2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (2)
Opinión de los estudiantes de medicina sobre el uso de aula virtual en un curso semipresencial
Amato D, Casillas AAB, Novales CXJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 706-718
Archivo PDF: 411.85 Kb.
RESUMEN
Para conocer la opinión de los estudiantes sobre las ventajas e
inconvenientes del uso de aula virtual en un curso obligatorio
de la carrera de médico cirujano, recibir sus sugerencias de
cambios al aula virtual y comentarios libres, se aplicó un
cuestionario con 4 preguntas de respuesta abierta a 293
estudiantes de Medicina del ciclo III, después de trabajar con
una modalidad semipresencial durante un semestre. Las
principales ventajas identificadas por los estudiantes fueron el
acceso a material didáctico (32%) y la ayuda para organizar
sus actividades (26%). Los principales inconvenientes fueron
los problemas técnicos (35%) y la falta de disponibilidad de
internet (12%). Respecto a propuestas de cambios, 21% de los
participantes sugirieron dejar el aula virtual tal como está y 11%
quitar la evaluación entre pares. En la sección de comentarios
libres, 37% de los participantes describieron su experiencia en
el uso del aula virtual con adjetivos como “agradable” o
“satisfactorio” y 14% comentaron sobre la ayuda que les brindó
el aula virtual para organizar sus actividades. En conclusión, se
corrobora la buena aceptación de la modalidad semipresencial
por los estudiantes de Medicina de la FES Iztacala. Los
resultados alientan a seguir usando la modalidad en cursos
futuros.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amato, D., Hernández Zinzún, G. y Novales Castro, X. J. (2012). Agrado de los estudiantes de medicina con la evaluación por pares. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50 (1), 33-38.
Amato, D., Hernández Zinzún, G. y Novales Castro, X. J. (2015). Utilidad de actividades didácticas en el fortalecimiento de competencias específicas: Percepción de los estudiantes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18 (1).
Amato, D. y Novales Castro, X. J. (2014). Utilidad para el aprendizaje de una modalidad educativa semipresencial en la carrera de medicina. Investigación en Educación Médica, 3 (11), 147-154.
Buzzetto More, N. A. y Sweat Guy, R. (2006). Hybrid learning defined. Journal of Information Technology Education, 5 (1),153-156.
Castillo y López, O., Velázquez Castillo, B. y Durante Montiel, I. (2008). Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Médica 2008. México: Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
Cook, D. A. (2007). Web-based learning: Pros, cons and controversies. Clinical Medicine, 7 (1), 37-42.
Cook, D. A. (2013). ¿Debo utilizar el aprendizaje en línea? Investigación en Educación Médica, 2 (1), 3-6.
Gray, K. y Tobin J. (2010). Introducing an online community into a clinical education setting: a pilot study of student and staff engagement and outcomes using blended learning. BioMed Central Medical Education, 10: 6.
Hande, S. (2014). Strengths, weaknesses, opportunities, and threats of blended learning: Students perceptions. Annals of Medical and Health Sciences Research, 4 (3), 336-338.
Heinze, A. y Procter, C. (2006). Online communication and information technology education. Journal of Information Technology Education, 5, 235-249.
Lotrecchiano, G. R., McDonald, P. L., Lyons, L., Long, T. y Zajicek Farber, M. (2013). Blended learning: strengths, challenges, and lessons learned in an interprofessional training program. Maternal and Child Health Journal, 17 (9), 1725-1734.
Magaña Valladares, L., Faba Beaumont, G. y Suárez Conejero, J. E. (2011). La educación virtual en la enseñanza de las ciencias de la salud. En: Lifshitz, A. y Zerón, L. (Eds.) Los retos de la educación médica en México. Tomo I. México: Academia Nacional de Educación Médica.
Margolis, A. (2013). Tendencias en educación médica continua a distancia. Investigación en Educación Médica, 2 (1), 50-54.
Mendoza Guerrero, J. A., González Martínez, F. y García-García, J. A. (2011). Búsqueda y recuperación electrónica de información en salud. En: Lifshitz, A., Zerón Gutiérrez, L. y Ramiro, M. (Eds.) Los retos de la educación médica en México. Tomo II. México: Academia Nacional de Educación Médica.
Novales Castro, X. J. y Amato, D. (2013). Uso de una modalidad semipresencial en ciclos básicos de la carrera de medicina. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16 (1), 113-124. Sirin, S. R. (2005). Socioeconomic status and academic achievement: a metaanalytic review of research. Review of Educational Research, 75 (3), 417- 453.
Taradi, S. K., Taradi, M., Radic, K. y Pokrajac, N. (2005). Blending problem-based learning with web technology positively impacts student learning outcomes in acid-base physiology. Advances in Physiology Education, 29 (1), 35- 39.
Veloz Martínez, M. G., Almanza Velasco, E., Uribe Ravell, J. A., Díaz González L. L., Quintana Romero, V. y Alanís López, P. (2012). Uso de tecnologías de información y comunicación por médicos residentes de ginecología y obstetricia. Investigación en Educación Médica, 1 (4), 183-189.
Weinstein R. S., Lopez, A. M., Joseph B. A., Erps, K. A., Holcomb, M., Barker, G. P. y Krupinski E. A. (2014). Telemedicine, telehealth, and mobile health applications that work: opportunities and barriers. The American Journal of Medicine, 127 (3), 183-187.