2017, Número 1
<< Anterior
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (1)
Evaluación ambiental de una casa regional: estudio del clima sociocultural del centro asturiano de Madrid
Martínez-Otero PV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 373-396
Archivo PDF: 212.04 Kb.
RESUMEN
En este trabajo se estudia el ambiente sociocultural de una Casa
Regional. Se parte de la base de que las condiciones físicas y
psicosociales de un ámbito concreto ejercen relevante influencia
sobre las personas que habitualmente despliegan algún tipo de
actividad en él. La singularidad del ambiente sociocultural investigado
hizo aconsejable contar con un instrumento original, un cuestionario
diseñado ad hoc. Aunque no se soslayan aspectos generales
relativos a toda investigación ambiental, por ejemplo, de naturaleza
ecosociocultural, el estudio que aquí se presenta, en el marco de un
modelo a la par humanista y sistémico, adopta, por un lado, una
perspectiva idiográfica, ya que tiene una pretensión descriptiva,
circunscrita a un tipo de entidad poco o nada analizada, y, por otro,
un enfoque cognitivo-perceptivo, pues parte de la valoración
expresada por los propios sujetos consultados, en total 100 socios.
Los resultados parecen indicar que los aspectos afectivos -
“significado emocional del ambiente”- desempeñan un papel relevante
en la percepción del ambiente institucional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ACHOTEGUI, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises). Zerbitzuan-Revista de Servicios Sociales, 46,163-171. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3119470.pdf
BRONFENBRENNER, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
CEDRÉS DE BELLO, S. (2000). Humanización y calidad de los ambientes hospitalarios. Revista de la Facultad de Medicina-Universidad Central de Venezuela, 23 (2), 93-97. Recuperado de: http://www.minsa.gob.pe/dgiem/cendoc/pdfs/HUMANIZACI%C3%93N%20Y%2 0CALIDAD%20DE%20LOS%20AMBIENTES%20HOSPITALARIOS.pdf
CHIANG, M.; MARTÍN, Mª J. y NÚÑEZ, A. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
CORRAL, S. y PEREÑA, J. (2003). Cuestionario de Clima Laboral-CLA. Madrid: TEA Ediciones.
CORRALIZA, J. A. (1987). El estudio de las dimensiones afectivas del ambiente. En Fernández-Ballesteros, R. (Coord.). El ambiente. Análisis psicológico. Madrid: Pirámide. Cap. 4, 103-124.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (1987). El ambiente en la evaluación psicológica. En Fernández-Ballesteros, R. (Coord.). El ambiente. Análisis psicológico. Madrid: Pirámide. Cap. 1, 17-45.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (1987). Evaluación del caso ambiental. En Fernández-Ballesteros, R. (Coord.). El ambiente. Análisis psicológico. Madrid: Pirámide. Cap. 8, 203-226.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (Coord.) (1987). El ambiente. Análisis psicológico. Madrid: Pirámide.
FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R.; DÍAZ VEIGA, P.; IZAL Y FERNÁNDEZ DE TROCÓNIZ, M. Y GONZÁLEZ, J. L. (1987). Evaluación de una residencia de ancianos y valoración de intervenciones ambientales. En Fernández- Ballesteros, R. (Coord.). El ambiente. Análisis psicológico. Madrid: Pirámide. Cap. 9, 227-248.
GONZÁLEZ CALVO, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo Social, 7, 77-97. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4391745.pdf
HALPIN, A. y CROFT, D. (1963). The organizational climate and individual value systems upon job satisfaction. Personnel Psychology, 22, 171-183. 12. HIDALGO, Mª C. (1998). Apego al lugar: ámbitos, dimensiones y estilos. Tesis Doctoral, La Laguna: Universidad de La Laguna.
INE (2015). Mujeres y hombres en España 2015. España: INE. Recuperado de: http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ESyc=INEPublicacion_Cycid=1259924822 888yp=1254735110672ypagename=ProductosYServicios%2FPYSLayoutypara m1=PYSDetalleGratuitas
LOZANO, L. M., GARCÍA-CUETO, E. y MUÑIZ, J. (2008). Effect of the number of response categories on the reliability and validity of rating scales. Methodology: European Journal of Research Methods for the Behavioral and Social Sciences, 4 (2), 73-79.
MARTÍNEZ-OTERO, V. (2012). Salud mental hospitalaria y comunitaria en El pabellón número 6, de Chéjov. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (4), 1548-1570. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/34795/31727
MOOS, R. H.; MOOS, B. S. y TRICKETT, E. J. (1989). Escalas de Clima Social. Madrid: TEA Ediciones.
MOYA, M. (1999). Percepción de personas. En Morales, F. (Coord.). Psicología Social, Madrid: McGraw-Hill. Cap. 5, 48-61.
OVIEDO, H. C. y CAMPO-ARIAS, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (4), 572-580. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n4/v34n4a09.pdf
POL, E.; VALERA, S. y VIDAL, T. (1999). Psicología Ambiental y procesos psicosociales. En Morales, F. (Coord.). Psicología Social, Madrid, McGraw- Hill. Cap. 24, 317-334.
RODRÍGUEZ, A.; RETAMAL, Mª; LIZANA, J. y CORNEJO, F. (2011). Clima organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño: evaluación en una empresa pública chilena. Salud y Sociedad, 2 (2), 219-234. Recuperado de: http://www.cepa.utalca.cl/Pdf/Reodriguez_et%20al_2008.pdf
VIDAL, T. y POL, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (3), 281-29. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61819/81003
WIESENFELD, E. (2001). La problemática ambiental desde la perspectiva psicosocial comunitaria: hacia una Psicología Ambiental del cambio. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 2 (1), 1-19. Recuperado de: http://cuva.uta.cl/index.php?option=com_k2yview=itemytask=downloadyid=123 9_db260a2919674f4d922d8952835a6bc2