2005, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2005; 22 (2)
Dermatomiositis juvenil. Informe de 7 casos.
Ibarra-Silva R, Hurtado-Valenzuela JG, Sotelo-Cruz N, Uriarte-Félix JL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 102-106
Archivo PDF: 51.91 Kb.
RESUMEN
Introducción: La Dermatomiositis Juvenil (DMJ) es una enfermedad inflamatoria, idiópatica
y multisistémica que condiciona debilidad muscular progresiva y exantemas característicos,
cuyo diagnóstico y tratamientos tardíos condicionan una alta morbi-mortalidad.
Objetivo: Reportar la evolución de la DMJ en 28 años de labores del Hospital Infantil
del Estado de Sonora, y conocer sus aspectos clínicos y epidemiológicos.
Material y Metódos: Se revisaron los expedientes, de pacientes con el diagnóstico de
DMJ del Servicio de Medicina Interna, utilizándose para ello una hoja de concentración
de datos siendo las variables: edad, género, época de inicio, cuadro clínico, estudios
de laboratorio, tratamiento y evolución.
Resultados: Se presentan 7 casos de DMJ, en los que se pudo observar predominio
del sexo femenino, con edad promedio de 10 años, con cuadro clínico característico de
DMJ. La elevación de la CPK fue determinante en el diagnóstico. Todos los casos se
manejaron con Prednisona, con buena respuesta clínica y de laboratorio.
Conclusiones: La DMJ es una enfermedad rara en pediatría, pero su desconocimiento,
nos lleva a un diagnóstico y tratamientos tardíos con riesgo de complicaciones y secuelas
discapacitantes, por lo que su diagnóstico y tratamiento temprano mejoran la calidad
de vida de estos pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bohan A, Peters JB. Polimyositis and Dermatomyositis. N Engl Med 1975; 292: 344-7.
Turner TL, Boom JA, Keyes RS, Brady RC, cols. Dermatomyositis Pediatrics in Review. 2000; 21: 389-92.
Oski’s Pediatrics principales and practice. Ed Lippincott Williams and Wilkins, Philadelphia, USA. 1999: 2166-9.
Pachman LM. Dermatomiositis Juvenil. Fisiología y expresión de la enfermedad. Pediatr Clin North Am. 1995; 92: 1071-98.
Pachman LM. Dermatomiositis Juvenil. Texbook Pediatrics Nelson. Ed Sauders Company. EU. 2000: 717-9.
Faure FMA, Rodríguez SR, Sienra MJ, Del Rio NB, cols. Dermatomiositis Juvenil: Características clínicas e inmunológicas. Bol Med Hosp Mex. 1993; 50: 717-25.
Cassidy JT, Petty RD. Pediatric Rheumatology. Juvenile Dermatomiositis. 2da. Ed. New York: Churchill-Livingstone, 1991: 331-75.
Rodriguez HR, Reynes MIN. Dermatomiositis Juvenil. Medicina Interna Pediátrica. Ed México: Interamericana Mc Graw Hill; 1997: p. 372-88.
Burgos VR, Vásquez MJ, Gómez GM. Estudio clínico de la Dermatomiositis de inicio en la infancia. Bol Med Hosp Infant Mex. 1987; 44: 463-70.
Reynes MJN, Rodríguez HR, Loredo AA y cols. Aspectos clínicos y terapéuticos de la dermatomiositis juvenil. Bol Med Hosp Infant Mex. 1994; 51: 256-66.
Laskin BJ. Novel Gastrointestinal Tract Manifestacion in Juvenile Dermatomyositis. J Pediatr. 1999; 135: 371-4.
Rider LE, Miller FW. Clasification an Treatment of the Juvenile Idiopathic inflamatory miopathies. Rheum Dis North Am. 1997, 23: 619-55.
Mitchell JP, Dennis GJ. Juvenile Dermatomyositis presenting with anasarca: A possible indicator of severe disease activity. J Pediatric. 2001; 138: 942-5.
Arenas R. Dermatomiositis. Dermatología-Atlas, diagnóstico y tratamiento. Ed McGraw-Hill. Méx. DF. 1987: 140-3.
Bowyer SL, Ragsdale CG, Sullivan DB. Childhood Dermatomyositis: Factor predicting funtional outcome and develoment of dystrophic calcification. J Pediatr. 1983; 103: 8882.
Dalakas MC. Polimyositis, Dermatomyositis and inclusion body myposisitis. N Engl J Med. 1991; 325: 1487-98.
Targoff ON. Myositis and Myopathies. current Opinion in Rheumatology. 1999; 11: 453-5.
Miranda M, Carballo A. Dermatomiositis Juvenil: Manifestaciones clínicas y de laboratorio, Rev Chil Pediatr. 1991; 62: 28-33.
Tanimoto K, Nakama K, Kano S, cols. Criterios de clasificación de la polimiositis y dermatomiositis. The Journ of Rheumath. 1995; 22: 4.
Lauren M, Pachman MD. Rheumatic Disease Clinics of North America. Dermatomiositis Juvenil: Inminogénetica, Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas. Núm. 3-2002: 495-515.