2017, Número 3
Rev Cubana Pediatr 2017; 89 (3)
Candidiasis invasiva en una unidad de cuidados intensivos neonatales de La Habana
Roig ÁT, Perurena LM, Martínez MG, Barrios RY, Hechavarría CCE, Santurio GA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 319-329
Archivo PDF: 129.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: la candidiasis invasiva neonatal es causa frecuente de morbilidad, mortalidad y secuelas a largo plazo. El neonato muy bajo peso es el más afectado por este germen. Objetivo: describir el comportamiento clínico y epidemiológico de la candidiasis invasiva en un servicio de Neonatología. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se determinó la incidencia de candidiasis en 949 neonatos que requirieron cuidados intensivos. En los infectados se determinó la especie de Candida y la sensibilidad a algunos antimicóticos, así como el comportamiento clínico. Para el análisis se utilizaron medidas descriptivas de resumen, además de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: la incidencia general fue de 1,6 % (15 infectados/949 ingresos) y la densidad de incidencia de 1,7 por 1 000 días-pacientes (17 episodios/10 153 días). La mortalidad fue de 13,3 % (2/15). La mayor incidencia se observó en los menores de 1 000 g y en los menores de 30 semanas (10,7 y 10 % respectivamente). La edad promedio de diagnóstico fue de 20 días (mínimo 6, máximo 84). Candida parapsilosis fue la especie predominante (70 %, 12/15). El signo clínico más frecuente fue la alteración de la perfusión periférica (58,8 %); y las alteraciones de laboratorio más significativas fueron, la positividad de la proteína C reactiva y la trombocitopenia (56 %). Conclusiones: la incidencia de candidiasis invasiva en esta unidad es baja, predomina la infección por C. parapsilosis y el comportamiento clínico es similar a lo que se reporta internacionalmente.