2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Trabajo emocional y sus efectos en la salud del personal de enfermería del Hospital General de México, 2017
Sánchez PML, Martínez AS, Zamora MM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 122-154
Archivo PDF: 337.61 Kb.
RESUMEN
Los profesionales de enfermería deben gestionar constantemente sus
emociones, cuando están al cuidado de la salud de las personas. El
trabajo emocional que realizan, es una exigencia laboral que se vuelve
en un riesgo para su salud. El objetivo fue conocer las repercusiones
del trabajo emocional en la salud del personal de enfermería de un
hospital público en la Ciudad de México. La investigación fue de
carácter transversal, con una muestra aleatoria (n=329). Se utilizaron:
el TREMO; una encuesta epidemiológica contenida en el programa
PROESSAT; el DASS-21; y el Cuestionario de Salud General de
Goldberg GHQ-12. Se procesaron los datos con JMP V.10, se
calcularon
χ
2 con Intervalo de Confianza al 95%.
Resultados: 69% del
personal reconoce que hay normas organizacionales sobre las
emociones, 94% indica que el puesto tiene requerimientos emocionales
específicos, más del 75% admite la expresión de emociones positivas y
el control de las negativas, 37% presenta disonancia emocional. 43%
tiene trastornos del sueño, 29% estrés y depresión, y una cuarta parte
malestar psicológico y ansiedad. Dimensiones del trabajo emocional se
asocian significativamente con algunos padecimientos. El trabajo
emocional realizado por el personal está generando malestar, es
necesario que el hospital implemente medidas de control.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ansoleaga, E. y Toro, J. P. (2014). Salud mental y naturaleza del trabajo: cuando las demandas emocionales resultan inevitables. Revista Psicologia Organizações e Trabalho, 14(2), 180-189. Recuperado de doi: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1984- 66572014000200005ylng=ptytlng=es.
Blanco, G. G. (2008). El constructo de trabajo emocional en un grupo de trabajadores/as de la salud venezolanso/as: validación preliminar. Presentado en el 2º Foro de las Américas en investigación sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo. Concepción y perspectiva local de un fenómeno global. Recuperado de http://www.factorespsicosociales.com/segundoforo/carteles/blanco.pdf
Blanco, G. G. (2011). Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12(2):35-45. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol12_2_11/rst05211.htm
Bonde, J. P. (2008). Psychosocial factors at work and risk of depression: a systematic review of the epidemiological evidence. Occupational and Environmental Medicine, 65(7), 438-45.
Bustillo, G. M., Rojas, M. J., Sánchez, C. A., Sánchez, P. L., Montalvo, P. A., y Rojas, L. M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de urgencias en Hospital Universitario de Cartagena. Duazary. 12(1), 32 -40.
Calderón, J. A. (2008). Trabajo, subjetividad, y cambio social: rastreando el trabajo emocional de la teleoperadoras. Cuadernos de relaciones laborales, 26(2), 91-119.
Canales, V. M., Valenzuela, S. S., y Paravic, K. T. (2016). Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile. Enfermería Universitaria, 13(3), 176-186. Recuperado de doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2016.05.004
De la Garza, E. (2006). “Introducción: Del concepto ampliado de trabajo al de sujeto laboral ampliado”, Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques. México, Anthropos y UAM-I. 7-22.
Díaz, C. L., Ulloa, C. M., Taubert De Freitas, F., Amorim, A. L., Barcelos, D. M. C., Valenzuela, S. S. V. y Do Carmo, C. R. M. L. (2011). El uso de drogas en el personal de enfermería. Ciencia y enfermería, 17(2), 37-45. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000200005
Erickson, R., y Ritter, C., (2001). Emotional Labor, Burnout and Inauthenticity. Does Gender Matter?. Social Psychology Quartely. 64(2), 146-163.
Garcia, C. (1999). Manual para la utilización del Cuestionario de Salud General de Goldberg. Adaptación Cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(1), 88-97.
Gómez, B. E. M., Rodríguez, M. A. S., Ordosgoitia, M. K. J., Rojas, L. M. C. y Severiche, S. C. A. (2016). Riesgos psicosociales en personal de asistencia de una clínica de tercer nivel de la ciudad de Cartagena de Indias en 2016. NOVA; 15 (27): 77-89. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v15n27/1794-2470-nova-15-27-00077.pdf
Gracia, E., y Martínez, I. (2004). El control de las emociones el trabajo: una revisión teórica del trabajo emocional. Universitat Jaume, 1-8.
Gracia, E., Ramos, J., y Moliner. C. (2013). El trabajo emocional desde una perspectiva clarificadora tras treinta años de investigación. Universitas Psychological, 13(4), 15-27.
Hochschild, A. R. (1983). The manager herat. The commercialization of human feeling. Los Angeles CA: University of California Press.
Laurell, A. C. (1983). Procesos laborales y patrones de desgaste. El desgaste obrero en México. 14-37.
Ledezma, M. K. (2015). Trabajo emocional asociado consumo de tabaco, alcohol y trastornos de sueño en personal médico. (Tesis de Especialidad). Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. México.
