2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2018; 20 (3)
Trastornos del sueño y anormalidades del ciclo circadiano como factores asociados a la obesidad
de León AR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 131-137
Archivo PDF: 235.04 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar asociación entre trastornos del sueño y anormalidades del ritmo circadiano con la Obesidad.
Material y métodos: Se diseñó un estudio transversal analítico, se incluyeron adultos de 20 a 59 años, previa firma de consentimiento informado. La muestra constó de 139 individuos, se aplicaron la Escala de Insomnio de Atenas, la Escala Compuesta de matutinidad y una Encuesta sobre hábitos alimentarios. El análisis estadístico se efectuó con medidas de tendencia central, porcentajes, χ
2 y razón de momios.
Resultados: Las prevalencias fueron: Obesidad 35%, sobrepeso + obesidad 73%, insomnio 10%, anormalidades del ciclo circadiano 12%, hábitos alimenticios adecuados 50% y hábitos alimenticios NO promotores de enfermedades crónicas 57%. Se utilizó la χ
2 y la razón de momios en individuos con Obesidad no encontrándose significancias. Se agruparon los individuos con sobrepeso a los de obesidad para realizar el análisis, resultando la χ
2 significativa para “anormalidades del ritmo circadiano” y “hábitos alimenticios promotores de enfermedades crónicas”. La razón de momios evidenció el trastorno de “despertares nocturnos” como factor de riesgo y las anormalidades del ritmo circadiano como factor protector.
Conclusiones: Se ha identificado un incremento en la prevalencia de individuos con sobrepeso reflejado en la asociación con despertares nocturnos y alteraciones de ritmos circadianos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez-Abellán P, Bandín C, López-Mínguez J, Garaulet M. Cronobiología y Obesidad. Revista Eubacteria. Especial de Cronobiología. Nº 33. 2015. ISSN 1697-0071
Ruiz Cristina. Revisión de los diversos métodos de evaluación del trastorno de insomnio, Anales de psicología 2007, vol. 23, no. 1 (junio), 109-117.
Soldatos CR, Dikeos DG, Paparrigopoulos TJ. Athens Insomnia Scales: validation on an instrument based on ICD–10 criteria. Journal of Psychosomatic Research, 2000; 48 suppl 6, 555-560
Soldatos CR, Dikeos DG , Paparrigopoulos TJ. The diagnostic validity of the Athens Insomnia Scale. J Res Psychosom. 2003 Sep; 55 (3) :263-7.
Nenclares-Portocarrero A, Jiménez-Genchi A. Estudio de validación de la traducción al Español de la escala Atenas de Insomnio. Salud Mental, Vol. 28, No. 5, octubre 2005
Smith, C., Reilly, C., Midkiff, K. Evaluation of three circadian rhytm questionnaires with suggestions for an improved of morningness. Journal of Applied Psychology, 1989; 74, 728-738.
Greenwood, KN. Long-term stability and psychometric properties of the Composite Scale of Morningness. Ergonomics, 1994; 37(2), 377-383.
Guthrie JP, Ash RA, Benadapudi V. Additional validity evidence for a measure of morningness. Journal of Applied Psychology, 1995; 80(1), 186-190.
Díaz Ramiro, E. Estudio de los aspectos psicológicos determinantes de la adaptación al trabajo nocturno. Tesis doctoral no publicada. Facultad de Psicología. 2000. Universidad Complutense de Madrid.
Durán S, Valdés P, Godoy A, Herrera T. Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física. Rev. Chil. Nutr. Santiago set. 2014; vol.41 no.3
Rivera-Dommarco JA, Velasco-Bernal A, Hernández-Ávila M, Aguilar-Salinas CA, Vadillo-Ortega F, Murayama-Rendón C. Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. (Internet) 1a ed. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México; 2013. Disponible en: http://www.anmm.org.mx/publicaciones/Obesidad/obesidad.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados. Disponible desde: http://oment.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/12/ensanut_mc_2016-310oct.pdf
Barrera-Cruz A, Rodríguez-González A, Molina-Ayalab MA. Escenario actual de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(3):292-99.
Álvarez DA et al. Insomnio: Actualización en estrategias diagnósticas y terapéuticas. Neurol Arg. 2016;8(3):201-209.
Escobar-Córdoba F, Quijano-Serrano M, Calvo-Gómez JM. Evaluación del insomnio como factor de riesgo para suicidio. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 2017; 74(1):37-45.
Paine SJ, Fink J, Gander PH, et al. Identifying advanced and delayed sleep phase disorders in the general population: a national survey of New Zealand adults. Chronobiol Int 2014;31(5):627-36.
Gómez-Abellán P, Madrid JA, José María Ordovás JM, Garauleta M. Aspectos cronobiológicos de la obesidad y el síndrome metabólico. Endocrinol Nutr. 2012;59(1):50-61.
Laermans J, DepoortereI. Chronobesity: role of the circadian system in the obesity epidemic. Obes Rev. 2016 Feb;17(2):108-25.
Escobar C, Ángeles-Castellanosa M, Espitia-Bautista EN, Marinus-Buijsb R. Food during the night is a factor leading to obesity. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios (2016) 7, 78-83.
Corbalán-Tutau MD. Caracterización de marcadores circadianos de cronodisrupción en Obesidad. Utilidad en la práctica clínica. Tesis Doctoral. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=96431.