2018, Número 2
Anales de Radiología México 2018; 17 (2)
Utilidad de la tomografía simple de tórax en pacientes con lupus eritematoso sistémico
Carrillo-Garrido A, Romero-Díaz J, Ocampo-Torres MC, Criales-Vera SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 109-117
Archivo PDF: 371.91 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: Existe literatura acerca de las complicaciones y la comorbilidad pulmonar, pleural y mediastinal en los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), pero no hay consenso que avale la realización de la tomografía simple de tórax como método de cribado en dicha patología.Objetivo: Identificar los hallazgos pulmonares, pleurales y mediastinales más frecuentes, y la comorbilidad, que pueden llegar a presentarse en la población mexicana con LES de larga evolución. Discutir la importancia y la utilidad de la tomografía en estos pacientes.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de abril a junio de 2017 que incluyó pacientes con diagnóstico de LES de más de 10 años de evolución, en los que se realizó una tomografía simple de tórax y se evaluaron los hallazgos pulmonares, pleurales y cardiovasculares, así como lo observado en el abdomen, el sistema óseo y los tejidos blandos.
Resultados: Se incluyeron 41 pacientes con diagnóstico de LES (más de 4 criterios del American College of Rheumatology), 38 (93%) mujeres y 3 (7%) hombres. Predominaron los hallazgos pulmonares, presentándose en el 82% de los pacientes, el 17% con nódulos. En el sistema cardiovascular, el 43.9% tuvieron enfermedad ateroesclerosa sistémica, y de estos el 21% obtuvo un Ca Score positivo y el 17% tuvo hipertensión pulmonar. En el abdomen predominaron los granulomas esplénicos.
Conclusión: La realización de la tomografía de tórax en los pacientes con LES es de utilidad para la prevención de comorbilidad, principalmente cardiovascular y pulmonar, al encontrarse una mayor prevalencia de ellas en la población mexicana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)