2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Cirugía 2018; 57 (3)
Reconstrucción de defectos totales del ala nasal en pacientes oncológicos
Sánchez WL, Aguilar LJ, Gálvez CJC, Acosta VR, Vázquez GCL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 213.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: El ala nasal es un área de frecuente incidencia de tumores malignos. La
exéresis de estos, deja graves secuelas con repercusión negativa en el paciente.
Objetivo: Caracterizar la reconstrucción de defectos totales del ala nasal en pacientes
oncológicos.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, longitudinal y prospectivo en
el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología desde abril de 2014 hasta abril de
2017. La muestra quedó conformada por 32 pacientes que cumplieron los criterios de
selección.
Resultados: Los pacientes del sexo masculino representaron la mayoría en el estudio.
El carcinoma basal fue el diagnóstico histológico más frecuente. La resección de
tumores primarios que resultaron en defectos aislados del ala nasal fueron el principal
motivo de reconstrucción. El mayor porcentaje de los casos se reconstruyó de forma
inmediata. El colgajo frontal fue la técnica más empleada, el cual presentó los mejores
resultados estéticos y funcionales. El injerto compuesto de piel presentó el mayor índice
de complicaciones.
Conclusiones: Con el colgajo frontal doblado sobre sí mismo sin injerto de cartílago, se
lograron los mejores resultados estéticos y funcionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Jewets BS. History of Nasal Reconstruction. In: Baker Sh. B., Naficy S. Principles of Nasal Reconstruction. Mosby; 2010. p .2 - 10.
Antia N, Daver B. Reconstructive surgery for nasal defects. Clin. Plast. Surg. 1981;8:535.
Delgado Mora M, Berenguer Frohner B, Gómez Bajo GJ, Fernández Delgado J. Definición. Marco de la especialidad. En: Manual de Cirugía Plástica [monografía en Internet]. Madrid: Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética; 2001[citado 9 Jul 2007]. Disponible en: http://www.secpre.org/documentos%20manual%20.html
Palacios J, Moreno Barrera E. Reconstrucción nasal: colgajo nasogeniano. Presentación de un caso. Rev. Med. 2008;14(1):112-4.
Cozma CN, Hariga C, Raducu L, Tulin A, Tulin R, Jecan RC. The Anatomical Study of Nasal Ala Reconstruction Using a Helix Flap Based on a Superficial Temporal Artery Branch. Revista Română de Anatomiefuncţionalăşiclinică, macroşimicroscopicăşi de Antropologie. 2016;15(1):321-4.
Heppt W, Gubisch W. Principles of nasal defect repair. HNO. 2007;55(6):497-510.
Borges A. Cirugía plástica de la nariz en el tratado del cáncer. Arch Cub Cancerol. 1956;15(4):131-8.
Borges A. Reconstrucción de la nariz. Bol liga contra cáncer.1958;33(6):205-13.
Estrada Sarmiento M, Fernández-Vega B, Virelles I. Reconstrucción de los tumores nasales con el colgajo de pedículo subcutáneo. Nuestra experiencia. Bayamo, Granma. Rev Cubana Cir. 2002;41(4):1-6.
Rodríguez Fausto F, Farfán González G, Milanés Torres E. Reconstrucción de la pirámide nasal mediante colgajo pediculado frontal. Rev Cubana Estomatol. 1981;18(3):129-35.
Gálvez Chávez JC, Sánchez Wals L. Utilidad del colgajo frontal en la reconstrucción nasal. Rev Cubana Cir [Internet]. 2009[citado 2018 Ago 04]48(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74932009000100001&lng=es
Gálvez Chávez JC, Sánchez Wals L, Monzón Fernández AN, Morales Tirado R. La recidiva tumoral en la reconstrucción nasal oncológica. Rev Cubana Cir [Internet]. 2009[citado 2018 Ago 04];48(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74932009000300002&lng=es.
Peñón Vivas PA, Peregrino J, Castañeda Barbán R. Evaluación del comportamiento de técnicas reconstructivas para la reparación de defectos nasales parciales. Rev Cubana Cir. 2007;51(4):1-6.
