2005, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Inv Salud 2005; 7 (3)
Los padeceres emocionales cotidianos: percepciones y creencias en dos poblaciones de la Ciudad de México
Berenzon GS, Mora RJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 181-187
Archivo PDF: 310.62 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es conocer las
percepciones y concepciones de salud que la
población adulta de dos comunidades urbanas
de la Ciudad de México tiene acerca de sus
padecimientos, la manera como enfrentan estas
situaciones, los recursos de ayuda que emplean,
así como las trayectorias de atención seguidas
en busca de una solución a sus padecimientos.
La información que se analiza en este trabajo
proviene de dos investigaciones que se llevaron
a cabo en población urbana adulta en diferentes
comunidades del sur de la Ciudad de México y en
el que se emplearon metodologías cualitativas. Con
base en el análisis de 38 entrevistas en profundidad
con adultos (25 mujeres y 13 hombres) de estas
comunidades, se encontró que el conocimiento
generado acerca de significados atribuidos por
los entrevistados a la salud y a la enfermedad se
encuentran estrechamente ligados con los aspectos
socioeconómicos y culturales, lo cual habla de la
necesidad de plantear una definición más integral
de la salud mental.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Kleinman A. Social origins of distress and disease. Connecticut, Yale University Press; 1986. 267 pags.
Mercado F. Entre el infi erno y la gloria. La experiencia de la enfermedad crónica en un barrio de Guadalajara. Guadalajara, Universidad de Guadalajara; 1996. 360 pags.
Módena M. Cultura, enfermedad-padecimiento y atención alternativa. La construcción de la desalcoholización. En Bronfman M, Castro R, compiladores. Salud, Cambio Social y Política. Perspectivas desde América Latina, México, Edamex e Instituto Nacional de Salud Pública; 1999, 383-401.
World Federation for Mental Health. La relación entre la salud física y la salud mental: Trastornos concurrentes. World Federation for Mental Health, Alexandria, 2004.
Berenzon S: La medicina tradicional urbana como recurso alternativo para el tratamiento de problemas de salud mental. Tesis para obtener el grado de Doctor en Psicología. Facultad de Psicología, UNAM, México, D.F., 2003.
Kleinman A: Neurasthenia and Depression: A Study of somatization and Culture in China. Culture Medicine and Psychiatry, 1982;6:117-190.
Burín, M., Meler, I. Varones, género y subjetividad masculina. Buenos Aires, Argentina: Paidós. 2000.
Castro R. La vida en la adversidad, el signifi cado de salud y reproducción de la pobreza. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
Ravelo P. Representaciones sociales de los procesos salud-enfermedad en obreras del vestido de la ciudad de México. Tesis para obtener el grado de Doctor en Sociología. Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, UNAM, México, D.F., 1998.
Romero M, Rodríguez E, Durand A, Aguilera R. Veinticinco años de investigación cualitativa en salud mental y adicciones con poblaciones ocultas. Segunda parte. Salud Mental, 2004;27(1):73-84.
Enríquez R. El rostro actual de la pobreza humana en México. Comercio Exterior, 2003;53(6):532-539.
Mora-Rios J: Una aproximación multimetodológica al estudio de las representaciones sociales de la salud mental en una comunidad urbana marginal. Tesis para obtener el grado de Doctor en Psicología. Facultad de Psicología, UNAM, México, D.F., 2004.
Glaser B, Strauss A. The discovery of grounded theory. Chicago, Aldine, 1967.
Galindo J. Encuentro de subjetividades, objetividad descubierta. La entrevista como centro del trabajo etnográfi co. Estudios sobre culturas contemporáneas, 1987;3:151-183.
Sierra F. Función y sentido de la entrevista cualitativa. En: Galindo coordinador. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México. Addison Wesley Longman; 1998. Págs. 277-341.
Kvale S. InterViews: An Introduction to qualitative research interviewing. Londres, Sage Publications; 1996. 343 págs.
Alonso L. Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En Delgado y Gutiérrez editores. Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, Síntesis, 225-240, 1995.
Banchs M. Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on Social Representations, 1999;8:1-15.
De Rosa A. Per un approccio multi-metodo allo studio delle rappresentazioni sociali. Rassegna di Psicología, 1990;7(3):101-193.
González-Martínez L. La sistematización y el análisis de los datos cualitativos. En: Mejía y Sandoval, compiladores. Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México, ITESO; 1999.
Kleinman A Cohen. El problema mundial de los trastornos mentales. Investigación y Ciencia, 1997;248:32-36.
Bronfman M, Castro R, Zúñiga E, Miranda C, Oviedo J: Hacemos lo que podemos: los prestadores de servicios frente al problema de la utilización. Salud Pública de México, 1997;6:546-553.