Leguizamón, L. C., y, Gómez, O. V. (2002). Condiciones laborales y de salud en enfermeras de Santafé de Bogotá. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(1), 173-182.
Llanos, R. R. (2018). “Las enfermeras tienen una doble desigualdad: social y de género. Recuperado de https://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/-las-enfermerastienen- una-doble-desigualdad-social-y-de-genero--2529
López, A. S. (2000). Implicación emocional en la práctica de la enfermería. Revista de enfermería y humanidades 7(8), 172-180.
López, A. A. M. (2016). Inteligencia y trabajo emocional en asesores de servicio al cliente de dos organizaciones privadas de servicios públicos en el Valle del Cauca. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Administración Santiago de Cali. Para obtener el grado de Maestría. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10011
Mababu, M. R. (2012). El constructo de Trabajo Emocional y su relación con el Síndrome del Desgaste Profesional. International Journal of Psychological Therapy, 12(2), 219-244.
Mann, S., y Cowburn, J. (2005). Emotional labour and stress within mental health nursing. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 12, 154–162.
Martínez, I. D. (2001). Evolución del Concepto de Trabajo Emocional: dimensiones, antecedentes y consecuencias. Una revisión teórica. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 17(2), 131-153.
Martínez, S. (1997). El estudio de la integridad mental en su relación con el proceso de trabajo. México, UAM-X, Serie Académicos CBS, 23, 143-186.
Merchán, M. E. P. y, Jurado, A. E. (2002). Nuevas condiciones laborales para el profesional de enfermería. Hacia la promoción de la salud, 7, 67-75.
Moreno, J. B., Gálvez, M., y Garrosa, E. (2004). Cuestionario de Trabajo Emocional (TREMO). Informe de investigación: Análisis del desgaste profesional (burnout) en el trabajo de cajeras de la Comunidad de Madrid: Evaluación, diagnóstico y epidemiología. Expediente nº 04- 1755-UAM-6 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
Moreno, J. B., Gálvez, H. M., Rodríguez, C. R. y, Garrosa, H. E. (2010). Emociones y salud en el trabajo: análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 63-73.
Morris, J. A. y Feldman, D. C. (1996). The dimensions, antecedents, and consequences of emotional labor. Academy of Management Review, 21, 986-1010.
Nogareda, C., Gracia, E., Martínez, I. M., y Salanova, M. (2004). El trabajo emocional: concepto y prevención. NTP 720. Informe de investigación para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Universidad de Jaume I. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Noriega, M. (1989). El trabajo, sus riesgos y la salud. En defensa de la salud en el trabajo. México, SITUAM. 9-60.
Ortiz, B. S., Navarro, G. C., García, B. E., Ramis, P. C. y Manassero, M. M. (2012). Validación de la versión española de la Escala de Trabajo Emocional de Frankfurt. Psicothema, 24(2), 337-342.
Quintana, Z. M. O. (2015). Trabajo decente para enfermería sustentado en evidencias. Ciencia y Enfermería, 21(2), 7-10. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000200001
Ramis, C., Manassero, A. y, García, E. (2009). Consecuencias del trabajo emocional en el sector turístico: ¿Riesgos psicosociales o salud laboral?. Cienc Trab, 11(32), 85.95. 34. Román, F., Santibáñez, P., Vinet, E., (2016). Uso de las Escalas de Depresión Ansiedad Estrés (DASS-21) como Instrumento de Tamizaje en Jóvenes con Problemas Clínicos. Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records, Abril-Sin mes, 2325-2336.
Sánchez, P. M. L. (2015). De la mano de la globalización, llegó la deshumanización laboral: Situación en México. Trabajo presentado en el 2° Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo. Sede en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Schaff, A. (1979). La alienación como fenómeno social. Ed. Crítica/Grijalbo. España. pp. 143-152, 238-275.
Següel, P. F., Valenzuela, S. S., y Sanhueza, A. O. (2015). EL TRABAJO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA: REVISIÓN DE LA LITERATURA. Ciencia y enfermería, 21(2), 11- 20. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002
Siegrist, J. (2008). Chronic psychosocial stress at work and risk of depression: evidence from prospective studies. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 258(supplement 5), 115-119.
Steinberg, R. J. y, Figarte, D. M. (1996). Emotional Demands at Work: A Job Content Analysis. ANNALS AAPSS, 561, 177-191.
Wong, Y.J., Pituch, K.A. y Rochlen, A.B. (2006). Men´s restrictive emotionality: An investigation of associations with other emotion-related constructs, anxiety and underlying dimensions. Psychology of Men y Masculinity, 7, 113-126.
Zapf, D. y Holz, M. (2006). On the positive and negative effects of emotion work in organizations. European Journal of Work and Organizational Psychology. 15(1):1-28.
Zarate, A., Aguilar, G, Rodríguez, C., Haro, L. y Juárez, C. (2013). Perfil saludenfermedad en los trabajadores de una empresa en el valle de México. Med. segur. trab. 59(233), 405-416. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v59n233/original4.pdf