2017, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (4)
Tradicionalismo en mujeres adultas de Jamay, Jalisco desde las premisas psicosocioculturales de la familia mexicana
Velasco MAP, Hernández GE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1296-1313
Archivo PDF: 194.99 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue describir el grado de
tradicionalismo encontrado en mujeres residentes en el
municipio de Jamay, Jalisco, mediante la aplicación del
inventario de premisas histórico socioculturales de la familia
mexicana, a una muestra de 170 mujeres que tenían entre 20 a
49 años de edad. Entre los resultados destacados encontramos
que al comparar los datos de 3 grupos de mujeres en razón de
su estado estado civil, el grupo de mujeres convivientes en
pareja e hijos fueron quienes mostraron mayor grado de
tradicionalismo. Después las mujeres solteras y en último lugar
las mujeres convivientes en pareja sin hijos. Los factores
sobresalientes en los 3 grupos fueron abnegación, obediencia
afiliativa, temor a la autoridad y statu quo familiar. El perfil de
las mujeres que manifestaron mayor nivel de tradicionalismo
fue el de las mujeres convivientes en pareja, que tienen entre
30 y 39 años de edad, con bajo nivel de escolaridad, y cuya
dedicación principal es el hogar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alarcón, R. (2005). Premisas histórico-socioculturales de la juventud peruana: obediencia filial y virginidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(1), 81-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80537105
Alarcón, R. (2010). El legado psicológico de Rogelio Díaz-Guerrero. Estudios e Pesquisas en Psicología, 10(2), 553-571. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/Estudosepesquisasempsicologia/2010/vol10/no2/ 15.pdf
Alarcón, R. (2011). Comentarios a “las premisas histórico socioculturales de la familia mexicana: su exploración desde las creencias y las normas”. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 143-147. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip- 2011/mip112c.pdf
Calle, J. M. (2014) Acontecimientos Estresantes y Factores de Riesgo que dan Origen al Estado de Ánimo Depresivo. Ensayo, Colecciones: Psicología USB Medellín, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/jspui/bitstream/10819/2389/1/Aco ntecimientos_Estresantes_Riesgo_Calle_2014.pdf
Chavira, J. C. (09/06/2002). 4 mil “soldados de la fe” vivieron la fiesta. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara. Edición 279. http://semanario.com.mx/2002/279-09062002/Actualidades.html
Cruz, C., Díaz-Loving, R. y Miranda, E. (2009). Construcción de una escala sobre normas y valores en universitarios mexicanos. Revista Interamericana de Psicología, 43(2) 203-212. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891001
Díaz-Guerrero, R. (1994b) Psicología del Mexicano; México: Trillas.
Díaz-Loving, R., Rivera, S., Villanueva, G.B.T. y Cruz, L.M. (2011) Las premisas histórico socio-culturales de la familia mexicana: su exploración desde las creencias y las normas. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 128-142. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265292862_Las_premisas_historic o-socioculturales_de_la_familia_mexicana_exploracion_desde_las_creenci as y_las_normas
Díaz-Loving, R., Saldívar, A., Armenta-Hurtarte, C., Reyes, N., López, F., Moreno, M., Romero, A., Hernández, J., Domínguez, M., Cruz, C., y Correa, F. (2015). Creencias y Normas en México: Una Actualización del Estudio de las Premisas Psico-Socio-Culturales. Psykhe, 24(2) 1-25. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/880/pdf_62
Escobar, G. y Sánchez, R. (2013). Validación psicométrica de la Escala de Premisas Histórico Socio-Culturales de la Monogamia (EPHSCMS) Revista Costarricense de Psicología, Jul-dic. 32(2) 155-175. Recuperado de http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/25/24
García-Campo, T. (2008) Cultura Tradicional y Masculinidad Feminidad. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 42(1) 59-68. Recuperado de http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP041a5/RIP04207.pdf
Gobierno del Estado de Jalisco (2015). Jamay: Municipios del Estado de Jalisco. Recuperado de http://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/jamay
INEGI,. (2017). Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos. Sc.inegi.org.mx. Recuperado de http://sc.inegi.org.mx/cobdem/resultados.jsp?w=86yBackidhecho=199yBack constem=198yconstembd=199ytm='Backidhecho:3,Backconstem:3,constem bd:3'
Montesó, P., Ferré, C., LLeixà, M., Albacar, N. y Espuny, C. (2011). Factores sociológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en las mujeres. Anuario Hojas de Warmi, 16 1-22, Recuperado de http://www.ub.edu/SIMS/hojasWarmi/hojas16/articulos/Montesoetal.pdf
Moral, J., López, F. y Jasso, J.L. (2013) Un estudio descriptivo y comparativo por sexos de funcionamiento familiar. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(4) 1141-1164. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol16num4/Vol16No 4Art4.pdf
Moreno, A. (2011). La persistencia de las garras de la cultura y la consistencia de la etnopsicología. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2) 163-171. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2011/mip112g.pdf
Reyes, N. E., Díaz-Loving, R. (2012). La virginidad: ¿una decisión individual o un mandato cultural? Psicología Iberoamericana, 20(2) 33-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1339/133928816005.pdf
Salazar, M., Montero, J., Muñoz C., M., Sánchez Euclides, C., Santoro, E., y Villegas, J. (2007). Psicología social. México, D.F.: Trillas.
Sapién, J. S. y Córdoba, D. I. (2011). Experiencias y significados de mujeres jóvenes sobre su posición subordinada en la familia: árbol genealógico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14 (2): 273-308. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi112o.pdf