2017, Número 1
La construcción de la identidad de género: fundamentos teóricos y metodológicos
González RY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 27-37
Archivo PDF: 113.16 Kb.
RESUMEN
La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la percibe, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal) y otras expresiones de género, que incluyen la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Objetivos. Identificar algunos fundamentos teórico-metodológicos imprescindibles para el abordaje de la identidad de género.
Métodos. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo-cualitativa, pues se llevó a cabo una revisión sistémica de investigaciones sobre la identidad de género.
Resultados. Para fundamentar teórica y metodológicamente la definición de identidad de género, es necesario tomar en cuenta la identidad individual y colectiva, la teoría del feminismo, la teoría queer y la teoría de las masculinidades.
Conclusiones. La identidad de género está íntimamente imbricada a la colectiva y grupal para explicar los procesos de su conformación dinámica. El feminismo, la teoría queer y la escuela de las masculinidades permiten dar cuenta de este vínculo dialéctico y desmontar prejuicios, y mitos alrededor de qué significa ser mujer, ser hombre y ser persona transgénero.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castro Espín M. Estrategia para la integración social de las personas transexuales en el contexto actual de la sociedad cubana [tesis en opción al grado científico de doctora en Ciencias Sociológicas]. La Habana; 2014. p. 8. 2. Ob. cit. 1:92.
Principios de Yogyakarta. 2006. p. 8. Disponible en:www.yogyakarteprinciples.org
De la Torre Molina C. Las identidades. Una mirada desde la Psicología. (Fragmentos). La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello; 2001.
Romero Sarduy MI. La identidad: un enclave de resistencia cultural. Reflexiones desde la perspectiva sociopsicológica. La Habana; 2012.
Alfarache Lorenzo AG. Las mujeres lesbianas y la antropología feminista de género. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 2014.
Turner J, Brown R, Tajfel H. Minimal group situation and intergroup discrimination: Comments on the paper by Aschenbrenner and Schaefer. European Journal of Social Psychology. 1980;(10):399-414.
Guerra L. La mujer fragmentada: historias de un signo. La Habana-Bogotá: CASA/Colcultura; 1994.
Ceballos Muñoz A. Teoría rarita. En: Córdoba D, Sáez J, Vidarte P, editores. Teoría queer. Políticas bolleras, maricas trans, mestizas. Madrid: Egales; 2005. p. 165-77.
Butler J. El género en disputa. Madrid: Paidós; 1999.
Joceles Rubio MI. El estudio sobre las masculinidades. Panorámica general. Gaceta de Antropología. 2011;(17):27-34. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G17_27MariaIsabel_Jociles_Rubio.html
Rodríguez Menéndez MC, Peña Calvo JV. La investigación sobre el género en la escuela: nuevas perspectivas teóricas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2005. p. 17, 25-48, 37.
Pañellas Álvarez D. Grupos e identidades en la estructura social cubana [tesis para optar por el grado científico de doctora en Ciencias Psicológicas]. La Habana: Universidad de La Habana; 2012.
Bombino Companioni Y. Estudios sobre sexualidad y género: su visualización en la revista Sexología y Sociedad. Sexología y Sociedad. 2013;(51):27-34.
Mesa Peña J. Transexuales, travestis y transformistas: estudio de un grupo de identidad social en Cuba. La Habana: Universidad de La Habana; 2003.
Suástegui Campos A. Identidad y marginación en homosexuales [tesis de diploma]. La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de La Habana; 2015.