2018, Número 3
La puntuación de apendicitis pediátrica en la atención primaria de salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 141.00 Kb.
RESUMEN
Introducción: La apendicitis aguda es la enfermedad que mayores cirugías de urgencia demanda en el mundo y su diagnóstico adolece de uniformidad de criterios.Objetivo: Evaluar la efectividad de la puntuación de apendicitis pediátrica en la atención primaria de salud.
Método: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal de evaluación de prueba diagnóstica, con enmascaramiento doble ciego. El universo estuvo constituido 31 pacientes, de hasta quince años de edad, con diagnóstico clínico de apendicitis aguda tratados en la Policlínica Universitaria “René Vallejo Ortiz”, Manzanillo, Granma. A todo paciente con sospecha diagnóstica de apendicitis aguda se le aplicó la puntuación de apendicitis pediátrica antes de su remisión y evaluación por el cirujano pediatra y se determinó la capacidad diagnóstica de la puntuación.
Resultados: La edad media fue 12,41 años. Predominó el sexo masculino (61,29 %). El 100 %, 93,55 % y el 87,1 % de los pacientes tuvieron un diagnóstico clínico, operatorio e histopatológico de apendicitis aguda, respectivamente en el nivel secundario de salud.
La puntuación de apendicitis pediátrica tuvo una sensibilidad de 96,96 %, una especificidad de 50 %, un valor predictivo positivo de 92,86 % y un valor predictivo negativo de 66,67%.
Conclusiones: La puntuación de apendicitis pediátrica presentó patrones de sensibilidad y especificidad que la hacen recomendable para su uso en la atención primaria de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Rosabal Estacio JE, Méndez Jiménez O, Ferrer Magadán CE, Trevín Fernández G. Aplicación de la escala RIPASA en historias clínicas de pacientes egresados con diagnóstico de apendicitis aguda. Revista Cubana de Cirugía [Internet]. 2017 Oct-Dic[citado 2018 Ene 12];56(4). Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/609
González de la Fé R, Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Mustelier Sánchez RM, González Lastre RM. Interacción universidad-sociedad en la atención al paciente apendicectomizado MULTIMED [Internet]. 2017 Sep-Oct [citado 2017 Dic 4]; 21(5): 517-28. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/611
Dae Yong Y, Kyung Hoon L, Sung Bin P, Jee Taek K, Na Mi L, Hyery L, et al. Accuracy of low dose CT in the diagnosis of appendicitis in childhood and comparison with USG and standard dose CT. J. Pediatr. (Rio J.) [Internet]. 2017 Dec[cited 2018 Feb 10];93(6):625-31. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021- 75572017000600625&lng=en
Tipán Barros JM, Morocho Malla MI, Córdova Neira FM, Tipán Barros TM. Validación de la puntuación de apendicitis pediátrica (PAS) frente a la escala de Alvarado, para el diagnóstico de apendicitis en niños de 4 a 15 años de edad. Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca. [Internet]. 2016[citado 2018 Ene 4];34(3):55-62.Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/1228
Moreno Samos M. Validación de la puntuación de apendicitis pediátrica frente a histología para el diagnóstico de apendicitis aguda en población infantil. [Tesis de Maestría]. Universidad Internacional de Andalucía. España. 2017. Disponible en: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3849/0821_Moreno.pdf?sequence=1
Peyvasteh Mehran, Askarpour S, Javaherizadeh H, Besharati S. Modified Alvarado score in children with diagnosis of appendicitis. ABCD, arq. bras. cir. dig. [Internet]. 2017 Mar [cited 2018 Feb 10];30(1):51-2. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102- 67202017000100051&lng=en
Monsalve S, Ellwanger A, Montedonico S. White blood cell count and C-reactive protein together remain useful for diagnosis and staging of acute appendicitis in children. SAMJ, S. Afr. med. j. [Internet]. 2017 Sep [cited 2018 Feb 10];107(9):773-6. Available from: http://www.scielo.org.za/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0256- 95742017000900021&lng=en
Sánchez Martínez I, Flores Pulido L, Adán Pimentel A, Ramírez Cruz F, Ochoa Montiel MR. Arboles de decisión ID3 para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños. Research in Computing Science. [Internet]. 2016[citado 2017 Dic 21];113:37-51. Disponible en: http://www.rcs.cic.ipn.mx/2016_113/Arboles%20de%20decision%20ID3para%20el%20 diagnostico%20de%20apendicitis%20aguda%20en%20ninos.pdf