2018, Número 3
Rev Cuba Endoc 2018; 29 (3)
Identificación y consecuencias de la edorexia
Hernández RJ, Ledón LL, Mendoza CJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 131.40 Kb.
RESUMEN
Introducción: Mediante la comprensión de los procesos biopsicosociales que subyacen a la ingesta excesiva de alimentos, se desea encontrar la solución a la epidemia de la obesidad. La edorexia constituye un síndrome psicológico en el que las personas que lo presentan tienen un apetito desproporcionado y excesivo. El diagnóstico diferencial de la edorexia se debe hacer con algunos de los trastornos de la conducta alimentaria y la hiperfagia inducida por fármacos.Objetivo: Realizar una breve revisión sobre la edorexia, sus aspectos conceptuales, algunas dimensiones con las que se relaciona, y su repercusión en la salud del ser humano.
Método: Se utilizó como buscador de información científica Google Académico. Se emplearon como palabras clave: edorexia, trastornos de la conducta alimentaria, obesidad. Fueron evaluados artículos de revisión e investigación que, en general, tenían menos de 10 años de publicados. La búsqueda se realizó en idioma español, portugués e inglés. Los artículos seleccionados están indexados en diferentes bases de datos (PubMed, LILACS, Cochrane y SciElo), así como páginas web. Fueron excluidos aquellos que no cumplieron con los objetivos y criterios enunciados, lo que permitió el estudio de 60 documentos, de los cuales, 33 fueron referenciados.
Conclusiones: Edorexia, o "comer por apetito", enfatiza las conductas problemas asociadas a la obesidad, y se compone de 4 elementos fundamentales: la dependencia, la evitación, el componente emocional y el déficit de bienestar psicológico. Es causa de frecuentes secuelas físicas y psicológicas. Se debe prevenir e identificar precozmente, para realizar su adecuado tratamiento y así evitar la afectación de la calidad de vida del paciente.