2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (4)
Calidad de vida de cuidadores primarios de niños con discapacidad intelectual
Vera PKA, Ruiz MAO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 1314-1343
Archivo PDF: 249.93 Kb.
RESUMEN
Se trata de una investigación con enfoque mixto, en la primera
parte el objetivo fue identificar el nivel de calidad de vida actual
en el grupo de cuidadores primarios y repercusiones a nivel
físico, psicológico, social y ambiental, posteriormente indagar
los cambios en la CV antes y después de asumir el rol de
cuidador. La muestra estuvo conformada por 36 cuidadores y
consecutivamente por cuatro cuidadoras. Se utilizó el
instrumento WHOQOL-BREF (González y Celis, 2009) y
entrevista a profundidad. Los principales hallazgos en la primer
parte de la investigación demostraron que la calidad de vida de
los cuidadores es buena, así mismo las cuatro subcategorías
que contempla el constructo son percibidas favorablemente. En
la segunda parte del estudio, las cuidadoras percibieron que su
vida ha cambiado y como resultado su CV se ha modificado,
pues convertirse en cuidadoras generó cambios positivos y
negativos, las cuidadoras con mejor puntaje de CV describen
su rol como una experiencia gratificante que cambio su CV
para mejorarla, por el contrario las cuidadoras con menor
puntaje expresaron que han manifestado cambios poco
favorables para su CV.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Achury, D.; Castaño, H.; Gómez, L. y Guevara, N. (2011). Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 13 (1), 27-46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1452/145221282007.pdf
Austrich, E. (2006). Salud emocional. Consejos para mantener la tranquilidad y fortaleza. Manual de apoyo para personas que brindan cuidados a otras, 33-47. Recuperado de: http://es.calameo.com/read/0009477206a88991357e3
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders, Fifth Edition (DSM-5). Washington, DC: American Psychiatric Publishing. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/DSM%205%20%20Noved ades%20y%20Criterios%20Diagn%C3%B3sticos.pdf
Ballesteros, B. (2006). Calidad de vida en familias con niños menores de dos años afectados por malformaciones congénitas: Perspectiva del cuidador principal. ECLAMC – VIDEMCO, 5 (3), 457- 473. Recuperado de: http://www.researchgate.net/profile/Fernando_Suarez-Obando2/publication/235638361_CALIDAD_DE_VIDA_EN_FAMILIAS_CON_NIOS_MENORES_DE_DOS_AOS_AFECTADOS_POR_MALFORMACIONES_CONGNITAS_PERSPECTIVA_DEL_CUIDADOR_PRINCIPAL_*/lin ks/0fcfd5122c98cbf9b1000000.pdf
Barrón, B. y Alvarado, S. (2009). Desgaste físico y emocional del cuidador primario en Cáncer. Revista Incan, 4, 39-46. Recuperado de: http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/12575 41295.pdf
Barthel, D. y Mahoney, F. (1965). Functional evaluation: The Barthel Index. Maryland State Medical Journal (14), pp. 56-61. Recuperado de: http://www.strokecenter.org/wp-content/uploads/2011/08/barthel_reprint.pdf
Bronfenbrenner, U. (1994). Ecological models of human development. In International Encyclopdia of Education, 3 (2), 37- 43. Oxford: Elsevier. Recuperado de: http://www.psy.cmu.edu/~siegler/35bronfebrenner94.pdf
Deepthi, N. y Krishnamurthy, A. (2011). Mental Health and Quality of Life of Caregivers of Individuals with Cerebral Palsy in a Community Based Rehabilitation Programme in Rural Karnataka, 2(3), 29- 38. Recuperado de: http://dcidj.org/article/viewFile/56/48
Díaz, I. (2002). Psicología y calidad de vida. Una propuesta de invitación a su estudio. Rev. Santiago, Edición especial, 98. 134- 140. Recuperado de: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/viewFile/14502420/640
Díaz, I. (2005). Proceso valorativo y Calidad de vida. Apuntes para su encuadre investigativo desde lo teórico y metodológico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 8 (1), 125- 134. Recuperado de: http://www.journals.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/19215/18214
Escobar, C. (2012). Percepción de la calidad de vida de cuidadores familiares de adultos con cáncer. Invest Educ Enferm, 30 (3). Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/viewFile/87 26/12913
Giraldo, C. y Franco, G. (2006). Calidad de vida de los cuidadores familiares. Revista Aquichan, 6 (1), 38- 53. Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/79/162
Gómez, J. (2014). Programa de Intervención Psicológica para cuidadores primarios de enfermos crónicos en la comunidad de Apaxco, Edo. México. Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Autónoma del Estado de México CU UAEM Zumpango.
