fuller, N. (2000) (Edit.) Paternidades en América Latina. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial: Perú.
García, B. (1999) Mujer, género y población en México. México: El Colegio de México y la Sociedad Mexicana de Demografía.
Jiménez, T, Murgui, S. y Musitu, G. (2007) Comunicación familiar y ánimo depresivo: El papel mediador de los recursos psicosociales del adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 24 (2), 259-271.
Martínez, H. (2015) La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Médica Electrónica [online]. 37 (5), 523-534.
Mendoza-Solís, L.A., Soler-Huerta, E., Sainz-Vázquez, L., Gil-Alfaro, I., Mendoza- Sánchez, H.F. y Pérez-Hernández, C. (2005) Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en atención primaria. Archivos en Medicina Familiar, 8 (1), 27-32.
Motrico, E., Fuentes, M. y Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los conflictos entre padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología 17 (1), 1- 13.
Nardote, G., Giannotti, E. y Rocchi, R. (2003) Modelos de familia. Barcelona: Herder.
Olavarria, J. (2000) Ser padre en Santiago de Chile. Red de Masculinidad, Santiago de Chile. Recuperado de: http://206.48.86.4/Seminario/pruebas/artolavar.htm
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (2004) Desarrollo Psicológico y Educación (Vol. 2): Psicología de la Educación Escolar. Madrid Alianza Editorial.
Parra, A. y Oliva, A. (2002) Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18 (2), 215-231.
Parke, R. (2002). Fathers and families. En M. Bronstein (Ed.): Handbook of parenting, 3: Being and becoming a parent (pp. 27-73). Trenton, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Pruett, K. (2001). El rol del padre. La función irremplazable. Buenos Aires: Vergara.
Pino, J. W. (2012) Los conflictos y la dinámica interna familiar. Revista Memorias, 10 (18) 159-170.
Rodríguez, C., Herrera, L., Lorenzo, O. y Álvarez, J. (2008) El valor de la familia en estudiantes universitarios de España: análisis y clasificación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13 (2), 215-230.
Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (2009) (Eds.) Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza Editorial.
Rojas, A. y Oropeza, R. (2010) Efecto de una intervención conductual en la interacción familiar. EN-CLAVES del pensamiento, IV (7), 117-131.
Torres, L. E. (2002) Ejercicio de la paternidad en la crianza de hijos e hijas. Tesis de Doctorado en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM: México.
Torres, L. E. (2011) Rendimiento académico, familia y equidad de género. Ciencia y Sociedad, XXXVI (1), 46-64.
Torres, L. E., Garrido, A. y Reyes, A. (2000) Descripción de tres rubros que influyen en la relación familiar. Sexto Encuentro Nacional de Investigadores sobre Familia. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 227-239.
Torres, L., Ortega, P., Garrido, A., Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10 (2), pp.31-56
Torres, L. E. y Rodríguez, N. (2006) Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología 11 (2), 255-270.
Vásquez, G., Sánchez, T., Navarro, L., Romero, E., Pérez, C. y Kumazawa, I. (2003) Instrumento de medición de la dinámica de la familia nuclear mexicana: un enfoque cuantitativo. Instituto de Nutrición Humana, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. México: Universidad de Guadalajara.
Valladares, A. (2008) La familia. Una mirada desde la psicología. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 6 (1), 4-13.