2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2017; 20 (1)
Integración de modelo cognitivoconductual y terapia centrada en soluciones en un caso de falta de asertividad y baja autoestima
Tamez OAI, Rodríguez AJC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 47
Paginas: 338-372
Archivo PDF: 284.08 Kb.
RESUMEN
En el presente artículo se evalúa la integración de la Terapia
Centrada en Soluciones y el Enfoque Cognitivo Conductual
bajo el enfoque breve, para el tratamiento de una paciente que
presenta un déficit asertivo y baja autoestima. El programa de
intervención se realizó en 17 sesiones, basadas en los
objetivos planteados por la paciente, los cuales fueron: 1.
Cambiar la concepción sobre sí misma ya que se considera
“inferior” a las personas que la rodean. 2. Aumentar su
autoestima, 3. Lograr tomar decisiones por sí misma, 4. No
permitir que la violencia psicológica que sufre en casa le siga
afectando y 5. Lograr dejar ir el resentimiento que ha cargado a
través de los años. Los resultados de la intervención mostraron
mejoras en los patrones cognitivos y conductuales de la
paciente, así como cambios positivos en aspectos como
autoestima, interacciones sociales, toma de decisiones,
solución de problemas, asertividad y regulación de emociones.
La integración de estos enfoques demuestra ser efectiva en
intervenciones con pacientes con falta de asertividad y baja
autoestima.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alonso, M., González, D. y Mejía, A. (2014). La asertividad: una competencia primordial del docente en línea. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 12(6), 33-38. Recuperado de: http://cuved.com.mx/revistas/index.php/rmbd/article/viewFile/247/190
Aramayo, S. (2011). Terapia Centrada en Soluciones Aplicada a la Agresión Sexual. Estudio de Caso. Ajayu, 9(1), 132-168. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077- 21612011000100004yscript=sci_arttext
Aranda, M., Kendzierski, M., y Ortega, M. (2015). Intervención Cognitivo Conductual en un caso de bajo estado de ánimo. Revista de Psicoterapia, 26(102), 175-188. Recuperado de: http://revistadepsicoterapia.com/ojs/index.php/rdp/article/view/50
Beck, A. y Freeman, A. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. España: Paidós.
Beck, J. (2000). Terapia Cognitiva, conceptos básicos y profundización. España: Gedisa.
Beck, A.T y Steer, R.A. (2011). Manual. BAI. Inventario de ansiedad de Beck (Adaptación española de J. Sanz). España: Pearson Educación.
Beriso A., Plans B., Sánchez-Guerra, M. y Sánchez, D. (2003). Cuadernos de Terapia Cognitivo-Conductual: Una orientación pedagógica e integradora. España: EOS.
Beyebach, M. (1999). Introducción a la terapia breve basada en soluciones. En J. Góngora, A. Fuertes y T. Ugidos (Eds.) Intervención y prevención en salud mental. España: Amarú.
Beyebach, M. (2006). 24 ideas para una psicoterapia breve. España: Herder.
Bucay, J. (2010). El camino a la auto-dependencia. España: Random House Mondadori.
Bucay, J. (2008). El elefante encadenado. España: RBA.
Burns, D. (1990). Sentirse bien: una nueva terapia contra las depresiones. España: Paidós
Caballo, V. (1983). Asertividad: Definiciones y Dimensiones. Estudios de Psicología, 4 (13), 52-62. Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02109395.1983.10821343
Calero, A. y Ortega, M. (2015). Un caso de interacción no asertiva. Clínica Contemporánea, 6 (1), 21-32. Recuperado de: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc 2015v6n1a3.pdf
Carvajal, C. (2014). Terapia breve en un caso de bulimia nerviosa. Revista Electrónica de Psicología de Iztacala, 17 (4), 1500-1524. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/4815/1/1080172207.pdf
Castanyer, O. (1996). La asertividad: Expresión de una Sana Autoestima. España: Desclée de Brouwer.
Centeno, L. (2003). El uso de la metáfora en el trabajo de psicoterapia breve. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 226, 12-21. Recuperado de: http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/226/ru2263.pdf
De Shazer, S. (1995). Claves para la solución en terapia breve. España: Paidós.
Dupeyron, O. (2002). Colorín Colorado este cuento aún no se ha acabado. México: Disidente.
Ellis, A. y Grieger, R. (1990) Manual de terapia racional emotiva (Volumen 2). Bilbao, España: Desclée de brouwer.
Estrada, B. González, M. y Rodríguez, J. (2011). Esquemas de la 1ª sesión, 2ª y subsiguientes. Formatos elaborados para la práctica clínica de la Maestría en Psicología con orientación en Terapia Breve. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1997). Manual práctico del juego patológico. Ayuda para el paciente y guía para el terapeuta. España: Pirámide.
Gaeta, L. y Galvanovskiks, A. (2009). Asertividad: un análisis teórico-empírico. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14 (2), 403-425. Recuperado de: http://cneip.org.mx/documentos/revista/CNEIP_14_2/asertividad.pdf
García, A. F. S. (2012). El cuento como herramienta psicoterapéutica en el manejo emocional de niños con discapacidad. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 15(4), 1209-1223. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2012/epi124c.pdf
García-Herrera, J. y Nogueras, N. (2013). Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad: Aprenda a controlar los pensamientos negativos. España: Servicio de Andaluz de Salud.