González, A., Tron, R. y Chávez, B. (2009). Evaluación de Calidad de Vida. A través del WHOQOL en población de adultos mayores en México. México: UNAM FES Iztacala.
González, U. y Reyes, A. (2012). Algunos aspectos del proceso que viven los cuidadores primarios de un enfermo crónico degenerativo. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15 (2), 636- 660. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/32371/29767
Guevara, Y. y González, E. (2012). Las familias ante la discapacidad. Revista electrónica de psicología de Iztacala, 15 (3), 1023- 1047. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/33643/30711
Hernández, A. y Morales, V. (2005). Ocio, tiempo libre y animación sociocultural. Ciencia deporte y cultura física 1 (1), 4-36. Recuperado de: http://www1.ucol.mx/FCE-CA/docs/epuno/uno/2InvestOcio.pdf
Katz, G. y Lazcano, E. (2010). Discapacidad intelectual: definición, factores etiológicos, clasificación, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. En Katz, G., Rangel, G. & Lazcano, E. Discapacidad Intelectual. 19-24. México: McGraw Hill.
López, N. (2013). Calidad de vida de cuidadores primarios de pacientes con discapacidad dependiente del CRIT Chihuahua, México. Revista Tecnociencia, 7 (3), 139- 150. Recuperado de: http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v7n3/Data/Calidad_de_vida_de_cuida dores_primarios_de_pacientes_con_discapacidad_dependiente_del_CRIT_Chihuahua_Mexico.pdf
Martínez, L.; Robles, M.; Ramos, B.; Santiesteban, F.; García, M.; Morales, M. y García, L. (2008). Carga percibida del Cuidador primario del paciente con Parálisis Cerebral Infantil Severa del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 20 (1), 23- 29. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2008/mf081d.pdf
Martínez, C.; Ramos, B.; Robles, M.; Martínez, L. y Figueroa, C. (2012). Carga y dependencia en cuidadores primarios informales de pacientes con parálisis cerebral infantil severa. Psicología y Salud, 22 (2), 275-282. Recuperado de: http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-22-2/22-2/Carlos%20Raymundo%20Mart%C3%ADnez%20L%C3%B3pez.pdf
Montalvo, A., Romero, E. y Flórez, I. (2011). Percepción de la calidad de vida de cuidadores de niños con cardiopatía congénita Cartagena. Invest Educ Enferm, 29 (1), 9-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105222398002
Oblitas, L. (2010). Psicología de la salud y calidad de vida (3ra Edición) 249-151. México: CENGAGE Learning.
Ortega, P., Torres, L., Reyes, A. y Garrido, A. (2012). Cambios en la dinámica familiar con hijos e hijas con discapacidad. Revista Psicología Cientifica.com 14 (6). Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/hijos-con-discapacidad-cambios-familia/
Perafán, A. y Martínez, W. (2002) Calidad de Vida: Una propuesta sistémica para su construcción. Recursos de Investigación Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología del Equipo NAyA. Disponible en: http://www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/astrid_lorena_perafan_ledezma.htm
Pérez, A. (2006). El cuidador primario de familiares con dependencia: Calidad de vida, apoyo social y salud mental. Programa: La Enfermedad: su Dimensión Personal y Condicionantes Socioculturales. Departamento de Psiquiatría, Psicología Médica, Medicina Legal e Historia de la Ciencia. Recuperado de: http://telefonodelaesperanza.org/cuidando-cuidador/download/40
Ruiz, A. y Nava, M. (2012). Cuidadores: responsabilidades-obligaciones. Enf Neurol (Ensayo), 11 (3), 163-169. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123i.pdf
Salaz, C. y Garzón, M. (2013). La noción de calidad de vida y su medición. Revista Salud Pública, 4 (1), 36- 46. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/2751/19 84
Schalock, R. y Verdugo, M. (2002). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza.
Torres, F., Beltrán, G., Martínez, P., Saldivar, G., Quesada, C. y Cruz, T. (2006). Cuidar a un enfermo ¿pesa? Revista de Divulgación Científica de la Universidad Veracruzana, 19 (2). Recuperado de: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol19num2/articulos/cuidar/index.html
Torrico, E.; Santín, C.; Andrés, M.; Menéndez, S. y López, M. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de psicología, 18 (1), 45-59. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf
Vinaccia, S. y Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1 (2), 125-137. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67910202