2017, Número 3
Determinaciones de laboratorio clínico en pacientes obesos y su relación con el síndrome metabólico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 678-692
Archivo PDF: 371.81 Kb.
RESUMEN
Introducción: el peso corporal y el estado de salud se encuentran relacionados, la obesidad es una condición común mundialmente.Objetivo: valorar los niveles de algunos parámetros de laboratorio en pacientes con obesidad androide, útiles para el diagnóstico del síndrome metabólico.
Métodos: estudio de serie de casos desde enero de 2015 a enero de 2016 en una muestra de 75 pacientes con obesidad androide del Policlínico "Pedro del Toro Saad" del municipio Holguín, se empleó determinaciones cuantitativas de los parámetros investigados. Se utilizaron medidas descriptivas y de asociación.
Resultados: el 29,33% de los obesos presentaban entre 31 y 40 años, evidenciándose importante prevalencia en adultos jóvenes con obesidad severa. El 30,66% de la muestra y el 50% del grupo con obesidad severa presentaron glucemia elevada, existió asociación entre sus niveles y el grado de obesidad. El 62,66%, el 68,0% y el 58,66% de los pacientes presentaron cifras de colesterol, triglicéridos y Apo B elevados, respectivamente. En los tres grupos ponderales predominaron valores disminuidos de HDL, se destacó en la obesidad severa con el 91,66% de este tipo de pacientes y en el caso de la Apo A, el 75% de los pacientes con obesidad severa tenían valores disminuidos.
Conclusiones: existió un predominio del grado de obesidad ligera, observándose cifras considerables de la severa sobre todo en los adultos jóvenes. Los niveles de los parámetros de laboratorio expresaron en su mayoría patrones de alto riesgo aterogénico, asociados al incremento del índice de masa corporal. Se diagnosticó el SM en la totalidad de la muestra.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fernández Bergés D, Félix Redondo FJ, Lozano L, Pérez Castán JF, Sanz H, Cabrera De León A, et al. Prevalencia de síndrome metabólico según las nuevas recomendaciones de la OMS. Estudio HERMEX. Gac Sanit. 2011[citado 15 may 2016]; 25(6):519-24. Disponible en: http://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911111001609
Fernández Bergés D, Cabrera de León A, Sanz H, Elosua R, Guembe MJ, Alzamora M, et al. Síndrome metabólico en España: prevalencia y riesgo coronario asociado a la definición armonizada y a la propuesta por la OMS. Estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol. 2012[citado15 may 2016]; 65(3):241-248. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/sindrome-metabolico-espana-prevalencia-riesgo/articulo/90097768/
Martínez Larrad MT, Lorenzo C, González Villalpando C, Gabriel R, Haffner SM, Serrano Ríos M. Associations between surrogate measures of insulin resistance and waist circumference, cardiovascular risk and the metabolic syndrome across Hispanic and non-Hispanic white populations. Diabet Med. 2012[citado 6 nov 2015]; 29(11):1390-1394. Disponible en: onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1464-5491.2012.03723.x/full
Tan MC, Wong TW, Ng OC, Joseph A, Hejar AR. Metabolic syndrome components and prevalence of cardiovascular disease among type 2 diabetic patients in Malaysia. Southeast Asian J Trop Med Public Health. 2014[citado 6 nov 2015]; 45(1):226-235. Disponible en: www.htm. mahidol.ac.th/seameo/2014-45-1-full/29-6037-6.pdf
Vega Abascal J, Guimará Mosqueda MR, Garcés Hernández Y, Vega Abascal LA, Rivas Estévez M. Predicción de riesgo coronario y cardiovascular global en la atención primaria de salud. CCM. 2015 [citado 5 ene 2016]; 19(2):202-211. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sciarttext&pid=S1560-43812015000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Li WC, Chen IC, Chang YC, Loke SS, Wang SH, Hsiao KY. Waist-to-height ratio, waist circumference, and body mass index as indices of cardiometabolic risk among 36,642 Taiwanese adults. Eur J Nutr. 2013[citado 5 ene 2016]; 52(1):57-65. Disponible en: http://link.springer. com/article/10.1007/s00394-011-0286-0/fulltext.html
