2005, Número 2
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2005; 22 (2)
Retinoblastoma. Presentación de 25 casos.
Covarrubias-Espinoza G, Rendón-García H, Fing-Soto EA, Gutiérrez-Guzmán O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 77-80
Archivo PDF: 89.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: El retinoblastoma es el tumor intraocular más frecuente en niños.Objetivo: Conocer los signos y síntomas más frecuentes en el retinoblastoma y la sobrevivida para mejorar la practica diagnóstica.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 25 pacientes con diagnóstico de retinoblastoma que ingresaron al Hospital Infantil del Estado de Sonora en un periodo de tiempo comprendido de 1979 al 2004.
Resultados: El retinoblastoma representa el 5% de la patología oncológica en nuestra Institución. La Leucocoria se presentó en el 84% de los pacientes, disminución de la agudeza visual en el 31%, estrabismo en el 16% y el 8% con exoftalmos. El 92% de los casos correspondían a menores de 2 años de edad. De 21 paciente valorable 15 (71%) fueron unilaterales y 6 (29%) bilaterales. Estadios I y II fueron 16 ojos realizando sólo enucleación y Estadios III y IV fueron 11 ojos a los cuales se les administró radioterapia y quimioterapia. De los pacientes en etapas tempranas el 93% se encuentra vivo en remisión completa y de las etapas tardías sólo el 28%.
Conclusiones: La mayoría de los niños con retinoblastomas son menores de 2 años de edad y son los padres quienes primero advierten la leucocoria, un porcentaje alto es diagnosticado por dicha leucocoria o estrabismo, estos síntomas nos obligan a pensar en esta enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)