2017, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (2)
Orientación temporal, autorregulación y aproximación al aprendizaje en el rendimiento académico en estudiantes universitarios
Robles OFJ, Galicia MIX, Sánchez VA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 502-518
Archivo PDF: 176.82 Kb.
RESUMEN
El panorama educativo actual requiere alumnos con conductas
proactivas hacia el aprendizaje. La autorregulación y la
aproximación profunda al aprendizaje se han identificado como
elementos trascendentales para un óptimo aprendizaje y la
obtención de metas académicas. Un elemento de recién
estudio en la educación es la orientación temporal, que ha
mostrado indicios de facilitar conductas autorregulatorias y el
rendimiento académico. El objetivo de la presente investigación
fue identificar el perfil en orientación temporal, autorregulación
y aproximación al aprendizaje en una población de estudiantes
universitarios, así como las diferencias descriptivas en el
rendimiento escolar, autorregulación y aproximación al
aprendizaje en las orientaciones temporales del modelo de
Zimbardo y Boyd. Los resultados muestran que los
participantes tienden a presentar un perfil óptimo de orientación
temporal, además de identificarse que puntajes altos en la
orientación hacia el futuro y puntajes bajos en la orientación al
pasado negativo se asocian a mayor rendimiento escolar, uso
de estrategias de autorregulación y una aproximación profunda
al aprendizaje.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Broc, M. Á. (2011). Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión del eficaz del tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios. Revista de Investigación Educativa, 1, (29), 171-185.
Beltrán, O. y Díaz-Barriga, F. (2011). Enfoques de aprendizaje en el bachillerato de la UNAM. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13, (1), 115-132.
Díaz-Morales, J. F. (2008). Estructura factorial y fiabilidad del Inventario de Perspectiva Temporal. Psicothema, 18, (3), 565-571.
Elvira-Valdés, M. A. y Pujol, L. (2012). Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria–universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10, (1), 367-378.
Esquivel, J., Rodríguez, M. C. y Padilla, V. M. (2009). Enfoques hacia el aprendizaje, motivos y estrategias de estudiantes de las carreras de enfermería, ingeniería y organización deportiva. Revista de Pedagogía, 30, (87), 309-331.
García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario, Profesorado, 16, 1, 203-221.
García-Ros, R. y Pérez-González, F. (2011). Validez predictiva e incremental de las habilidades de autorregulación sobre el éxito académico en la universidad. Revista de Psicodidáctica, 16, (2), 231-250.
Gutierréz, C., Salmeron, H. y Muñoz, J. (2014). El efecto modulador de los patrones temporales sobre el logro en el aprendizaje autorregulado. Revista de Psicodidáctica, 19, (2), 267-287.
López, M. y López, A. I. (2013). Los enfoques de aprendizaje. Revisión conceptual y de investigación. Revista Colombiana de Educación, 64, 131-153.
Mejía, J. C. (2014). La autorregulación del alumno-tutor en el plan élite del departamento de arquitectura, año 2013 y primer ciclo 2014. Tesis de posgrado. Universidad Rafael Saldívar.
Monrroy, C. P. (2013). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes de educación media superior. Revista Electrónica en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Nuevas Tecnologías, 2, (2), 9– 36.
Oyanadel, C. (2013). La percepción del tiempo en la evaluación y tratamiento de los trastornos psiquiátricos graves: depresión mayor, trastorno bipolar y esquizofrenia. Tesis de doctorado en Psicología de la Salud. Universidad de Granada. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/32103/1/22807263.pdf
Oyanadel, C. y Buela-Casal, G. (2011). La percepción del tiempo: influencias en la salud física y mental. Universitas Psychologica, 10, (1), 149-161.
Oyanadel, C., Buela-Casal, G., Araya, T., Olivares, C. y Vega, H. (2014). Percepción del tiempo: resultados de una intervención grupal breve para el cambio del perfil temporal. Suma Psicológica, 21, (1), 1-7.
Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. A. (2014). Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Psicología Educativa, 20, (1), 11-22.
Recio, M. (2008). Enfoques de aprendizaje y rendimiento en alumnos de educación a distancia. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 18, (2), 113-144.
Rodríguez, C. (2009). El sentido del tiempo en las prácticas escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 1, (49), 1-10.
Zabalza. M. Á. (2013). La variable tiempo en la enseñanza universitaria. Diálogo educativo, 13, (38), 21-47.
Zimbardo, P. y Boyd, J. (2009). La paradoja del tiempo. Barcelona: Paidós