Álvarez Quintana F, Ponce Hernández I. Colgajo miocutáneonasalis para los defectos nasales. Presentación de un caso. Multimed. 2003;7(2):12-4.
Sánchez Wals L. Reconstrucción de defectos totales de ala nasal, utilizando el colgajo frontal. MEDISUR. 2017;15(3):389-95.
Howard BK, Rohrich RJ. Understanding the Nasal Airway: Principles and Practice. Plast. Reconstr. Surg. 2002;109(3):113-6.
Burget G. Aesthetic restoration of the nose. Clin. Plast. Surg. 1996;12(4):512-20.
Toriumi DM, Becker DG. Rhinoplasty Dissection Manual. Philadelphia; Lippincott Williams & Wilkins; 1999. p. 9 – 111.
Baker ShR, Naficy S. Principles of Nasal Reconstruction. Mosby: Philadelphia; 2010. p.13 -262.
Bohórquez EC. Anatomía quirúrgica de la nariz. En: Coifman F. Cirugía Estética y Reconstructiva de la Cara y del Cuello. Bogota; Amolka; 2007; P. 1533–6.
Papadopoulus Escobar A. Rinoplastia y Rinoseptoplastia. En: Coifman F. Cirugía Estética y Reconstructiva de la Cara y del Cuello. Bogota; Amolka; 2007. P. 1537 – 1544.
Tregaskiss A, Allan J, Gore S, Aldred R. Use of the Nasal Sidewall Island Inversion Flap for Single-Stage AlaNasi Reconstruction: A Report of 103 Consecutive Cases. Plastic and Reconstructive Surgery. 2014;(133)2:377-85.
Loukas M, Hullett J, Louis RG Jr. A detailed observation of variations of the facial artery, with emphasis on the superior labial artery. Surg Radiol Anat. 2006;28:316–24.
Nakajima H, Imanishi N, Aiso S. Facial artery in the upper lip and nose: Anatomy and a clinical application. Plast Reconstr Surg. 2002;109(3):855–61.
Coifman F. Reconstrucción total de la nariz. En: Coifman F. Cirugía Estética y Reconstructiva de la Cara y del Cuello. Bogota; Amolka; 2007; p. 1664 – 1676.
Belmar P, de Eusebio E, Sánchez C, Vergara A, Martín A, Juanes A. Colgajo fronto-nasal paramedial en la reconstrucción de defectos nasales extensos. Actas Dermosifiliogr. 2011;102(3):11-15.
Selçuk CT, Ozalp B, Durgun M, Bozkurt M, Baykan H. Reconstruction of fullthickness nasal alar defects using cartilage-supported nonfoldednasolabial flaps. En J Craniofac Surg. 2012 Nov;23(6):1624-6.
Burget GC, Menick FJ. Nasal reconstruction: Seeking a fourth dimension. Plast Reconstruct Surg.1986;78(2):145.
Singh DJ, Bartlett SP. Aesthetic considerations in nasal reconstruction and the role of modified subunits. PlastReconstructSurg 2003;111(4):639–48.
Han DH, Mangoba DC, Lee DY, Jin HR. Reconstruction of nasal alar defects in asian patients. Arch Facial Plast Surg. 2012;14(1):312-7.
Burget GC, Menick FJ. Aesthetic reconstruction of the nose. St Louis: CV. Mosby; 1994.
Paddack A, Frank R, Spencer H, Key J, Vural E. Outcomes of paramedian forehead and nasolabial interpolation flaps in nasal reconstruction. Arch otolaryngol head neck surg [Internet]. 2012[citado 29 Oct 2015];138(4): [Aprox.12p].
Shumrick KA, Campbell A, Becker F. Nasal reconstruction in the elderly patient. The case for not letting age determine method. Arch Facial Plast Surg.1999;20(4):297.
Álvarez M, Martínez Asuaga M, Bazzano C. Técnicas quirúrgicas de reparación del ala nasal Act Terap Dermatol. 2008;31(2):232.