2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (3)
Los preescolares y sus juegos
Damián DM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 954-971
Archivo PDF: 615.17 Kb.
RESUMEN
Este estudio es exploratorio, de corte cuantitativo su
objetivo general fue identificar los juegos que practican
niños y niñas preescolares en diferentes situaciones.
Método: 506 niños y niñas de 4 a 6 años de edad. Se
utilizaron cuestionarios impresos, lápices, colores. El
cometido era que escribieran y/o dibujaran el juego(s)
que practican en la escuela, en el barrio, y el juego
favorito. Procedimiento: mediante un cuestionario se
obtuvo información sobre el juego, la cual se organizó
en función de las variables atributivas (género, tipo de
escuela, grados académicos y contextos). Resultados:
en términos generales los juegos que los niños
practican en el colegio fueron: futbol los niños y pelota
las niñas. Los juegos más practicados por los niños y
las niñas en el barrio o casa son: carros y muñecas
respectivamente. Los juegos favoritos que practican
con mayor frecuencia son: niños fútbol y niñas
muñecas. Discusión y conclusiones: se presentan
diferencias en cuanto al género y a los contextos
seleccionados colegio, barrio o casa y el favorito. Sus
principales juegos elegidos son congruentes a razones
evolutivas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Acaso, M., Fernández, M., Ávila, N. (2002) La representación de lo bueno y lo malo en el dibujo infantil: un estudio iconográfico. Revista Arte, Individuo y Sociedad. 1. 195-203.
Acaso, M. (2000) Simbolización, expresión y creatividad: tres propuestas sobre la necesidad de desarrollar la expresión plástica infantil. Revista Arte, Individuo y Sociedad. 12. 41-57.
Aizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar. Relaciones que potencian los aprendizajes escolares. Buenos Aires: Manantial.
Bernabeu, N. y Goldstein, A. (2009). Creatividad y Aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. Madrid: Narcea.
Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona España: Praxis.
Bruner J. (1972/1989). Acción pensamiento y lenguaje. Compilación de José Luis Linaza. Madrid: Alianza
Bruner, J. (1986) Jugar, juegos y lenguaje En: J. Bruner (Ed) El habla del niño. México. Paidós.
D`Agostino, M. y Raimbalult A.M. (2004). El juego en el desarrollo del niño. Revista Psicología: Enero Febrero
Delval, J. (1994). El desarrollo humano. 1ª Edición. México: Siglo XX1 de España Editores.
Delval, J. (2011) El mono inmaduro. El desarrollo psicológico humano 1ª Edición. México. Siglo XXl Editores.
Di Leo, J. (1985) El dibujo y el diagnóstico psicológico, del niño normal y anormal de 1 a 6 años. Barcelona. Paidós.
Díaz, J. (1997) El juego y el juguete en el desarrollo del niño. México DF. Trillas
Elkonin, D.B. (1980). Psicología del Juego. Madrid, España. Ed. Pablo del Rio.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1985, vol. XVIII.
Giró, J. (1998) El uso de juegos tradicionales en el proceso educativo y su desvirtuación en la praxis pedagógica. Revista Contextos Educativos.1. 251-268.
González, H. y Trigueros, C. (2006) ¿A qué jugamos? Una mirada hacia la actividad lúdica de los niños y las niñas desde sus percepciones, la de los padres y el profesorado de Educación Física. Lecturas de Educación Física y Deportes. 92.
Hughes, F. (2006). El juego. Su importancia en el desarrollo psicológico del niño y el adolescente. México D.F. Trillas.
Labinowicz, E. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, Aprendizaje, Enseñanza. México DF. Addison- Wesley Iberoamericana.
Linaza, J., Maldonado, A. (1990). Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño.1ª Ed. Barcelona. Anthropos
Meneses, M. Monge, M. (2004). ¿A dónde juegan nuestros niños y niñas? Actualidades Investigativas en Educación, 4 (2). 1-15.
Piaget, J. (1946-1979). La formación del símbolo en el niño: imitación, juego y sueño. Imagen y representación. México D.F. Fondo de Cultura Económica.
Programa de Educación Preescolar (2011). Secretaria de Educación Pública Vol. I, PEP Módulo 4 Pensamiento Matemático. Anexo 1.
Rubin, K.H., Fein, G.G., y Vandenberg B. (1983). Play. In: EM Hetherington (Ed.) Handbook of Child Psychology: socialization, personality and social development. (Vol. 4, pp. 693- 774) New York: Wiley, (PH Mussen, General Editor).
Sroufe, A. (2000). Desarrollo Emocional. La organización de la vida emocional en los primeros años. Gran Bretaña. Ed. Oxford
Tejerina, I. (1999). El juego dramático en la Educación Primaria, Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, nº 19, Monografía Teatro y juego dramático, Enero 1999, pp. 33- 90)
Vera, J. y Martínez, L. (2006). Juego, estimulación en el hogar y desarrollo del niño en una zona rural empobrecida. Revista Enseñanza e investigación en psicología. 2 (1). 129- 140.
Vigotsky, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Grijalbo.
Vigotsky, L. S. (2003). La imaginación y el arte en la infancia.6ª Ed. Editorial Akal. México. Coyoacán.
Winnicott D.W. (1981). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.