2016, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (3)
Impacto de la atención psicológica en el paciente con insuficiencia renal crónica
Mendoza MH, González VR, Cabrera FNL, Arzate RR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 972-993
Archivo PDF: 519.60 Kb.
RESUMEN
La insuficiencia renal crónica secundaria a obesidad y diabetes,
forma parte de las enfermedades crónicas que hoy aqueja a la
población mundial, su atención y control médico se ve limitado por
cambios abruptos que requiere hacer el paciente, en alimentación,
disciplina para la toma de fármacos, asistencia a citas médicas, a
ser sometido a procedimientos médicos invasivos, y alteraciones
emocionales permanentes como producto de múltiples pérdidas en
distintas esferas de su vida: social, laboral, familiar y personal.
Esta condición limita al paciente, al no contar con los recursos
psicológicos que lo conduzca hacia un nuevo ajuste; la
intervención médica se ve limitada por la falta de adherencia al
tratamiento y en consecuencia una disminución significativa en su
calidad de vida, en tanto que las complicaciones llevan a la
muerte. Este trabajo pretende analizar el impacto de la atención
psicológica en los pacientes con enfermedad renal. Se concluye
que la intervención psicológica en el paciente con insuficiencia
renal crónica, a nivel cognitivo, emocional, conductual y social,
contribuye a un mejor afrontamiento y a su implicación en
decisiones relacionadas con cambios que la propia enfermedad
requiere, propiciando una readaptación a las nuevas condiciones
de vida y reanudación de su proyecto de vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Barquera, S.; Campos, I.N.; Hernández, L.B.; Campos, I.N.; Pedroza, A. y Jansen, I. (2012) Sobrepeso y obesidad en adultos. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Instituto Nacional de Salud Pública, México, pp. 127-179.
Contreras, F.; Esguerra, G.; Espinosa, J.C.; Gutiérrez, C. y Fajardo, L. (2006). Calidad de vida y adhesión al tratamiento en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento con hemodiálisis. Universitas Psychologica, 5 (3), 487-499.
Intervenciones de Enfermería en el Manejo Ambulatorio del Adulto con Terapia Sustitutiva de la Función Renal –Diálisis Peritoneal. (2013), Catálogo Maestro de guías de práctica clínica, IMSS 642-13, Secretaría de Salud, pp. 1-53
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica Temprana. (2009), Catálogo Maestro de guías de práctica clínica IMSS 335-09, Secretaría de Salud, pp. 4-95
Hidalgo, C.G. (1997). La Dimensión Psicológica de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) y su Tratamiento. Psikhe, 6 (1), 35-45.
Mantegaz, L. A. (2003). Efectos psicológicos de la insuficiencia renal crónica: diferencias en función de los tratamientos médicos. Tesis Doctoral Universidad de Deusto, p. 230.
Moser, M. y Sowers, J. R. (2002). Tratamiento clínico de los factores de riesgo cardiovascular en la diabetes. Professional Communications, NC. New York, p. 278.
OMS (2013). Enfermedades no transmisibles. Nota descriptiva (Marzo, 2013).
OMS (2013) Diabetes. Nota descriptiva No. 312 (Octubre, 2013)
López, M.E.; Sosa, M.A. y Labrousse, N.P. (2007). Síndrome metabólico. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 174, Octubre. 12-15.
Rivera, J.D.; Cuevas, L.N.; Sharon, T.L. y Ávila, M.A. (2012). Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes.
Rivera, L. A.; Montero, l. M.; y Sandoval, A. R. (2012). Desajuste psicológico, calidad de vida y afrontamiento en pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica en diálisis peritoneal. Salud Mental. 35 (4).
Saborit, A. R.; Sow, I. Y Llamos, R. J. (2013). Indicadores de rehabilitación psicológica en el paciente con insuficiencia renal crónica terminal. Psicología para América Latina.(24),43-67.Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 350X2013000100004&lng=pt&tlng=es.
Urzúa, M.A. y Caqueo-Urizar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica. 30 (1), 61-71
Utrillas, S. M. y Vidal, S. E. (2002). El apoyo psicosocial al paciente renal. Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. 2 (5), II trimestre.