Miguel Soca PE, Rivas Estévez M, Sarmiento Teruel Y, Mariño Soler AL, Marrero Hidalgo M, Mosqueda Batista L. Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres con menopausia. Rev Fed Arg Cardiol. 2014[citado 5 ene 2016]; 43(2):90-96. Disponible en: http:// www.fac.org.ar/2/revista/14v43n2/art_orig/art_orig04/soca.pdf
Sacco S, Comelli M, Molina V, Montrasio PL, Giani E, Cavanna F. A simplified indication of metabolic syndrome to recognize subjects with a moderate risk to develop type 2 diabetes mellitus in a large Italian sample. Acta Diabetol. 2014[citado 5 ene 2016]; 51(1):35-41. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00592-013-0463-0
Hernández Tamayo M, Miguel Soca PE, Marrero Hidalgo M, Rodríguez Graña T, Niño Escofet S. Caracterización del síndrome metabólico en pacientes adultos con obesidad. MEDISAN. 2012 [citado 12 ene 2015]; 16(3):341-348. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sciarttext&pid=S1029-30192012000300005&lng=es
Hernández Tamayo M, Miguel Soca PE, Marrero Hidalgo MM, Pérez López LM, Peña Pérez I, Rivas Estévez M. Comportamiento de variables clínicas, antropométricas y de laboratorio en pacientes con síndrome metabólico. Medisur. 2011[citado 29 jul 2015]; 9(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/ view/1260
Rivas Vázquez D, Miguel Soca PE, Llorente Columbié Y, Marrero Ramírez GM. Comportamiento clínico epidemiológico del síndrome metabólico en pacientes adultos. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 [citado 11 dic 2015]; 31(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext& pid= S0864-21252015000300001&ng =es
Miguel Soca PE, Cruz Torres W, González Ferrer J, Cardona Cáceres X, Cruz Lage LA, Hernández Tamayo M. Efectos beneficiosos de cambios en la dieta y ejercicios físicos en mujeres obesas con síndrome metabólico. Panor Cuba Salud. 2009 [citado 13 abr 2014]; 4(3):29-36. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/4773/477348939006/
Ochoa Expósito K, Rivas Estévez M, Miguel Soca PE, Batista Hernández A, Leyva Sicilia Y. Ensayo no aleatorizado: impacto de cambios en la dieta y ejercicios físicos en pacientes adultos con síndrome metabólico. CCM. 2015 [citado 25 dic 2015]; 19(3): 465-482. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1560-43812015000300008
Pérez Berlanga AM, Rodríguez Diéguez M, Hernández Pifferrer G, Tribín Rivero K, Pérez Pupo A. Evaluación de la glucemia a través de dos métodos analíticos en la atención de urgencia. CCM. 2014[citado 25 dic 2015]; 18(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1560-43812014000400007
Muñoz Batista MJ, Peña Borrego M, Hernández Gárciga FF, Pérez Lemus JF, Soler Tejera I, Just Matos CC. Síndrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 pertenecientes al área de salud Guanabo. Rev Cubana Med Gen Integr. 2010 [citado 4 feb 2015]; 26(2):81-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200008
Tribín Rivero K, Pérez Berlanga AM, Laguna Salvia L, Escobar Balboa MA, Manso López AM, Abraham Marcel E. Niveles de lipoproteínas en pacientes con enfermedad cerebrovascular oclusiva aterotrombótica. Rev Mexicana Patol Clin. 2011 [citado 13 jul 2015]; 58(3):171-183. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2011/pt113e.pdf
Bojorges Velázquez LA, Castillo Herrera JA, Jiménez Tamayo R. Factores de riesgo del síndrome metabólico en estudiantes de la universidad Pablo Guardado Chávez, año 2013. Rev Cubana Invest Bioméd. 2013 [citado 10 feb 2015]; 32(4):379-388. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002013000400001&lng=es&nrm= iso&tlng=es