2018, Número 07
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2018; 86 (07)
Desenlaces clínicos en una cohorte colombiana de pacientes con síndrome de flujo vaginal tratadas con antimicóticos y antibióticos
Castro-Moreno CA, Sánchez-Vanegas G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 456-463
Archivo PDF: 290.38 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Reportar el desempeño clínico de dos medicamentos indicados para
tratamiento del síndrome de flujo vaginal (fluconazol, secnidazol y terconazol, clindamicina)
y comparar el efecto clínico.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, comparativo y analítico de cohortes
al que se incluyeron pacientes con diagnóstico de síndrome de flujo vaginal susceptibles
de ser tratadas con fluconazol-secnidazol o terconazol-clindamicina en 12 ciudades
de Colombia, con seguimiento de 8 días (± 3 días). Este proyecto fue aprobado por un
comité de ética en investigación con seres humanos.
Resultados: Se incluyeron 176 pacientes, pero solo 153 (87%) completaron el
seguimiento. Los límites de edad fueron 18 y 67 años; 134 (76%) iniciaron con
fluconazol-secnidazol y 42 (24%) con terconazol-clindamicina. Por lo que se refiere
a la comparación en disminución de los síntomas, fluconazol-secnidazol y terconazolclindamicina:
flujo (p = 0.0000), prurito (p = 0.002), irritación (p = 0.0000), mal olor
(p = 0.001) y dispareunia (p = 0.4).
Conclusiones: La prescripción de la combinación fluconazol-secnidazol fue más
frecuente. El apego al tratamiento fue de 86%. La proporción de disminución de los
síntomas tuvo límites de 15 y 40%; para el flujo vaginal fue superior a 70% (fluconazolsecnidazol:
115 de 121 y terconazol-clindamicina: 29 de 41).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Vaginosis bacteriana: Hoja informativa de los CDC. EE.UU.2015. [Disponible en: https://www.cdc.gov/std/ spanish/vb/stdfact-bacterial-vaginosis-s.htm.
Mejía-Pérez D, Ángel-Müller E, Rodríguez-Hernández AE, Ruiz-Parra AI, Tolosa-Ardila JE, Gaitán-Duarte H. Características operativas del diagnóstico clínico con y sin pruebas de consultorio (ph y pruebas de aminas) para el diagnóstico de vaginosis bacteriana, en pacientes sintomáticas en Bogotá, Colombia. https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/ article/viewFile/292/310.
Oduyebo OO, Anorlu RI, Ogunsola FT. The effects of antimicrobial therapy on bacterial vaginosis in non-pregnant women. Cochrane Database 2006. DOI: 10.1002/14651858. CD006055.
Vidal E, Ugarte C. Síndrome de flujo vaginal. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2010;36:594-602.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, COLCIENCIAS. Guía de práctica clínica para el abordaje sindrómico del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital. Colombia 2013;642.
López J, Ureta E, Uribarren T. Vaginosis bacteriana. México2015 [Available from: http://www.facmed.unam.mx/deptos/ microbiologia/bacteriologia/vaginosis-bacteriana.html.
Villaseca R, Ovalle A, Amaya F, Labra B, Escalona N, Lizana P, et al. Infecciones vaginales en un Centro de Salud Familiar de la Región Metropolitana, Chile. Revista chilena de infectología. 2015;32:30-6. http://dx.doi.org/10.4067/ S0716-10182015000200005
López-Torres L, Chiappe M, Cárcamo C, Garnett G, Holmes K, García P. Prevalencia de vaginosis bacteriana y factores asociados en veinte ciudades del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2016;33:448-54. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2350
Koumans EH, Sternberg M, Bruce C, McQuillan G, Kendrick J, Sutton M, et al. The prevalence of bacterial vaginosis in the United States, 2001-2004; associations with symptoms, sexual behaviors, and reproductive health. Sex Transm Dis. 2007;34(11):864-9.
García P. Vaginosis bacteriana. Rev Per Ginecol Obstet,. 2007;53:167-71.
Cardona J, Valencia M, Suárez J, Herrera-Posada D. Prevalencia de vaginosis bacteriana en usuarios de una institución prestadora de servicios de salud de Medellín Colombia. Investigaciones Andina. 2015;17(30):1151-65.
Cauci S, Driussi S, De Santo D, Penacchioni P, Iannicelli T, Lanzafame P, et al. Prevalence of Bacterial Vaginosis and Vaginal Flora Changes in Peri- and Postmenopausal Women. Journal of Clinical Microbiology. 2002;40(6):2147-52.
Martínez Martínez W. Actualización sobre vaginosis bacteriana. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2013;39:427-41.
Gaydos CA, Beqaj S, Schwebke JR, Lebed J, Smith B, Davis TE, et al. Clinical Validation of a Test for the Diagnosis of Vaginitis. Obstet Gynecol. 2017;130(1):181-9.
Ferris DG, Litaker MS, Woodward L, Mathis D, Hendrich J. Treatment of bacterial vaginosis: a comparison of oral metronidazole, metronidazole vaginal gel, and clindamycin vaginal cream. J Fam Pract. 1995;41(5):443-9.
Raja IM, Basavareddy A, Mukherjee D, Meher BR. Randomized, double-blind, comparative study of oral metronidazole and tinidazole in treatment of bacterial vaginosis. Indian Journal of Pharmacology. 2016;48(6):654-8.
Villegas Rivera G, López Castellanos K, Casillas Magaña J, Cortés Zárate R, Bishop Montoya E, Romero Medina S, et al. Eficacia y seguridad de clindamicina/clotrimazol, crema vaginal en pacientes mexicanas con cervicovaginitis. Revista mexicana de ciencias farmacéuticas. 2011;42:14-9.
López-Torres L, Chiappe M, Cárcamo C, et al. Prevalencia de vaginosis bacteriana y factores asociados en 20 ciudades del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016;33(3):1-7. doi: 10.17843/rpmesp.2016.333.2350