2005, Número 1
Rev Mex Cir Pediatr 2005; 12 (1)
Tratamiento de las alteraciones cutáneas de cabeza y cuello mediante expansión tisular
León-Pérez JA, Cantú-Reyes JA, López-G RA, Palafox-Sánchez R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 22-28
Archivo PDF: 179.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: Existen varios pacientes que presentan defectos postrauma ó alteración de la cubierta cutánea que al resecarse resultan defectos importantes en cabeza y cuello. Se han utilizado varios procedimientos reconstructivos como: Resección fusiforme y cierre directo, colgajos locales y a distancia, injerto de piel y expansores tisular.Material y métodos: Se presentan 16 pacientes con esta problemática, en los cuales se utilizó la expansión tisular para su tratamiento, en cinco de ellos al ser defectos magnos y no ser posible colocar expansores en áreas adyacentes, se decide realizar expansión abdominal, para obtener un gran injerto de piel de espesor total con una cicatriz tipo Pfannenstil como área donadora del injerto.
Resultados: En todos se logró una adecuada expansión tisular, existiendo cuatro complicaciones: (1) serosa, (1) ectropión del párpado inferior y (2) exposiciones incipientes de expansor; las cuales no limitaron el resultado. En cinco pacientes se realizó una nueva expansión tisular, ya que no fue posible en un procedimiento lograr la resección del defecto en su totalidad.
Conclusiones: La expansión tisular resultó ser el mejor procedimiento en la reconstrucción de cabeza y cuello ya que brinda una insuperable cubierta cutánea, en color, grosor, textura y cantidad de vello por ser piel adyacente al defecto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)