2017, Número 3
Rev Cubana Pediatr 2017; 89 (3)
Valoración del tratamiento radiante en la enfermedad de Hodgkin en niños y adolescentes
Alert SJ, Chon RI, Ropero TR, Reno CJ, Verdecia CC, Valdés MJ, Pérez TM, García SD, Forteza SM, del Castillo BR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 310-318
Archivo PDF: 141.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: la enfermedad de Hodgkin es una de las tres afecciones malignas más frecuentes entre los niños y adolescentes en Cuba. El tratamiento actual se basa en la combinación de quimioterápicos y radioterapia, con resultados excelentes. Objetivo: presentar una valoración del tratamiento radiante tras la quimioterapia, y determinar cuáles son los tipos histológicos más frecuentes tratados en nuestro medio. Métodos: se realiza un estudio retrospectivo no aleatorizado, que incluyó 54 pacientes de entre 4 y 18 años de edad, con el diagnóstico de enfermedad de Hodgkin, irradiados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, desde enero de 2008 hasta diciembre de 2014, a los que se les realizó seguimiento hasta octubre de 2016 y que recibieron previamente poliquimioterapia como parte del tratamiento programado, según los diferentes esquemas, aplicados con diferente intensidad por 4, 6 y hasta 8 ciclos, y luego la radioterapia en las áreas afectadas inicialmente. Resultados: los pacientes fueron clasificados, y 42 (77,8 %) pertenecieron al tipo histológico esclerosis nodular, 8 (14,8 %) como celularidad mixta y 4 (7,4 %) como infiltración linfocitaria. Fueron clasificados como riesgo 1, 17 pacientes (31,5 %), 13 (24,1%) en riesgo 2, mientras que 24 (44,4 %) en riesgo 3. La supervivencia acumulada obtenida por el método de Kaplan-Meier para todos los pacientes fue de 91,4 % a los 8 años. Conclusión: la sobrevida obtenida es comparable a otras series, teniendo en cuenta que el 44,4 % de los pacientes estaban incluidos en el grupo de riesgo alto, y la radioterapia demostró ser efectiva, ya que solo en 3 pacientes esta fue en áreas inicialmente irradiadas.