Garza, A. (2013). Estudio de caso: el proceso de la terapia breve en el afrontamiento del estrés en un cuidador de paciente diagnosticado con afasia. Masters thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3463/1/1080256618.pdf
González, M. y Landero, R. (2013). Terapia asistida con animales como apoyo en la reestructuración cognitiva. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5 (1), 35-43. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S2145- 48922013000100004yscript=sci_arttext
Guajardo, N. y Cavazos, B. (2013). Intervención Centrada en Soluciones-Cognitivo Conductual en un Caso de Violencia en el Noviazgo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16 (2), 476-503. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2013/epi132j.pdf
Güell, M. (2005). ¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro? Técnicas asertivas para el profesorado y formadores. España: Graó. Güell, M y Muñoz, J. (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de alfabetización emocional. España: Paidós.
León, M. y Vargas, T. (2008). Validación y Estandarización de la Escala de Asertividad de Rathus en una muestra de adultos costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 28(41-42), 187-205. Recuperado de:http://rcps-cr.org/wp-content/themes/rcps/descargas/2009/15.RCPNo. 41-42-Validacion-y-estandarizacion-de-la-Escala-de-Asertividadde% 20Rathus.pdf
Matamoros, J. (2011). “Superación de la ansiedad presente en los procesos evaluatorios, en estudiantes de bachillerato mediante la técnica de relajación reducida Jacobson y medición de efectos en el rendimiento académico”. Universidad Central del Ecuador, Ecuador. Recuperado de: http://200.93.225.12/bitstream/25000/2597/1/T-UCE-0007-30.pdf
Moral, J. (2011). Propiedades psicométricas de un formato simplificado de aplicación para el BDI. Revista Mexicana de Investigación en Psicología Social de la Salud, 1(1), 4-18. Recuperado de: http://www.cumex.org.mx/pdf/RevistaDigital.pdf#page=4
Morales Rodríguez, D., González Ramírez, M. y Molina Landaverde, O. (2014). Taller de manejo de ansiedad para hablar en público. Integración del enfoque cognitivo-conductual y la terapia breve centrada en soluciones. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(2), 121-136. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/ 23390
Naranjo, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8 (1), 1-27. Recuperado de: http://enruva.edu.mx/Aula/SEMESTRE%201/Desarrollo%20humano/Unidad %202/02_Relaciones%20interpersonales%20adecuadas%20mediante%20 una%20comunicacio%CC%81n%20y%20conducta%20asertivas.pdf
Nezu, A. M., Nezu, Ch. M. y D’Zurrilla, T. J. (2014). Terapia de solución de problemas, manual de tratamiento. España: Desclée de Brouwer.
O’Hanlon, B. y Beadle, S. (1999). A guide of possibility land: fifty-one methods for doing. New York: Norton y Company, Inc.
Oliverx. (9 de octubre de 2011). Crear conciencia [Mensaje en un blog]. (Recuperado el 10/04/2015 de: http://abremente.blogspot.mx/2011/10/breves-cuentos-del-buda-i-elregalo. html
Pacheco, M. (1993). Metáforas Terapéuticas: Su uso en terapia. Hipnoterapia Eriksoniana: Nivel Avanzado. Uso de metáforas Terapéuticas en terapia. Reg. Prop. Intelectual N°87.214, 2-7. Recuperado de: http://www.seminariosenlinea.com/videos/Metaforas-para-el- Exito/Hipnosis%20Ericksoniana/Sobre%20la%20hipnosis%20ericksoniana/ METAFORAS-TERAPEUTICAS.pdf
Padilla, G. y Puerta, J. y (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento para la depresión: Una revisión del estado del arte. Duazary, 8(2), 251-257. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/viewFile/224/ 200
Peña, M. I. N. (2011). Diseños de investigación en Psicología. (Documento del departamento de Metodología de ciencias del comportamiento). Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Recuperado el 20/03/16 en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/20322/1/Diseño_de_investigaci ones.pdf
Ramírez, J. y Rodríguez, J. (2012). El proceso en psicoterapia combinando dos modelos: centrado en soluciones y cognitivo conductual. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (2), 610-635. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2012/epi122n.pdf
Roca, E. (2013). Autoestima Sana. España: ACDE.
Rosenberg, A. (1965). Society and the adolescent self-image. Nueva Jersey: Princeton.
Roussos, D. (2007). El diseño de caso único en investigación en Psicología Clínica. Un vínculo entre la investigación y la Práctica Clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 16(3), 261-270. Recuperado de: http://184.168.109.199:8080/jspui/bitstream/123456789/2733/1/roussos3.pd f
Ruiz, M. (2013). Dependencia emocional: características e intervención, análisis de dos casos clínicos. Masters thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3806/1/1080249838.pdf
Téllez, A. (2007). Hipnosis Clínica. México: Trillas.
Villanueva, L. (2007). Terapia Centrada en Soluciones: Un triángulo Equilátero. Revista de Psicología, 9(1), 121-125. Recuperado de: http://200.62.146.19/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v09_2007/pdf/a12.pdf